AFTER DARK

After dark comienza poco antes de medianoche con una chica, Mari, que está en la cafetería de una estación. Ha perdido el último tren pero no le importa esperar hasta la mañana siguiente. En realidad prefiere no volver a casa porque ahí hay algo que no la deja dormir y, por ello, prefiere estar sola, leyendo, en un bar donde el café i el tabaco se suceden e intercalan.

Un chico, Takahashi, interrumpe la lectura de Mari, se sienta a su lado y le asegura que la conoce a ella y a su hermana Eri. Mari no quiere conversar, pero termina por aceptar que también le reconoce. Después de cruzar palabras, él se va a ensayar, por última vez, con su grupo de jazz.
Kaoru, la encargada de un love hotel, irrumpe en la cafetería, se dirige hacia la mesa de Mari, le dice que sabe que habla chino y le ruega que la acompañe, está en apuros. La muchacha accede a seguirla hasta el local de citas y allí se encuentra con una prostituta china de diecinueve años, su misma edad, que ha sido brutalmente agredida por un cliente. Mari debe ser su intérprete y ayudarla a ella y a Kaoru.
La cámara nos traslada a la habitación de Eri que está inmersa en un profundísimo sueño desde hace más de dos meses, cuando decidió encerrarse y no mostrar su belleza a nadie más. Solo duerme, come y vuelve a dormir. Junto a la durmiente, aparecen trazos de surrealismo murakamiano, que no se adecúan a la línea de la narración pero que no molestan al lector, como un misterioso hombre enmascarado que observa Eri, de pie, y del que solo podemos notar la presencia porque la máscara nos impide leer todo de su persona.

Un reloj al inicio de cada capítulo nos sitúa en la hora exacta de los acontecimientos y patenta como avanza el relato coral de Murakami: Takahashi, el chico del bar, ensaya en su local, Mari descansa en el love hotel, Eri duerme y el agresor de la prostituta trabaja en su oficina, habla con su esposa por teléfono, sube a un taxi y compra en un 24 hour store.
Los hechos se suceden, acompasada y lentamente. A lo largo de la noche, los personajes entrelazados que nos presenta Murakami hablan de música, de miedos, beben café, leen libros, fuman cigarrillos y comparten silencios. El lector de After dark, paseará con ellos y transitará por las calles de una ciudad dormida sintiéndose cómplice de la soledad, el miedo, el anonimato y la maldad de estos personajes que viven cuando el sol se pone, que prefieren el silencio al bullicio, las luces de neón a la luz del sol.
Crítica y lectores alaban After Dark, una pieza fácil de leer, con personajes cotidianos y hechos extraños totalmente verosímiles que proporcionan una experiencia única para el lector. Tanto si eres asiduo de Murakami como si eres un desencantado de la lectura y buscas una obra que te reconcilie con ella, te recomiendo enérgicamente After dark, el último regalo que nos ofrece Haruki Murakami.
Tendencias TV Selection

SKYPEROOM 74 · FUTUROS & ECOSISTEMAS DIGITALES · Mayrit
5 spoilers de esta conversación. Una conversación con Miguel Leyro, “Design hustle”, diseñador con experiencia en Estados Unidos y en Academia, en Italia y en la práctica y fundador de...

Skyperoom 73 · FUTUROS & UNIVERSOS DIGITALES & DISEÑO · GOOD REBELS
Salvador Suárez está en el universo digital desde 2000. ¿Cuántos años tenías tú? Un joven Salvador daba a forma a contenidos en un medio pionero en lo digital para el...

Skyperoom 72 · FUTUROS · Tlacuacheblue
Ecofeminismo. ¿Cómo se conecta la lucha de las mujeres y el planeta? Antipostureo: la estética “desproducida” de la Gen Z; BNPL, ¿el nuevo recurso financiero en tiempos de supervivencia?, los...

Skyperoom 69 · Agencias de publicidad hoy · SNOOP
Esto es una conversación sobre las agencias de publicidad hoy, sobre qué significa un LAUS, cómo ganarlo, procesos creativos, si aún existe la viralidad y la manera de aprender a...

Skyperoom 62 · MEDIOS DIGITALES · César Castro · Higxstar
Directa y sin tapujos. En esta conversación con César Castro fundador de HIGHXTAR hablamos de medios, la contemporaneidad, Madrid – Barcelona y como observar el hype. Tan directa y sin...

Skyperoom 59 · FUTUROS · Narrativas & Experiencias · Sophie Von Schönburg
Conversar sobre narrativas y relatos de marca. Desde el momento más abstracto y poético, donde se busca esa historia, ese hilo, hasta lo más pragmático y ejecutivo. Conversar sobre experiencias...
7 comentarios
La crítica de After dark me ha parecido excelente. Me encanta poder leer algo así en vuestra página.
Gracias, ha sido un regalo.
Para cuando una entrevista de Murakami en tendencias.tv?? seria genial!!!
A mí también me encanta Murakami.
Aún no he leído este libro, pero el primer libro suyo que leí, tokyo blues me cambió la vida.
En realidad, el libro es lo de menos. Cabe preguntarse si realmente esta vida la adquirimos por conocimiento o bien tan sólo la intuimos… Son reflexiones profundas que cabe hacerse…
Cuando leí el libro, vi que era un Murakami distinto al de los libros anteriores.
Leyendo a Mete (¿Es un lector japonés?) entendí el porqué.
El narrador, el punto de visto es distinto.
Pero Murakami sigue siendo un puñetazo en el estómago. Es el más grande.
Una crítica excelente, original. Cuando leí la obra (soy un incondicional de Murakami) había algo que me sonaba raro. Ahora, gracias a Mete (alguna insinuación relacionada con Metterlnik?) he podido saber la causa de mi estrañeza. Un lector ominiciente! Lo máximo!alejado del lector espectador ignorante de la novela negra! Análisis magistral y sin concesiones.
después de haber leído after dark, me ha gustado leer esta crítica. y creo que precisamente lo que no me convenció del todo es este distanciamiento del punto de vista de la observación. sin embargo, también creo que esta es la magia de esta novela. no soy muy fan de murakami, pero reconozco que tienes razón en lo del modo de narrar tan singular del escritor.