“El(los) mundo(s) ahogado(s)”· Mayrit 2022
Una plataforma de apoyo a la escena emergente local que rodea el universo del diseño en Madrid

En un escenario de limitaciones económicas y posibilidades artísticas y tecnológicas, la generación de comunidades, la búsqueda de colaboraciones y la creación de redes fuera de los circuitos oficiales se vuelven imprescindibles. Es aquí donde emerge Mayrit. Una plataforma de apoyo a la escena emergente local que rodea el universo del diseño en Madrid. Una plataforma en formato Bienal y con cuatro puntos de partida claros:
– Reinventar la idea de la Bienal, buscando consolidar una nueva forma de crear y compartir la cultura del diseño.
– Celebrar el diseño contemporáneo a través de talleres, conferencias, exposiciones e instalaciones.
– Entender el diseño como motor de expresión y pensamiento cultural.
– Abrazar al target joven. Aquellxs jóvenes diseñadorxs que están desarrollando nuevas formas de modelar su proceso de creación y emprendimiento con un ambiente alejado al de las salas de exposiciones y hoteles.
“El(los) mundo(s) ahogado(s)” vendría a ser la traducción del tema de este año: “The drowned world(s).” Tomando su nombre de la novela de ciencia ficción homónima de J. G. Ballard, esta edición explorará, a través de la ficción de unos mundos inundados, las profundas implicaciones del tiempo, el espacio y la coexistencia entre especies para desmantelar las narrativas antropocéntricas del diseño y, a su vez, abren formas alternativas de experimentar y concebir la subjetividad y la estética contemporánea. Desde aquí se nos invita a entender el diseño como una práctica radical, una herramienta de cambio que especula con nuevas ecologías materiales a través de posiciones comprometidas con el futuro, pero sobre todo, con el presente. Para ellos, la ficción se convierte en una poderosa herramienta para el diseño de otras realidades, pero que tiene la capacidad de transformar esta.
Este enfoque diluye los límites binarios de las disciplinas creativas, para hablar de relaciones simbióticas y fluidas. Asimismo, el agua no sólo sostiene nuestro propio cuerpo, sino que también nos conecta con otros cuerpos, con otros mundos, otras escalas y otras realidades, acercándonos al contexto de Madrid, con sus connotaciones tanto históricas como ficticias.
MAYRIT asignó al Instituto de Estudios Postnaturales el desarrollo de un nuevo marco teórico para la edición de 2022. El Instituto de Estudios Postnaturales es el centro de experimentación artística desde el que explorar y problematizar la postnaturaleza como marco de la creación contemporánea. Fundado en 2020, se concibe como una plataforma de pensamiento crítico, una red que reúne a artistas e investigadores preocupados por los temas de la crisis ecológica global a través de formatos experimentales de intercambio y producción de conocimiento abierto.
Los comisarios de esta edición son:
– Sina Sohrab, diseñador industrial, escritor y cofundador de la oficina de diseño Visibility.
– Sofía Blanco Santos. Su trabajo ha formado parte de exposiciones internacionales y nacionales, como por ejemplo en la galería Architektur Galerie Berlín, el A+D Museum en Los Ángeles o el Auditorio de Galicia.
– Joel Blanco reconocido con los premios Neo2 New Designers Awards en 2020, mención de honor en el Audi Innovation Design Talent en 2015, y ha expuesto en los Países Bajos, España e Italia.
– Igor Bragado y Miles Gertler, de Common Accounts, oficina conceptual de arquitectura y diseño que opera en Toronto y Madrid.
– Victor Clemente, diseñador gráfico y director de arte con sede en Nueva York y Madrid que desarrolla un lenguaje visual ecléctico que explora la relación entre el desempeño físico y digital del arte visual.
– Tres Tipos Gráficos (3TG) estudio creativo fundado en Madrid y enfocado originalmente en proyectos culturales.
La segunda edición de MAYRIT se celebra del 16 de junio al 6 de julio en Madrid.
Puedes escuchar nuestra entrevista a su fundador, Miguel Leiro, aquí.
Tendencias TV Selection

Entrevistamos a La Pico Tres <3
La Pico Tres, la nueva revista del corazón, una publicación que nos permite mantenernos al día de temas como: trends en TikTok, las marcas emergentes de España que lo están...

L’OFFICIEL IBIZA en formato edición de coleccionista
Decían que los contenidos editoriales bien cuidados, comisariados con gusto y tratados con cariño tenían los días contados. El «Adiós al papel» o el «fuera historias bien cosidas, contadas y...

SKYPEROOM 75 · FUTUROS & JÓVENES · Cristian Palazzi + Playground
Cristian Palazzi es profesor de filosofía, ha viajado junto a diferentes organizaciones humanitarias (UNICEF, Intermon Oxfam, Save the Children, Greenpeace, Médicos sin Fronteras, Techfugees) a diversas partes del mundo (Polo...

Regalar revistas mola, te damos 10 ideas
Ya sabes que nos gusta hablar de revistas independientes, para nosotras las revistas a papel son puro goce, disfrutamos de sus texturas y contenidos. Cada una con su temática o...

Un homenaje a la Mallorca tranquila y serena
Volver a los orígenes, a lo que nos hace únicxs y singulares. Volver a lo básico, donde todo empieza. Revisitar el punto de partida. Homenajearlo. Es aquí donde empieza esta...

Sale a la luz el primer número de la revista Park by Clase · «Copy»
La revista Park ya es una realidad y queríamos estar cerca de su nacimiento para contártelo en primera persona, dando voz a parte del equipo que la ha hecho posible....