LoveSpecs & Love Support Unite (LSU)
Gafas para ver un mundo mejor

Lovespecs es una marca de gafas que nace para ayudar a los más desfavorecidos, para llenar el mundo de amor. Son gafas ideales para alegrar fiestas, cumpleaños y festivales. Han hecho una colección de gafas específica para bodas porque consideran que es el complemento perfecto para magnificar el amor y, a la vez, apoyar a las comunidades en Malawi y mejorar la vida de cientos de personas. Su belleza radica en su mensaje “unas gafas que nos permiten ver el mundo que deseamos ver”, un mundo lleno de amor. Se venden en casi todos los continentes, hasta en la Antártida. Han conseguido el apoyo de festivales de la talla de Glastonbury o Garden Party. Y de artistas como Rudimental. Los festivales ofrecen el entorno perfecto para conocer a gente increíble, personas creativas e imaginativas, justo el tipo de personas que necesitan para su equipo de voluntarios o, como a ellos les gusta decir, los “guerreros de amor” en Malawi. La marca tuvo presencia en 46 festivales en 2015 y la familia no para de crecer.
Detrás de estas gafas mágicas se esconde un gran proyecto. El objetivo es la recaudación de fondos para apoyar “Love Support Unite Foundation” (LSU). Una ONG creada por dos hermanas, Alice y Nina Pulford. La fundación, entre muchos otros logros, ha proporcionado atención médica y educación a miles de personas en Malawi.
Han conseguido vacunar a más de 70 mil personas, han construido el orfanato “Tilinanu” que alberga y educa a más de 34 niñas. También fomentan los hogares de acogida, construyeron la escuela “Mkunkhu” para 900 alumnos, fundaron un centro de formación profesional, reconstruyeron residencias de ancianos y escuelas, construyeron barreños para limpiar el agua y hacerla potable, organizan y coordinan clases de inglés, cursos de internet, costura y carpintería.
En 2016 quieren continuar con la construcción de la escuela “Mkunkhu”, la primera escuela totalmente auto sostenible de Malawi, sostenible porque lo que cultivan se usa para pagar a los profesores y alimentar a los niños. Una escuela diferente, que además de la educación, se preocupa de otros temas como la nutrición, la salud, la educación sexual, la energía solar o la permacultura.
Aunque muchos estudios ponen de relieve que las obras de caridad hacen más mal que bien, ellas siguen luchando por fortalecer a las comunidades a través de soluciones tecnológicas, infraestructura y educación. El objetivo final es hacer que las comunidades sean autosuficientes.
Tendencias TV Selection

Skyperoom #4 · El ocio y el sector hotelero en Ibiza
El sector turismo está en pausa. Toca la reinvención. En esta remontada, en este nuevo contexto y en esta nueva realidad, las sinergias, el sentarse con perfiles diferentes, invitar a...

Un balcón con vistas a la costa de Península Valdés
«Partimos temprano a un mundo desconocido… Como lobos marinos entre la corriente Caímos al limite de un desierto baldío Caminamos glaciares sobre ríos eternos Y trazamos los planes hacia el...

Casa de Uco, más que un hotel, una oda a la cultura del vino
Cada vez son más los hoteles que tienen una historia que contar, que sobrepasan el concepto de alojamiento al que estábamos habituados, y convierten la estancia en una completa experiencia...

El paraíso dentro del paraíso existe
Hay viajes para todos los gustos, y momentos para cada viaje. Viajes de mochila, de aquellos de caminar kilómetros y kilómetros y cambiar cada día de lugar, viajes organizados, otros...

Hotel Cubanito, ritmo caribeño en Ibiza
En los hoteles Concept Hotel Group siempre ocurren cosas. Si estás buscando el típico lugar para llegar, dormir y desayunar rodeado de moquetas y paredes sosas y lisas, cambia de post,...

Casa Maca, hotel rural en Ibiza
Aquello que bebe del pasado para esbozar nuevas maneras de hacer o disfrutar es un proyecto listo. Propuestas inteligentes que contemporizan el pasado en formato idea, obra de arte o...