El retorno de Sweeney Todd

· ·
El retorno de Sweeney Todd

 

1807580948_2592008104713

Sweeney Todd, el barbero diabólico de la calle Fleet, ha vuelto a Barcelona. Catorce años después de su estreno en la capital catalana, Mario Gas dirige de nuevo este espectáculo, con música y letra de Stephen Sondheim, que ha acogido durante dos meses y medio el Teatro Español de Madrid. Ahora este thriller musical puede verse en el Teatro Apolo de Barcelona hasta el día 12 de mayo. Se trata del mismo montaje de hace catorce años, que ya contaba con Vicky Peña como coprotagonista, pero en esta ocasión el papel del barbero progatonista lo interpreta Joan Crosas en vez de Constantino Romero.

Traición, venganza y ambición rigen este musical de casi tres horas de duración. El espectáculo se basa en un melodrama victoriano que nos traslada al Londres del siglo XIX, donde Sweeney Todd, un barbero injustamente condenado al exilio, vuelve a su hogar con sed de venganza. Cuando llega a su casa, sólo se encuentra a Mrs. Lovett, una pastelera que le reconoce en seguida. Ella le contará que su mujer murió envenenada y que su hija reside en casa del mismo juez que le encarceló. Junto a esta mujer, Sweeney Todd emprenderá su venganza personal, intentará recuperar a su hija y juntos desarrollarán un exitoso negocio basado en el comercio de pasteles de carne humana.

 

Musical_Sweeney_Todd

source: elpaís.com

 

Vicky Peña deslumbra con su interpretación de Mrs. Lovett. La actriz repite papel y se gana al público en cada intervención. Encuentra el equilibrio adecuado entre el personaje malvado y el personaje divertido, consiguiendo hacernos cómplices de su relación con Sweeney Todd, de su afán de riqueza y de la aparente normalidad con que trata todo lo que le sucede. De hecho, el trato con el pequeño Tobias nos muestra una faceta más tierna del personaje, que a su vez se contrapone con la decisión de encerrar al niño hacia el final de la segunda parte. Es precisamente esta contradicción lo que enriquece al personaje y que Vicky Peña logra bordar, llenando, así, el escenario y cautivando al espectador.

 

Mrs. Lovett brilla tanto que deslumbra al barbero protagonista. Joan Crosas interpreta un Sweeney Todd rotundo pero menos cargado de matices. El personaje de Mrs. Lovett gira en torno a su relación con el barbero, con su deseo por gustarle; en cambio, Sweeney Todd busca sólo saciar su sed de venganza y no se da cuenta de las intenciones de su vecina. Crosas nos presenta un Sweeney Todd amargado por un pasado que le fue arrebatado y se muestra agresivo y distante. Una distancia que se acentúa tanto que en algunos fragmentos le aleja de los espectadores, que no conectarán tan fácilmente con el actor protagonista.

Y aún es más complicado conectar con la interpretación del personaje italiano de Adolfo Pirelli, demasiado exagerado, aunque pretenda tratarse de una caricatura. O con Anthony Hope, excelente como intérprete musical pero demasiado estático. En cambio, ocurre algo muy distinto con el personaje de Tobias, interpretado por Ruth González, uno de los logros de esta versión de Sweeney Todd. La actriz consigue un buen retrato de la evolución desde la inocencia, que le permitirá darse cuenta de la maléfica realidad en que se encuentra.

Cada detalle del montaje del musical está muy bien cuidado. La escenografía es completa, se consigue recrear espacios distintos como la barbería, la pastelería o la casa del juez, todos ellos cargados de matices de luz y con atmósferas adecuadas. Del mismo modo, los detalles de los efectos que se desarrollan cada vez que cae un personaje al horno o la sangre que sale después de las afeitadas de Sweeney Todd enriquecen el espectáculo, dotándolo de credibilidad y seriedad.

Los amantes del musical estarán encantados con este thriller que va ganando fuerza a medida que la obra avanza. Cabe destacar especialmente la última escena del primer acto, donde Sweeney Todd y Mrs. Lovett deciden cómo llevarán a cabo su negocio de pasteles de carne. El número aumenta en intensidad y, en mi opinión, se trata del mejor momento de la obra. La conexión entre los dos personajes llega a su punto álgido y cierra una primera parte excesivamente larga que prepara al espectador para una segunda parte mejor. De modo parecido, también destaca la canción A la orilla del mar, donde Mrs. Lovett imagina las posibilidades de una vida mejor que plantea conseguir mediante el negocio de pasteles de carne junto a Sweeney Todd.

Pero los espectadores menos acostumbrados al musical puede que encuentren esta obra demasiado larga. Es difícil mantener la tensión y, consecuentemente, la atención del espectador durante más de dos horas y media de espectáculo. Hay tantas canciones que a veces el público puede perderse, no tanto en la historia, sino en el tempo del espectáculo, que se ralentiza demasiado. El espectáculo está bien, Vicky Peña está espléndida y la historia del maléfico barbero Sweeney Todd siempre divierte, pero, en mi opinión, le falta intensidad y le sobran minutos.

Tendencias TV Selection

2 comentarios

  • mete* says:

    totalmente de acuerdo.
    3 horas son muchas, pero merece la pena pasarlas en compañía de vicky peña.

    🙂

  • Joel says:

    Fui a ver la obra hace unas semanas y no puedo estar más de acuerdo con la crítica.
    Demasiado larga y Crosas ni fú ni fá.

    También coincido en que la escena que destaca la autora del artículo es la mejor de largo.
    En fin, que hoy quería ir al barbero y ahora me da yuyu.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corpus Impermanent · Max Gärtner

Corpus Impermanent · Max Gärtner

Exposición actual - Galería Victor Lope, Barcelona. 29/06/23 - 08/09/2023

La última serie de obras de Max Gärtner profundiza en la tensión entre la belleza y el deterioro como un impulso hacia la búsqueda de significado. Como artista multidisciplinar, Gärtner...

CRAFTS NOW 2023-  El festival de artesanía e innovación
play

CRAFTS NOW 2023- El festival de artesanía e innovación

TAKEOVER CON ADRIANA CAMPO PARA CONTARNOS LOS MEJORES APRENDIZAJES DEL FESTIVAL.

Crafts NOW es una actividad organizada por la Asociación de Artistas y Artesanos del FAD (A-FAD), celebrada durante el 26 y el 27 de enero, que cuenta con el apoyo...

Entrevista a Cynthia Nudel

Entrevista a Cynthia Nudel

'biocerámica, piezas biodegradables realizadas a partir de desechos de cáscara de huevo y algas'

 Cynthia Nudel acaba de lanzar su proyecto artístico “Biocerámica”, una serie de piezas biodegradables realizadas a partir de desechos de cáscara de huevo y algas. Con este trabajo propone una...

CRAFTS NOW 2023, artesanía, innovación, tecnología & género

CRAFTS NOW 2023, artesanía, innovación, tecnología & género

La transversalidad y la interconectividad entre sectores y disciplinas

CRAFTS NOW 2023, artesanía, innovación, tecnología & género, el Festival CRAFTS NOW  tendrá lugar los días 26 y 27 de enero en el Auditorio del Disseny Hub Barcelona, llega a...

¿Qué hemos aprendido en el II Congreso «Artesanía Contemporánea, a debate»?
play

¿Qué hemos aprendido en el II Congreso «Artesanía Contemporánea, a debate»?

"Si quieres ir rápido, ve solo, si quieres llegar lejos, ve acompañado"

En un contexto, fragmentado, quebradizo, incierto y no lineal, como el actual, desarrollar un proyecto, una marca o una iniciativa puede parecer más complejo que de costumbre. Dejemos quejas y...

Aprendizajes sobre tejidos inteligentes y el redescubrir de la lana

Aprendizajes sobre tejidos inteligentes y el redescubrir de la lana

Incomoda't, seminario para jóvenes profesionales de la mano de Artesania Catalunya

Incomodarse es salir de lo que estamos acostumbrados, mezclar disciplinas, perspectivas y puntos de vista. Incomodarse es fruncir el ceño al escuchar algo nuevo, tal vez extraño, que nos puede...

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Be part of the club Tendencias TV


He leído y acepto la política de privacidad de Tendencias.tv