El tiempo como materia

El Macba expone, hasta el 31 de agosto, sus adquisiciones más recientes en una exposición que sitúa el tiempo como argumento. En «El tiempo como materia» pretende ver en el factor temporal, un material más de la producción artística.
La primera planta vincula el tiempo y el espacio a través de un recorrido cronológico. Todo empieza en 1955, con la referencia a la exposición «Arte moderno en EUA» que tuvo lugar en el Palacio de la Virreina. Más tarde, habría una respuesta por parte de los situacionalistas, el art pop o Hans Haake, que analizaba el paso del tiempo a través de la especulación inmobiliaria. Conforme subimos a la segunda planta, la linealidad de la historia se empieza a romper con obras como las de David Lamelas. Otras obras hacen referencia al tiempo a través de la experiencia, ya sea a través de instalaciones como las de Matt Mullican o Rita McBride.
Tendencias TV Selection

ZeroSeven: la Revolución de la Moda y Tecnología
¿Qué es ZeroSeven y qué lo identifica como marca? ZeroSeven es una marca que se distingue por ir más allá de la moda convencional, de ahí nuestro claim Beyond clothing....

Entrevista a Mary Garlic 2000
Entrevistamos a María José Catalán, directora creativa y diseñadora, criada en Villarrobledo, Albacete. María es conocida en la escena con el nombre de Mary Garlic, juego de palabras que la...

Kvadrat x Raf Simons
Kvadrat x Raf Simons está lanzando la segunda colección de su revolucionario sistema Shaker, una familia de accesorios que cambian la forma en que vivimos y creamos belleza a partir...

¡Toni Corazón! II – Entrevista a Cruelaudia
Os damos la bienvenida al segundo capítulo de ¡Toni Corazón! Donde a lo largo de las semanas presentaremos artistas emergentes, colectivos y fiestas Lgtbiq+. Tenemos la suerte de entrevistar a Cruelaudia,...

LAMA STUDIO o cómo dar un giro a tu vida profesional
Laia y Marta forman LAMA STUDIO, después de la pandemia dieron un giro a su vida profesional. Salieron de su zona de confort y arriesgaron apostando por un proyecto que...

Skyperoom 53 · FUTUROS · Repensar cómo producimos · Guillem Camprodon
Curiosidad en sentido amplio. Ser radical en cuanto a perspectiva. Innovación. Tener un punto de vista. Investigación. Poder fabricar desde cualquier lugar. Ciencia. Repensar cómo los humanos habitamos la tierra....