Funflow Art Toys en Milán

· ·

Tois Milán

Un conejo azul con un cigarrillo en la boca y una mirada "very hard". Tapones de spray de graffiti con ojos, boca, brazos y piernas en versión militar, sadomaso o con ese estilo tan Mazinger Z. Un cartón de leche que es una lámpara. Un gato da formas geométricas, con un corazón impreso en la camiseta, una cabeza redonda y un solo ojo.
 
No, no estoy en Alicia en el País de las Maravillas y tampoco en el set de Star Trek. Es lo que me encontré el otro día andando por una calle de Milán. Esto es FunFlow, la tienda de Luca en via Sciesa 2, único revendedor de la ciudad. Así que me decido a entrar en este pequeño mundo fantástico y empiezo a descubrir, gracias a lo que me cuenta Luca, la Toys Culture.
 

Funflow_Milan

El arte toys está relacionado con el street art y el writing, donde los toys se convierten en verdaderas formas de expresión. Su éxito ha sido enorme, tal vez gracias a la colaboración de artistas también importantes como Basseman. Se puede hablar de este arte gráfico aplicado como un arte verdadero. Es una clase de nuevo Pop Art que resume los elementos de los juguetes. Lo más curioso, es la pregunta que hacen los que no controlan el tema, y se preguntan “Ok, pero… ¿qué hacen?” Bueno, en realidad nada en particular, pues no son más que toys, objetos, hermosos, coloreados y alegres. Son como cuadros que decoran el hogar sin realizar ninguna función en particular. Es design, design de los toys.
 

Smorkin’ Labbit, el conejo fumador nacido en América bajo el ingenio de Frank Kozik, fue creado para rebelarse a esa ley despiadada que veta el humo en los locales y los espacios públicos. Así ese conejo de aspecto inocente, oculta esa alma de duro, con ese cigarrillo en la boca y barba de dos días.

Funflow_shop_tois

Cada artista exprime y marca su estilo, su carácter, su propia ideología, su modo de ver la vida y todo lo que está al rededor: la actualidad. Los primeros toys nacieron en Japón y América y sucesivamente llegaron a Europa, en particular a las principales capitales europeas, como Londres, París y Amsterdam. En Italia el fenómeno no ha tenido una fuerte aceleración. Uno de los primeros en sacar el tema a la luz fue, nada más y nada menos que MTV Italia, lo que le dio un empujón importante y tras esto un reconocimiento en la Triennale de Milán con una muestra. Y entre los primeros artistas italianos encontramos Señor Blanco de Atom Plastic. Fundamentalmente los Toys reflejan la generación de hoy, como en el caso del italiano Pannolo, con esa barriga del bebedor y perezoso. También Pannolo se presenta en otra versión, para que seas tú quien crees, forma blanca neutra, lista para la personalización. Lo mismo en versión Tarzan, momia, o recubierto de granilla coloreada para decoración de postre.
 

Art Tois

¿Qué tipo de clientes tienes?, pregunto, y Luca me responde claro, "Absolutamente diferente". El target es mixto, empieza por el niño, fascinado por la forma y el concepto de juguete, que aun no ve ese lado artístico, continuan los jóvenes de veinte y treinta años, y llega hasta los hombres y mujeres de sesentas años, que reconocen los toys de antigua generation. También cabe destacar artistas de vieja escuela que ya se han puesto al día en este nuevo arte, en esta nueva tendencia. Como es el caso de Tarina Tarantino, esta artista americana famosa por sus bijoux, quien ha realizado un collar con tres Munny, vendido, nada más y nada menos que por mil euros. Los toys han relacionado mundos, desde el street, el fashion, hasta el diseño industrial, empezando por una forma sencilla, no demasiado trabajada, lista para la costumizacion. Y la evolución ha pasado también por el sector musical, como pasa con los cascos de School Candy. Lo mismo con peluches con ese aspecto duro, malo y de formas irregulares como mounstros. Por tal vez por esto nos gusten, porque son guapos, porque son feos y raros.

ToisArt

Tendencias TV Selection

2 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Una conversación con Ana Rujas y Claudia Costafreda, creadoras de la serie ‘Cardo’
play

Una conversación con Ana Rujas y Claudia Costafreda, creadoras de la serie ‘Cardo’

Tener una relación tóxica con tu cuerpo & perder la fe

¿Consumes series españolas? ¿Puede la ficción española morir de éxito?. ‘La casa de papel’, ‘Intimidad’, ‘Merlí’, ‘Vis a vis’, ‘El internado’, ‘El Ministerio del tiempo’ y tantas otras… ¿qué es...

Skyperoom 66 · ESPACIOS PARA QUE PASEN COSAS ·  NOU-STUDIOS
play

Skyperoom 66 · ESPACIOS PARA QUE PASEN COSAS · NOU-STUDIOS

Un proyecto que empezó con un piso estudio y evolucionó a la creación de lugares para que pasen cosas

En un entorno donde las nuevas realidades y las marcas nativas digitales se superponen a un ritmo vertiginoso, la necesidad de ‘fisicalizar’ coge, cada vez, más importancia. El poder tocar,...

Joan Fontcuberta & Jordi Bernadó en un debate sobre arte, arquitectura y diseño

Joan Fontcuberta & Jordi Bernadó en un debate sobre arte, arquitectura y diseño

“Art meets architecture” by Laufen

«La fotografía dice lo que dice, pero puede decir muchas otras cosas, es decir, explica lo que aparentemente explica, pero me gusta que también pueda explicar otra cosa. He intentado...

‘Somebody’ · la felicidad la llevamos dentro
play

‘Somebody’ · la felicidad la llevamos dentro

Explorar la poesía a través del cine

Somebody es un cortometraje dirigido por Jordan Blady, se trata de una adaptación de un poema escrito por Baďa Diaby, la cual además protagoniza el film. Explorar la poesía a...

La fotografía de Carlota Guerrero · Feminidad & naturaleza
play

La fotografía de Carlota Guerrero · Feminidad & naturaleza

"Tengo un dragón dentro del corazón" es el título de su primer libro

Carlota Guerrero es una fotógrafa autodidacta con un estilo muy propio e inconfundible. Feminismo y naturaleza. Acaba de publicar el libro «Tengo un dragón dentro del corazón» editado por Prestel...

Vidas de mujeres a través de la mirada de Mary Ellen Mark
play

Vidas de mujeres a través de la mirada de Mary Ellen Mark

Exposición comisariada por Anne Morin en Fotocolectania

Desde 1964 hasta su muerte en 2015, Mary Ellen Mark trabajó como fotógrafa documental realizando ensayos fotográficos que exploraban la realidad de personas inmersas en una diversidad de situaciones complejas...

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Be part of the club Tendencias TV


He leído y acepto la política de privacidad de Tendencias.tv