6 cosas que no sabías de Coachella
Molón, ¿pero hasta dónde?

Vale, Coachella es el festival que da el pistoletazo de salida a la época festivalera, uno de los que más prensa, medios y celebrities aglutina por metro cuadrado pero, ¿Es oro todo lo que reluce?. Obviamente, en pleno inicio de primavera, con lluvias y frío en muchos países, un oasis “Spring Break” es, obviamente, aspiracionalidad en estado puro. Estuvimos dos años seguidos, uno a modo aventura “van” incluida junto a la gran fotógrafa La Skimal y otro a modo Road Trip con el equipo de Fashionisima & Nokia Lumia.
Anécdotas a un lado, lo que aprendimos de Coachella fueron 6 cosas:
– El festival se repite dos fines de semanas. El primero está lleno de fiestas uber branded por marcas más o menos cool. Guess, Lacoste o Marc by Marc Jacobs. Todas en formato “pool party”, en espacios particulares y lleno de entretenimiento contemporáneo (saltar en camas elásticas o jugar a la petanca). Así que si tienes entrada para ese primer fin de semana tú decides: vas a las fiestas y llegas al final de la noche o te pierdes las fiestas. Moraleja número uno: ir al festival el fin de semana número dos.
– El festival acaba a medianoche y empieza muy temprano. Así que si somos del modo de hacer español y llegamos a la hora de la puesta de sol, nos perdemos gran parte del asunto.
– El alcohol está delimitado en zonas específicas cercadas por controles de seguridad. Esto significa que nada de disfrutar de tu grupo favorito mientras saboreas una cerveza. Bebes rodeado de quien bebe a todo correr y al salir de allá, agua y poco más. ¡Ni tan mal, pero llama la atención!
– Ok, hay mucho streetstyle y looks que encenderán la mecha al señor Amancio Ortega, pero por uno estiloso hay 10 looks con bandera americana (a modo bandeau, leggings estrellados, faldas o monos) y 25 sin camiseta. Todo con un deje fiesta de fin de curso americana o despedida de soltera de Salou.
– Las celebrities se amontonan y Leonardo DiCaprio aparece una y otra vez tapado de arriba abajo con apariencia irreconocible. Pero salvo contadas excepciones, se mueven entre una de las muchas zonas VIP (hay niveles y rincones), sus pasillos y recovecos.
– Lo que está claro es que es inspiración, venga de donde venga y sea como sea, para los sentidos. Tanto peinados, como sombreros, o en sus propuestas artísticas efímeras, como aquel famoso astronauta de 2014.
Tendencias TV Selection

Mariadela Araujo, el quehacer de las manos y el quehacer textil
Mariadela Araujo es una artista textil y diseñadora de moda venezolana que actualmente reside entre Barcelona y Bruselas. Después de terminar sus estudios de moda en Accademia Koefia e IED...

Un homenaje a la Mallorca tranquila y serena
Volver a los orígenes, a lo que nos hace únicxs y singulares. Volver a lo básico, donde todo empieza. Revisitar el punto de partida. Homenajearlo. Es aquí donde empieza esta...

La artesanía es uno de los caminos del cambio
La artesanía es uno de los caminos del cambio. Los procesos artesanales, a diferencia de la industria, implican un replanteamiento de nuestra forma de producir: el respeto al productor, a...

Un homenaje a la mujer ibicenca
Este vídeo se creó para reivindicar el papel de la mujer ibicenca un 8 de marzo, aunque en realidad cualquier día es bueno para hacerlo. Se estrenó en el Centro...

Psicoplasmia: estados de ánimo hechos cerámica
¿Y si nuestros traumas pudiesen manifestarse en cerámica? ¿Qué pasaría si no nos rigiéramos por las reglas de lo ya establecido y el mundo decidiera rendir homenaje a los diferentes,...

Katie Stout, diseñadora de muebles que contagian alegría
Katie Stout es una diseñadora de mueblesque quiere contagiar alegría. ¿Muebles o piezas de arte? Katie Stout es de Portland y vive en Brooklyn. La conocimos en Miami, donde expuso...