Hoteles que en vez de camas ofrecen mucha historia y territorio
¿Qué tienen en común un antiguo “Mas”, una bodega de vino natural y un convento?

CAN MASCORT, UN ESPACIO DE EQUILIBRIO, ARMONÍA Y SALUD.
Can Mascort EcoHotel es un espacio inaugurado hace apenas tres meses y creado siguiendo los criterios de bioconstrucción.
La Bioconstrucción (que existe desde los inicios de la humanidad) define cómo construir casas, oficinas o espacios que favorezcan la vida. Una vida en permanente búsqueda del equilibrio. Nuestro cuerpo, nuestro planeta y el propio universo tienden a buscar siempre el equilibrio. El mismo que nos aporta bienestar, salud, belleza, felicidad y armonía. Como dato significativo, actualmente pasamos alrededor del 90% de nuestra vida dentro de edificios, por lo que estos espacios son y conforman nuestra tercera piel.
Una experiencia eco y sostenible de bienestar integral en el corazón de la Costa Brava.
Ubicado en el centro de Palafrugell, el edificio de Can Mascort data del año 1694 y para su construcción se emplearon materiales naturales, de Km 0, ecológicos y la energía utilizada era renovable 100%.
Entonces, ¿En qué y cómo se trasladan estos criterios de bioconstrucción y biohabitabilidad a efectos prácticos dentro del hotel?
El diseño del propio edificio reduce al mínimo el consumo energético para climatizar el ambiente, los materiales (en su mayoría ecológicos y locales) favorecen la salud, el confort y el ahorro energético; y los muros radiantes son de alta eficiencia. Por supuesto, hay parte de estudio e intención en la calidad de las instalaciones y de la luz, así como en la distribución armónica de los espacios.
En las habitaciones, la ropa de cama es de algodón orgánico, los cojines de fibra virgen, y los amenitties de baño, naturales y ecológicos, se elaboran en el mismo Empordà. Además, un sistema de domótica calcula la calidad del aire y la regula para compensar los niveles de CO₂. ¡Y esto es tan solo la punta del iceberg! Pues todo el hotel garantiza espacios limpios y libres de radiaciones no deseadas. Es decir, wifi sí, pero sin un gran impacto en nuestra salud.
Evidentemente, la alimentación merece una especial atención, ya que es otro de sus puntales a la hora de cuidar del bienestar del huésped. Una propuesta saludable y equilibrada a base de alimentos de proximidad que ofrecen una dieta acorde a la estación y al lugar. ¡Un desayuno regenerador a todos los niveles!
Ideado y llevado a cabo por Lourdes Gaude y Alfred Villagrasa, este ecohotel es, sin duda, un espacio donde conectar con el lugar a través de su ecología, su cultura, su historia y su belleza. Un espacio de regeneración de VIDA que no tendría sentido sin esta maravillosa pareja al frente que aporta su mirada y compromiso al turismo sostenible.
COMALATS, RESPETO AL TERRITORIO Y A LA TRADICIÓN
Eva Bonet y Ricard Grau son los culpables de que en l’Ametlla de Segarra se encuentre (o se esconda) Casa Comalats. Un lugar donde, cito textualmente sus palabras, “acogen a las personas que deseen disfrutar del ritmo reposado y la alegría que se encuentra en las pequeñas cosas”.
Una viñerona y un arquitecto que han restaurado y construido, desde el respeto e intentando trabajar con materiales coherentes y propios de su entorno, esta maravillosa casa vinculada a su propia bodega de vinos naturales.
El estudio de la Boqueria Taller (del que forma parte Ricard) ha elaborado el diseño y lo ha hecho bajo su visión de entender la arquitectura desde un punto de vista de construcción más pasiva, sin generar residuos y haciendo una casa que respira. Eso es lo que quieren que sea Comalats, una casa viva.
Con ella pretenden cerrar el círculo y recibir huéspedes que deseen disfrutar del enoturismo, del senderismo por la Vall del Corb, del ciclismo de carretera o de, simplemente, del «no hacer nada” y conectar con el paisaje y el entorno.
Una pareja tenaz que, con su mirada, lanza al mundo un mensaje optimista. Un edificio sano, un pequeño gran ejemplo de los muchísimos que necesitamos. Una casa de tres habitaciones dobles con baño, un espacio común con cocina y un jardín con una balsa para refrescarse los días de verano.
Vino artesanal y natural
Artesana y viticultora al frente del Celler Comalats, Eva junto a su hermano Eloi son el relevo y representan la segunda generación de familia que elabora vinos en esa zona. Una familia con más de 700 años documentados viviendo en este pueblo. Hoy, esta bodega de 1989 es la única de toda la comarca de la Segarra y permanece viva ejerciendo una agricultura y vinificación ecológica como desde el primer día.
Enamorada de la magia del mundo del vino, Eva ve en el vino y mantiene con él un diálogo y un discurso “Los vinos hablan de lo vivido, de lo que ha rodeado esos viñedos y eso me parece poesía. Viajar con una copa de vino, ¡qué más podemos pedir!”
“Sin el territorio no tenemos identidad, el trabajo de los antepasados, los nuestros y todos los demás. El respeto hacia todo lo que ellos crearon. No podemos darles la espalda. Todo tiene mucho más valor del que se le da hoy». Esta artesana del vino se siente responsable de dar continuidad al legado, democratizar el vino, traerlo de vuelta al campo, al pueblo, y de aportar un discurso propio al enoturismo actual.
Con este objetivo clarísimo, ella y su hermana Núria han creado Comalada Art & Paraula, un pequeño festival entre viñedos donde todos los domingos de verano diferentes artistas amenizan las tardes con arte y palabra en diferentes formatos.
De nuevo, una propuesta con un sello muy personal y una visión comprometida con el territorio y la tradición, que traspasa y se proyecta mucho más allá de ofrecer un simple alojamiento sostenible.
HOTEL EL CONVENT, UNA LEYENDA DEL PASADO
Situado cerca de la playa de Sa Riera, El Convent cuenta con unas magníficas instalaciones en un entorno natural y privilegiado. Escondido en una de las carreteras que conecta Begur con una de sus calas, este convento del siglo XVII restaurado y convertido en hotel, invita a desconectar y a concentrarse en el propio bienestar.
Cuenta la leyenda que unos marineros italianos llevaban la imagen de Santa Reparada a bordo de su barco para que les sirviera de guardián. Durante la travesía, los marineros, aterrorizados frente una tormenta que amenazaba con hacer naufragar su barco, suplicaron la ayuda de Santa Reparada y juraron construir un altar a la Santa si se salvaban.
La playa de Sa Riera fue su refugio y la tripulación lo interpretó como una señal donde Santa Reparada deseaba permanecer.
Así parece que empezó la historia del hotel El Convent. Quizás sí, o quizás no. Quizás lo importante no es tanto la historia detonante sino todo el resto de historias que ha albergado este pequeño hotel de playa ubicado en lo alto de una montaña.
El escenario ideal donde devorar un buen libro junto a la piscina, desayunar rodeado del sonido del aire y de los pájaros, dar un paseo entre pinos y cipreses de su jardín o disfrutar del encanto y la serenidad de las habitaciones. Las mismas que un día fueron parte del convento. Las mismas que albergan el silencio que permite escucharse a uno/a mismo/a.
Tendencias TV Selection

Women Z Pro, la importancia de la generación Z para las marcas
¿Cómo son las mujeres de la generación Z? Creativas, emprendedoras, autodidactas y reivindicativas, y lo más importante, tienen la capacidad de cambiar las reglas del juego actual. En este post...

Parafinas Doradas
“Disculpe, señor, ¿puedo pintar la pared de su casa?”, pregunta Noelia a un vecino del barrio de Palermo que se encuentra en la vereda. En su espalda, ella carga una...

El festival que celebra las Sneakers: Sneakerness
El universo calle y lo urbano reinan las maneras de hacer en el vestir, consumir y disfrutar. El extraradio es epicentro de lo “cool” y su discurso y estética han...

Paste Up: las paredes de Buenos Aires gritan
Es imposible caminar las calles de Palermo, La Boca o Colegiales mirando hacia el piso. Estos tres barrios de la ciudad de Buenos Aires, entre otros, son galerías del arte...

Un día yanqui con Rels B
Rap como pasión, AW LAB y Capella MACBA como santuarios y Rels B como mesías. Así fue la presentación en exclusiva de la nueva colección Majestic Athletic en la que...

The Skate Culture
Una localización ideal, justo al lado de la playa de Badalona, cerca de las vías del tren y lejos de los edificios y del bullicio de la gran ciudad. Un...