El tiempo como materia

El Macba expone, hasta el 31 de agosto, sus adquisiciones más recientes en una exposición que sitúa el tiempo como argumento. En «El tiempo como materia» pretende ver en el factor temporal, un material más de la producción artística.
La primera planta vincula el tiempo y el espacio a través de un recorrido cronológico. Todo empieza en 1955, con la referencia a la exposición «Arte moderno en EUA» que tuvo lugar en el Palacio de la Virreina. Más tarde, habría una respuesta por parte de los situacionalistas, el art pop o Hans Haake, que analizaba el paso del tiempo a través de la especulación inmobiliaria. Conforme subimos a la segunda planta, la linealidad de la historia se empieza a romper con obras como las de David Lamelas. Otras obras hacen referencia al tiempo a través de la experiencia, ya sea a través de instalaciones como las de Matt Mullican o Rita McBride.
Tendencias TV Selection

Las etiquetas son siempre odiosas. ¡Hola Marria Pratts!
Las etiquetas son siempre odiosas. Aquello de artista joven, ¿es cuestión de edad? Lo de artista o creador emergente, ¿es cuestión de carrera o contexto? Lo de enfant terrible, ¿será...

Candela Capitán 19762. Solos y Conectados
Entusiasmo. Explorar los límites del cuerpo. Bailar. Frustración. Pequeño formato. Gritar en silencio. Voyeurs. Transgredir la danza. Lo eterno. No ser humano es ilegal. Los muchos Yo’s en mayúscula. Exponer...

SKYPEROOM 74 · FUTUROS & ECOSISTEMAS DIGITALES · Mayrit
5 spoilers de esta conversación. Una conversación con Miguel Leyro, “Design hustle”, diseñador con experiencia en Estados Unidos y en Academia, en Italia y en la práctica y fundador de...

Las esculturas cinéticas de Mika Rottenberg
Mika Rottenberg nació en 1976 en Argentina, se crió en Israel y actualmente reside en Nueva York. Considerada como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo, su obra es...

Skyperoom 61 · FUTUROS · Contextos digitales · Mayte Gómez (Ingrata Bergman)
Conversar en voz alta. Con mujeres. Conversar con quien está fuera de las grandes capitales. Lo descentralizado, los nuevos espacios a visitar. Hablar sobre lo físico, lo digital, las emociones...

Una instalación inmersiva hecha con cabello sintético
Descubrimos a la artista islandesa Hrafnhildur Arnardóttir, también conocida como Shoplifter, en Copenhague. En sus instalaciones usa cabello, tanto natural como sintético. En esta exposición que vimos en North Atlantic House...