Si vas a Copenhague no te puedes perder el Museo Lousiana de arte moderno
Más que un museo, una experiencia inmersiva en medio de la naturaleza

Si vas a Copenhague alguna vez en tu vida no te puedes perder este museo. El Museo Lousiana de arte moderno está a unos 20 minutos en tren desde el centro de la capital danesa. Cuando bajas del tren, sientes que estás en el campo, lejos del bullicio de la ciudad.
Henry Moore
Fue fundado en 1958 por Knud W. Jensen, como una institución pública independiente, antes era un parque y ahora se ha transformado en un espacio maravilloso que no es fácil de explicar. Es uno de esos lugares que hay que experimentarlos, sentirlos, vivirlos y cuesta poner palabras a tantas emociones, sensaciones y reflexiones que va provocando a medida que lo vas descubriendo.
Alicja Kwade (Poland 1979)
Es mucho más que un museo, combina muestras de arte moderno con la arquitectura del espacio y el paisaje. Muchas de las esculturas están localizadas al aire libre, invitando al visitante a interactuar con los objetos y vivir una experiencia inmersiva, descubriendo los distintos recorridos de este jardín de esculturas que rodean al edificio principal, que alberga las exposiciones permanentes y las esporádicas. El enclave es de película, con el mar a escasos metros y Suecia a lo lejos. El espacio se usa también para festivales de literatura o conciertos.
Joan Miró
Descubrimos 4 artistas que deberías conocer.
1 – Elisabeth Charlotte Rist (1962, Suiza) trabaja bajo el nombre artístico Pipilotti Rist, en homenaje al personaje de Pippi Långstrump. Es una reconocida videoartista, inconfundible por su estilo colorista y por usar el mismo lenguaje visual que la industria audiovisual, aunque en sus contenidos siempre hay crítica social y provocación. Instalaciones de gran formato, con pantallas enormes que muestran a seres humanos, vídeo mappings en habitaciones o pequeñas piezas en teles minúsculas que te sorprenden en lugares insólitos.
En 1997 crea “Ever i Over All”, un vídeo en el que una actriz va paseando por la calle armada con una flor gigante con la que va destrozando los cristales de los coches. Una policía pasa por su lado y la saluda amablemente. El clip fue comprado por el MOMA de Nueva York.
2 – Yayoi Kusama es una de las artistas japonesas más importantes, precursora del arte pop, del minimalismo y el arte femenino. Muestra un interés temático por la psicodelia en la mayoría de sus obras.
3- Birgit Jürgenssen (1949-2003) fue una fotógrafa austríaca, pintora, artista gráfica, curadora y profesora. Se especializó en body art femenino.
4 – Alberto Giacometti (1901-1966), escultor y pintor suizo. Uno de los artistas más influyentes del siglo pasado.
Lauren Greenfield es una artista estadounidense, fotógrafa y cineasta documental. Su libro de fotografías “Genaration Wealth” radiografiaba las vidas privadas de aquellos privilegiados a quienes la crisis de 2008 pareció no afectar. “El deseo de poseer más y más nos está consumiendo a todos”.
Y nos despedimos con dos obras más que nos cautivaron.
Jean Dubuffet
House to watch the sunset (anonym donation)
Tendencias TV Selection

Entrevista a Mary Garlic 2000
Entrevistamos a María José Catalán, directora creativa y diseñadora, criada en Villarrobledo, Albacete. María es conocida en la escena con el nombre de Mary Garlic, juego de palabras que la...

Kvadrat x Raf Simons
Kvadrat x Raf Simons está lanzando la segunda colección de su revolucionario sistema Shaker, una familia de accesorios que cambian la forma en que vivimos y creamos belleza a partir...

¡Toni Corazón! II – Entrevista a Cruelaudia
Os damos la bienvenida al segundo capítulo de ¡Toni Corazón! Donde a lo largo de las semanas presentaremos artistas emergentes, colectivos y fiestas Lgtbiq+. Tenemos la suerte de entrevistar a Cruelaudia,...

NEST 62 · ELISAVA
Nest 62 es un proyecto que nace de los alumnos del máster de Dirección artística y nuevas narrativas de Elisava, un evento en el que se celebra la identidad de...

CRAFTS NOW 2023- El festival de artesanía e innovación
Crafts NOW es una actividad organizada por la Asociación de Artistas y Artesanos del FAD (A-FAD), celebrada durante el 26 y el 27 de enero, que cuenta con el apoyo...

Entrevista a Cynthia Nudel
Cynthia Nudel acaba de lanzar su proyecto artístico “Biocerámica”, una serie de piezas biodegradables realizadas a partir de desechos de cáscara de huevo y algas. Con este trabajo propone una...