Instrumental de James Rhodes
Y cómo la música le salvó la vida

Esta mañana, mientras tomábamos café Rac1 nos sorprendió con una entrevista en directo al pianista James Rhodes (Londres, 1975), autor de Instrumental, publicado por Blackie Books y en las tiendas desde hace solo una semana. Escuchar su voz contestando con sinceridad a esas crudas preguntas sobre las violaciones que sufrió cuando era pequeño o sobre cómo la música clásica le salvó la vida, nos ha llevado a redactar esta noticia.
Su libro empieza con la frase “la música clásica me la pone dura”, el lector en tan solo 7 palabras puede ir haciéndose a la idea de la transparencia del libro. James Rhodes podría ser un músico de los que toca en el Primavera Sound, en una banda de pop independiente, gafas de pasta y pelo alborotado. En sus conciertos, se viste con camiseta, vaqueros y zapatillas deportivas.
Instrumental es muchas cosas. En la entrevista el autor afirma que es una carta de amor a la música, a Johann Sebastian Bach. A Beethoven, a Chopin, a Schubert, a Brahms, a Ravel, a Mozart, a Rachmáninov, a Prokófiev, a Liszt, a Scriabin y a tantos otros compositores clásicos. “Si no hubiera conocido a Bach, yo estaría muerto”. Lo descubrió a los 7 años, en respuesta a los abusos sexuales que ya estaba sufriendo, encontró un refugio para esconderse del dolor, un casete con una grabación en vivo de la versión para piano que Ferruccio Busoni hizo del segundo movimiento de la segunda partita para violín de Bach, la ‘Chacona’. Un descubrimiento que determinó su vocación y le salvó la vida.
Instrumental es un libro irónico y sarcástico. Te puede hacer llorar, reír, sentir empatía o tristeza. Se puede considerar de auto-ayuda y es un intento de arrojar un poco de luz a cosas desagradables de las que normalmente no se habla.
Es un libro, en cierta manera, interactivo porque cada capítulo va con un tema de música clásica.
Rhodes sufrió violaciones sistemáticas de su profesor de boxeo, durante varios años. Esto le marcó la vida y tuvo unas consecuencias nefastas. Operaciones en la espalda por las lesiones, desconfianza y falta de auto-estima, alucinaciones, dificultades para amar y ser amado. Drogadicto, alcohólico, internado a la fuerza en un hospital psiquiátrico, intentos de suicidio y la pérdida de la custodia de su hijo. Ahora, según nos cuenta, se siente muy afortunado de estar felizmente casado, tener un hijo, amigos y dedicarse a lo que le gusta. Aunque él no cree que la gente sea feliz permanentemente, dice que uno está feliz.
Empezó a tocar el piano de forma autodidacta a los 14 años. De los 18 a los 28 años no se acercó a un piano y trabajó como hombre de negocios en La City de Londres y como agente musical. Hace 5 años se convirtió en el primer músico de clásica en firmar un contrato de 6 álbumes con Warner.
Es curioso porque este libro estuvo a punto de no existir. El violador de Rhodes siempre le decía que si contaba lo sucedido le pasarían cosas horribles. Guardó el secreto durante 30 años y cuando decidió publicar un libro con su historia, su exmujer y un grupo de abogados impidieron que saliera a la luz, alegando que podía causar daños psicológicos irreparable en el hijo de ambos. Esto pasó hace unos 5 años y Rhodes casi pierde su casa para costear el difícil proceso legal. Ahí su amigo Benedict Cumberbatch (actor que da vida a Sherlok Holmes en la serie británica con el mismo nombre) fue un apoyo crucial y por eso lo menciona en el libro.
Seguimos de cerca Blackie Books y sabemos que van por el buen camino. Ya os hablamos de Autónomos la guía definitiva, y de Cosas que los nietos deberían saber de Mark Oliver Everett (Eels).
Tendencias TV Selection

¡Toni Corazón! II – Entrevista a Cruelaudia
Os damos la bienvenida al segundo capítulo de ¡Toni Corazón! Donde a lo largo de las semanas presentaremos artistas emergentes, colectivos y fiestas Lgtbiq+. Tenemos la suerte de entrevistar a Cruelaudia,...

El falso divertir de Eva Beresin
“Nunca he buscado la belleza, así que no puedo definir lo que significa para mí: “siempre he encontrado una fascinación por las personas y las cosas interesantes, extraordinarias y emocionantes”...

Las etiquetas son siempre odiosas. ¡Hola Marria Pratts!
Las etiquetas son siempre odiosas. Aquello de artista joven, ¿es cuestión de edad? Lo de artista o creador emergente, ¿es cuestión de carrera o contexto? Lo de enfant terrible, ¿será...

Candela Capitán 19762. Solos y Conectados
Entusiasmo. Explorar los límites del cuerpo. Bailar. Frustración. Pequeño formato. Gritar en silencio. Voyeurs. Transgredir la danza. Lo eterno. No ser humano es ilegal. Los muchos Yo’s en mayúscula. Exponer...

SKYPEROOM 74 · FUTUROS & ECOSISTEMAS DIGITALES · Mayrit
5 spoilers de esta conversación. Una conversación con Miguel Leyro, “Design hustle”, diseñador con experiencia en Estados Unidos y en Academia, en Italia y en la práctica y fundador de...

Las esculturas cinéticas de Mika Rottenberg
Mika Rottenberg nació en 1976 en Argentina, se crió en Israel y actualmente reside en Nueva York. Considerada como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo, su obra es...
2 comentarios
MARAVILLOSO COMENTARIO QUE SE AJUSTA EN UNA MEDIDA POCAS VECES VISTA, SIN TRULENCIAS, LA NARRATIVA LLEVA UN MENSAJE QUE INCITA A LEEER EL TEXTO Y AYUDA A SALIR DEL IMPERATIVO QUE LO PSIQUIÁTRICO ES UNA ENFERMEDAD INCURABLE, PARA MOSTRAR QUE LAS CRISI HUMANAS LUEGO DE CUALQUIER TRAUMA Y MÁS ÉSTE, ES RESUELTO POR UN SIGNIFICANTE, COMO EN EL AUTOR, BACH, LA MÚSICA Y EMPEZAR A PRODUCIR SALUD, AL COINCIDIR CON UNA CAPACIDAD INNATA, LA MUSICA TODO SER TIENE UNA CUALIDAD VIRTUAL COMO PUERTA DE SALIDA DE LOS TRAUMAS DE LA EXISTENCIA..
i dios t bediga…..james rhodes….