AFTER DARK

· lunes, 1 diciembre, 2008 ·
AFTER DARK

Haruki Murakami nos invita a deambular por la noche de Tokio con After dark, su última novela. Durante seis horas, el lector es beneficiario directo del espectáculo que ofrece la cámara de Murakami, la nueva forma de narrador omnisciente que adopta y que sitúa al escritor y al lector en un mismo plano: ambos son observadores e impera la objetividad. Es gracias a este punto de vista nunca antes usado por Murakami, que la información se ofrece de forma imparcial, fría y deshumanizada. Además de voyeur, el lector tiene el privilegio de formar parte del relato ya que también pasa la noche en vela con los personajes, situando una nueva acción en su recinto de lectura, desde que oscurece hasta al amanecer.

After dark comienza poco antes de medianoche con una chica, Mari, que está en la cafetería de una estación. Ha perdido el último tren pero no le importa esperar hasta la mañana siguiente. En realidad prefiere no volver a casa porque ahí hay algo que no la deja dormir y, por ello, prefiere estar sola, leyendo, en un bar donde el café i el tabaco se suceden e intercalan.


Un chico, Takahashi, interrumpe la lectura de Mari, se sienta a su lado y le asegura que la conoce a ella y a su hermana Eri. Mari no quiere conversar, pero termina por aceptar que también le reconoce. Después de cruzar palabras, él se va a ensayar, por última vez, con su grupo de jazz.

Kaoru, la encargada de un love hotel, irrumpe en la cafetería, se dirige hacia la mesa de Mari, le dice que sabe que habla chino y le ruega que la acompañe, está en apuros. La muchacha accede a seguirla hasta el local de citas y allí se encuentra con una prostituta china de diecinueve años, su misma edad, que ha sido brutalmente agredida por un cliente. Mari debe ser su intérprete y ayudarla a ella y a Kaoru.

La cámara nos traslada a la habitación de Eri que está inmersa en un profundísimo sueño desde hace más de dos meses, cuando decidió encerrarse y no mostrar su belleza a nadie más. Solo duerme, come y vuelve a dormir. Junto a la durmiente, aparecen trazos de surrealismo murakamiano, que no se adecúan a la línea de la narración pero que no molestan al lector, como un misterioso hombre enmascarado que observa Eri, de pie, y del que solo podemos notar la presencia porque la máscara nos impide leer todo de su persona.


Un reloj al inicio de cada capítulo nos sitúa en la hora exacta de los acontecimientos y patenta como avanza el relato coral de Murakami: Takahashi, el chico del bar, ensaya en su local, Mari descansa en el love hotel, Eri duerme y el agresor de la prostituta trabaja en su oficina, habla con su esposa por teléfono, sube a un taxi y compra en un 24 hour store.

Los hechos se suceden, acompasada y lentamente. A lo largo de la noche, los personajes entrelazados que nos presenta Murakami hablan de música, de miedos, beben café, leen libros, fuman cigarrillos y comparten silencios. El lector de After dark, paseará con ellos y transitará por las calles de una ciudad dormida sintiéndose cómplice de la soledad, el miedo, el anonimato y la maldad de estos personajes que viven cuando el sol se pone, que prefieren el silencio al bullicio, las luces de neón a la luz del sol.

Crítica y lectores alaban After Dark, una pieza fácil de leer, con personajes cotidianos y hechos extraños totalmente verosímiles que proporcionan una experiencia única para el lector. Tanto si eres asiduo de Murakami como si eres un desencantado de la lectura y buscas una obra que te reconcilie con ella, te recomiendo enérgicamente After dark, el último regalo que nos ofrece Haruki Murakami.

Tendencias TV Selection

7 comentarios

  • marta says:

    La crítica de After dark me ha parecido excelente. Me encanta poder leer algo así en vuestra página.
    Gracias, ha sido un regalo.

  • Tànit says:

    Para cuando una entrevista de Murakami en tendencias.tv?? seria genial!!!

  • xevi says:

    A mí también me encanta Murakami.
    Aún no he leído este libro, pero el primer libro suyo que leí, tokyo blues me cambió la vida.

  • juanma says:

    En realidad, el libro es lo de menos. Cabe preguntarse si realmente esta vida la adquirimos por conocimiento o bien tan sólo la intuimos… Son reflexiones profundas que cabe hacerse…

  • josep casadampera says:

    Cuando leí el libro, vi que era un Murakami distinto al de los libros anteriores.
    Leyendo a Mete (¿Es un lector japonés?) entendí el porqué.
    El narrador, el punto de visto es distinto.
    Pero Murakami sigue siendo un puñetazo en el estómago. Es el más grande.

  • Josep l'ell says:

    Una crítica excelente, original. Cuando leí la obra (soy un incondicional de Murakami) había algo que me sonaba raro. Ahora, gracias a Mete (alguna insinuación relacionada con Metterlnik?) he podido saber la causa de mi estrañeza. Un lector ominiciente! Lo máximo!alejado del lector espectador ignorante de la novela negra! Análisis magistral y sin concesiones.

  • carme says:

    después de haber leído after dark, me ha gustado leer esta crítica. y creo que precisamente lo que no me convenció del todo es este distanciamiento del punto de vista de la observación. sin embargo, también creo que esta es la magia de esta novela. no soy muy fan de murakami, pero reconozco que tienes razón en lo del modo de narrar tan singular del escritor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARCOmadrid: ¿Hasta dónde llegará el mercado de arte español?

ARCOmadrid: ¿Hasta dónde llegará el mercado de arte español?

MIENTRAS EL MERCADO ENTRA EN UN MOMENTO INCIERTO, TODOS ESPERAN VER SI MADRID SE CONVERTIRÁ EN UN NUEVO CENTRO GLOBAL.

El fin de semana pasado se celebró la 42ª edición de ARCOmadrid, una de las ferias de arte contemporáneo más importantes de España. Se juntaron miles de galeristas, coleccionistas, curadores,...

India Art Fair o el arte que está por llegar
play

India Art Fair o el arte que está por llegar

Feria clave para entender el momento del arte actual

India es la quinta economía más grande del mundo, el país más poblado del planeta e India Art Fair es su feria de arte principal que acaba de celebrar edición...

NEST 62 · ELISAVA

NEST 62 · ELISAVA

'El reconocimiento y la celebración de la identidad de Paral·lel y sus vecindarios'

Nest 62 es un proyecto que nace de los alumnos del máster de Dirección artística y nuevas narrativas de Elisava, un evento en el que se celebra la identidad de...

CRAFTS NOW 2023-  El festival de artesanía e innovación
play

CRAFTS NOW 2023- El festival de artesanía e innovación

TAKEOVER CON ADRIANA CAMPO PARA CONTARNOS LOS MEJORES APRENDIZAJES DEL FESTIVAL.

Crafts NOW es una actividad organizada por la Asociación de Artistas y Artesanos del FAD (A-FAD), celebrada durante el 26 y el 27 de enero, que cuenta con el apoyo...

Design Miami/ 2022: “The Golden Age: Looking to the Future”
play

Design Miami/ 2022: “The Golden Age: Looking to the Future”

Como el diseño subvierte los códigos en búsqueda de fantasía

Pues sí, cada vez hay más voces que apuntan a Design Miami/, y todas las actividades y contenidos que le rodean. Design Miami/ apunta a ser el el lugar dónde...

CRAFTS NOW 2023, artesanía, innovación, tecnología & género

CRAFTS NOW 2023, artesanía, innovación, tecnología & género

La transversalidad y la interconectividad entre sectores y disciplinas

CRAFTS NOW 2023, artesanía, innovación, tecnología & género, el Festival CRAFTS NOW  tendrá lugar los días 26 y 27 de enero en el Auditorio del Disseny Hub Barcelona, llega a...

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Be part of the club Tendencias TV


He leído y acepto la política de privacidad de Tendencias.tv