¿Cómo ser un revolucionario en el mundo de la moda?
Carry Somers de Fashion Revolution te da la respuesta

Tras el derrumbe de la fábrica textil del Edificio Rana Plaza de Blangladesh en abril de 2013, considerada como la segunda peor catástrofe del sector textil, Fashion Revolution nació como un movimiento global para exigir mayor transparencia, sostenibilidad y ética a la industria de la moda. BAU Design Forum, durante la celebración de su III edición de las Jornadas Interdisciplinares de Diseño, contó con la intervención de Carry Somers, fundadora y directora de operaciones de Fashion Revolution.
El pasado abril, la organización sin ánimo de lucro publicó su segunda edición del Índice de transparencia de la moda, un estudio que recoge a 100 de las marcas más grandes de la moda a nivel global, donde se monitoriza el nivel de información que divulgan en materia de proveedores, sostenibilidad, impacto social y medioambiental. La moda se caracteriza por tener una red de proveedores inmensa y en muchas ocasiones se pierde el control, no se sabe exactamente dónde, quién y en qué condiciones se fabrica. La buena noticia, cada vez son más las empresas que se apuntan a esta iniciativa y empiezan a publicar informes sobre todas las prácticas que hay implicadas en su cadena de suministro.
El mundo de la moda vive desconectado de la realidad de sus fábricas, a pesar de los esfuerzos, Carry reivindica el papel del consumidor como el último eslabón del proceso. La moda es nuestro mensaje al mundo, con ella nos expresamos y nos mostramos tal y como somos, tenemos el derecho a saber qué hay detrás y conocer si nuestro dinero va destinado a la explotación. Es el momento de exigir más información, la falta de transparencia está causando estragos al planeta. Fashion Revolution te anima a que cojas esa prenda que tanto te gusta, eches un vistazo a la etiqueta y te preguntes: #WhoMadeMyClothes?
Texto: Gisela Trillas
Imágenes: http://fashionrevolution.org/
Tendencias TV Selection

MedMen, el dispensario de Marihuana
La marihuana, el cannabis y sus derivados como el Cannabidiol, más conocido como CBD, están en el punto de mira de analista de tendencias. Su avances legislativos en ciertos países,...

La tienda física de “The Real Real”
Si partimos de que la sostenibilidad debe ser parte esencial de cualquier proyecto actual y que la moda es una de las industrias que más contamina del planeta The Real...

Henrik Vibskov en Miami de manera efímera
En las concept store siempre vemos, aprendemos, descubrimos y disfrutamos nada más entrar por la puerta. Son lugares en los que ocurren cosas, en los que los productos cogen otra...

OMG BCN 2: misma filosofía, más diseñadores
OMG BCN cumple sin dudarlo la primera premisa de su razón de ser: todos exclamamos OMG! al entrar en su tienda. O mejor dicho, en sus tiendas, ya que esta casa...

“Social Studies”: Experiencia efímera en Miami
Las nuevas maneras de entender los espacios de ocio, o más bien, ¿espacios de consumo? ¿Qué significa comprar en el 2018? Experiencias efímeras, experiencias que friccionan nuevas tecnologías con dinámicas...

5 proyectos chilenos de diseño que deberías conocer
Las ciudades son lo que son por muchas cosas. Entre otras por los espacios creativos y propuestas de consumo que aglutinan. Más o menos nicho, para pocos o más o...
1 comentario
Hola ,como ex modelo me gustaria integrarme,pero soy de Urugusy Montevideo ,no se si podre….me gustaria saber mas de que se trata..Saluda atentamente Daniela Foucault