Ashley Bickerton en White Cube (London)
A Ashley Bickerton lo conocí en la White Cube de Londres, sus piezas inundaban la sala principal, así que su color, su mescolanza de materiales y la neo-espiritualidad que transporta quedaba perfectamente encuadrada entre esa blanca pureza.

Las obras de Bickerton demuestran que ha nacido en Barbados y que vive en Bali. Se le considera el líder del movimiento «Neo-geo», movimiento que nació en NY en los ochenta. Mezcla de manera grotesca y exótica el consumismo con el ecologismo, lo espiritual con lo terrenal, las camisetas a lo Picasso con el ambiente festivo de la juerga en el trópico, la ironía con el discurso trabajado. Juega con figuras antropomórfogas que deseamos y repulsamos con la misma intensidad, residuos medioambientales, mujeres indígenas que tienen un algo de Gauguin, personajes azules enlazados a raíces y siempre encuadrado entre unos marcos artesanos trabajados a conciencia, con detalle y tesón.

Su proceso no es nada sencillo y es que empieza a modo performance, tomando fotografías de los cuerpos de sus modelos, sobre los que pinta. Una vez éstas las gira, las mezcla, las pinta y les da volumen, hasta encuadrarlas dentro de sus historias… ¡Nada más y nada menos!
En la parte de arriba de la sala, presenta su escultura «Flower Pot«, donde una piedra gigante indonesa es la cuna de unas flores exóticas. Es al acercarse donde uno encuentra que estas flores son seres extraños y que lo que sería tierra no son más que residuos.
¿Lo conocías? ¿Verdad que lo ligarías con Jeff Koons o Peter Halley?

Tendencias TV Selection

ADN Cerámico, la herencia del conocimiento cerámico
Ana Illueca, ceramista y especialista en creatividad, dirige ADN Cerámico . Su obra busca siempre una conexión con tensiones actuales, se centra en la puesta en valor de la cultura...

‘Visions of catalonia’ · Bienal de artesanía artística
Muchas veces nos llama la atención lo de fuera, lo que viene de lejos, y nos olvidamos de observar nuestro alrededor, nuestro aquí y ahora. Eso es lo que quieren...

Jatafarta, la delgada línea entre artesanía y arte
Edita Rodríguez es la persona que está al frente de Jatafarta, una marca gallega que se dedica a la producción de objetos artesanales de cuero. El nombre fue idea de...

Mariadela Araujo, el quehacer de las manos y el quehacer textil
Mariadela Araujo es una artista textil y diseñadora de moda venezolana que actualmente reside entre Barcelona y Bruselas. Después de terminar sus estudios de moda en Accademia Koefia e IED...

Un homenaje a la Mallorca tranquila y serena
Volver a los orígenes, a lo que nos hace únicxs y singulares. Volver a lo básico, donde todo empieza. Revisitar el punto de partida. Homenajearlo. Es aquí donde empieza esta...

La artesanía es uno de los caminos del cambio
La artesanía es uno de los caminos del cambio. Los procesos artesanales, a diferencia de la industria, implican un replanteamiento de nuestra forma de producir: el respeto al productor, a...