CAPÍTULO 1: MERITXELL DE SOTO #PROFILES
'LO MOJADO, EL GOCE MÁS ALLÁ DE LA MIRADA MASCULINA CIS & LA NECESIDAD DE TOCAR EN VOZ ALTA'

Bienvenidos a la nueva sección Pop Up de Tendencias Tv de 8 capítulos: Profiles. Cada semana conoceremos a artistas emergentes, sus proyectos, sus intereses e inquietudes. Este formato se compone de la entrevista que estás leyendo en la web y el test que podrás encontrar en instagram, con preguntas de lo más personales 😛
Estrenamos la sección con el capítulo 1: Meritxell de Soto, artista multidisciplinar de la escena de Barcelona. En esta entrevista Meritxell nos contará todo sobre su último mix: ‘Wet Mix‘, donde habla sobre lo mojado, sobre la humedad, sobre como mostrar el goce más allá de la mirada masculina cis.
1. Son difíciles las etiquetas, pero, ¿Cómo te presentas cuándo te preguntan a qué te dedicas?
Haha siempre siento que se me da fatal presentarme. Acostumbro a decir que me dedico al djing y a la performance.
2. ¿Cómo ves el contexto artístico creativo actual en Barcelona ¿Qué crees que aportas en este ecosistema?
Creo que es un contexto muy rico. Tenemos la suerte de tener muchas personas/colectivos que tiran para adelante proyectos de forma genuina, porque creen en ellos y quieren hacer comunidad. Eso sí, la precariedad de muchos de estos colectivos pone en peligro su supervivencia a largo plazo y creo que es un gran error que no recibamos más apoyos para poder seguir los proyectos sin atentar a nuestro bienestar.
Por mi parte no sé como me perciben, pero intento aportar comunidad y sororidad. Lo intento hacer a través de la diversión y el placer que creo que crean mucha red. También intento usar los privilegios que se me conceden para poder dar espacios a otras personas exentas de ciertos privilegios.
3. ¿Cuál es tu perspectiva sobre la creencia de que las muestras de placer de las mujeres tienen como objetivo ser contempladas por los hombres? ¿Cómo crees que esto afecta a las mujeres y a su capacidad de experimentar el goce auténtico?
Claramente la representación de la mujer ha sido creada a partir de la mirada masculina a lo largo de la historia y parece que el peso de esto es difícil de erradicar. Además, creo que no solo nos pasa a todas aquellas que nos identificamos con el género femenino sino también a muches otres que no se identifican con la masculinidad cis hetero. Todo lo que se asocia con lo no
masculino cis es tratado desde la otredad y se ejerce una mirada misógina. Recibiendo muchísima violencia también.
Creo que es infinitamente difícil poder ser honesta con tu propio placer porque está construido por muchos constructos sociales que nos generan una falsa idea de placer. Poder deconstruirte de todos estos referentes y buscar algo que sea honesto contigo misme me parece complicadísimo pero un camino bello que explorar y creo que es importante poder tener los espacios para hacerlo.
Fotografías por @jo.delbrillar
4. En «Wet mix» hablas sobre el goce más allá de la mirada masculina cis y cómo cualquier muestra de goce es interceptada por hombres. ¿Podrías compartir más sobre cómo surgió esta temática en tu trabajo y qué te motivó a abordarla?
Como comentaba, el “Male gaze” está siempre allí preparado para interpretarlo todo para su propia mirada; convirtiendo tu cuerpo en un sujeto pasivo. También pasa de fiesta, si me pongo de cuatro patas a mover el culo muchos hombres van
a interpretar eso como una invitación super obvia para ellos… Es solo su necesidad/habito de ponerse en el centro de todo. Quiero poder colgar fotos de mi cuerpo sin recibir comentarios de un hombre cis hetero porque; aunque ellos
sientan que esa foto va dirigida a ellos, en realidad va dirigida a todes les otres. No la cuelgo porque quiero que me folléis, no entiendo como a tantos aún no les queda claro.
5. ¿Cómo esperas que «Wet mix» pueda empoderar a las mujeres y a todas las personas que se identifican con esta experiencia de tener su goce apropiado o invalidado? ¿Cuál es el mensaje principal que deseas transmitir con esta obra?
Realmente, me llenaría de satisfacción si alguien ha podido gozar genuinamente como ha querido mientras lo escuchaba. ¡Creo que puedo esperar poco más que esto! Jjj
6. ¿Cómo ha sido la recepción de «Wet mix» hasta ahora? ¿Has tenido alguna experiencia o retroalimentación significativa por parte del público que te haya impactado?
La verdad es que he recibido mucho amor y apoyo respecto al mix. Mucha gente compartiéndolo y comentándome sobre él. Y cuando generas algo de cero, con tus propios ahorros y tanta gente se implica de forma genuina… me parece un regalo. Además, el mix lo creé casi en paralelo con toda la imagen gráfica, ya que me pareció importante poder mostrar en imagen el concepto del mix. Que entrase por los ojos y luego por los oídos. Y en realidad esto fue el resultado de charlas con Martina Pépinot y de toda la aportación de Mary Le Ranch, Catalina Sartor, Clara Pessanha, Maca Alfonso y Marina Casellas.
7. ¿Cuál es el proyecto que más has disfrutado y por qué?
Todo mi proyecto de Dj, aunque también me trae mucho miedo y autoexigencia. Así que en el fondo es una especie de equilibrio que tengo que estar buscando todo el rato.
8. Y por último, ¿En qué andas liada y cuándo y dónde podemos verte pinchar?
Pues este mes tengo pinchadas que me hacen mucha ilu en varias fiestas independientes y también en la fiesta donde soy residente en Razzmatazz que se llama Víbora. Está todo en mi Instagram. Miauuu
Tendencias TV Selection

Entrevistamos a Teresa Estapé · Joyería, escultura y artes gráficas
Teresa Estapé, nacida en Barcelona y diplomada en joyería por la escuela Massana. La artesanía está en auge, no hace falta investigar mucho para darnos cuenta de ello. Cada vez...

Mood Store Barcelona · Haz tu anillo como quieras
El arte de la joyería nos gusta, esas microesculturas de materiales diversos, con formas que visten y brillos que intensifican nuestra belleza. Seguro que has visto anillos de todos los...

Elisa Pomar: joyas en formato contemporáneo
Hemos visto las joyas de Elisa Pomar desfilando en los desfiles de Moda Adlib año tras año, y nunca ha dejado de sorprendernos con sus nuevos diseños. Es por eso...

Una visión de la joyería contemporánea
La joyería contemporánea tiene su máxima expresión en Joya, feria que la celebra desde hace años en Barcelona. Joya 2015 llega a su séptima edición...

Dulceida Jewelry
Dulceida Jewerly es el nuevo proyecto de Aida Domenech junto a Sergi Pedrero. La blogger e influencer acaba de lanzar una colección de joyas ideadas y diseñadas por ella misma...

Mava Haze
Mava Haze es María Valls. Mava Haze es un universo de joyas y complementos inspirado en la psicodelia, la geometría, lo divino y lo misterioso. Es personalidad en estado puro....