El poder del diseño para legitimizar a las marcas
Unfold, la app de diseño que surgió de la necesidad de Alfonso Cobo de publicar su portfolio de manera cuidada

Muchas veces la clave del éxito surge de una necesidad personal. Y este fue el caso de Alfonso Cobo, arquitecto de 28 años. Mientras terminaba su Master en Diseño Estratégico y Dirección de Empresas en Parsons, la prestigiosa escuela de diseño de Nueva York, decidió buscar una aplicación que le permitiera hacer público su portfolio de una manera cuidada y destacada. Y así nació Unfold, aplicación de diseño de la que es fundador y de la que actualmente se encarga de supervisar todo lo que tiene que ver con ella desde su posición como Head of Unfold.
– ¿Qué importancia se le da al diseño y qué importancia debería tener hoy en día?
Para mí el diseño es sinónimo de resolver problemas y hacer la vida más fácil al usuario, que siempre debe estar en el centro de todo.
Me parece clave en la vida de cualquier persona y creo firmemente en el buen diseño como herramienta para legitimizar y diferenciar a las marcas y a los profesionales.
– Deploy, display, expand, open, unfurl, por qué Unfold?
Tenía varias opciones, un de ellas era “Be told”, otra “Untold”… siempre pensando en contar historias. Pero dándole una vuelta más, llegué a la expresión inglesa “Unfold the story”, que significa “Desdoblar una historia” y me pareció que encajaba mucho mejor con la idea que yo tenía en mente sobre lo que quería que fuese la aplicación.
– ¿Cuál es la esencia de Unfold?
Unfold es puro storytelling, su esencia se basa en la manera que tenemos de conectar con la gente y el poder que se genera al contar historias a través de las que se conecta emocionalmente con otras muchas personas que las ven. Estoy seguro de que se puede hacer un cambio positivo en el mundo a través de las conexiones que se crean en Internet.
Esto en un sentido más emocional, en uno más práctico, Unfold es una aplicación que ayuda a destacar en redes sociales, gracias a sus plantillas para stories y publicaciones, herramientas para editar fotos y videos, crear efectos y planificar el contenido antes de hacerlo público.
– ¿Qué problema solucionaba?
Empezamos con plantillas para Instagram, Snapchat… el problema fundamental que solucionaba es que las herramientas de los stories de esas redes sociales eran muy básicas, muy simples. Así que, lo que tratamos de hacer con Unfold fue aportar muchas más posibilidades a unas plataformas que contaban con millones de usuarios, lo que quiere decir que pusimos al servicio de muchos millones de personas un montón de herramientas para ayudarles a contar sus historias como de verdad querían contarlas y a conectar con sus seguidores de una manera especial.
En ese momento, los stories surgieron como un formato muy novedoso y la gente se adaptó rápidamente y de manera muy positiva a ellos, influidos también por el cambio de comportamiento en el consumo de contenido digital, la escasa capacidad de atención y la importancia de captarla en unos pocos segundos.
– ¿Cómo fue el proceso de dar forma a la idea?
Unfold nació como un proyecto personal para maquetar fácilmente portfolios profesionales cuando terminé el Máster en Diseño Estratégico y Dirección de Empresas en la escuela Parsons School de Nueva York. Quería poder mostrar mis trabajos de una forma visual y sencilla, pero no encontré nada, así que desarrollé una aplicación de IPAD a la que llamé Portfolio. En ese momento surgieron los stories de Instagram y de pronto crucé ideas, empecé a modificar la app para que fuese mucho más sencilla y poder utilizarlas desde el móvil y ahí tuve claro que había encontrado una manera de democratizar el diseño a través de esa nueva herramienta que ofrecían las redes sociales.
– ¿Cómo ha evolucionado la app?
De ser una aplicación solo para crear historias de Instagram con plantillas de diseño minimalista sencillas, ahora somos una plataforma “todo en uno” para quien quiera crecer en redes y monetizar sus audiencias. Dentro de la app tenemos plantillas para otros formatos, como el formato en publicación, pero también tenemos herramientas para añadir efectos, filtros a las fotos y los videos, tenemos una herramienta para planificar el contenido antes de postearlo y lo último que hemos lanzado, Bio Sites, tecnología al servicio de cualquier persona o compañía que quiera compartir los links de su biografía completa: su propia web, perfiles sociales, tienda online, las causas sociales o medioambientales en las que están involucrados, artículos… todo organizado en una mini página web con un diseño diferenciador y sin límite en el número de vínculos a incluir.
– ¿En qué punto se encuentra el sector de las app de tratamiento de imágenes?
Ahora mismo es un sector super competitivo. Hay muchas que copian lo que llevamos tiempo haciendo o las novedades que lanzamos, pero a nosotros la competencia no nos asusta, todo lo contrario, nos parece positivo mantenernos en un entorno tan vivo y cambiante.
Nuestro equipo está formado por gente muy joven que está al día de todo y también hacemos colaboraciones con artistas emergentes que son los que al final marcan las tendencias en redes, así que esto nos permite estar siempre un paso por delante de las demás aplicaciones.
– ¿Qué supone sumarse al gigante tecnológico Squarespace?
Tenemos muchas más posibilidades de crecer, mucho más soporte, su experiencia es inigualable y el equipo y el conocimiento que tiene, es muy superior a lo que teníamos, así que estamos muy contentos de formar parte de un proyecto tan potente y con una visión realmente innovadora.
La unión entre Squarespace y Unfold, surgió de una manera muy natural y ambas están evolucionando de una manera similar, porque compartimos el mismo objetivo de resolver problemas y facilitar la vida del usuario a través del diseño.
– ¿Cuál ha sido el punto de inflexión o en qué ha cambiado la app desde esta fusión?
Desde que nos fusionamos, hemos entendido que somos mucho más fuertes trabajando juntas que por separado. Porque analizando la vida de un usuario, desde que empieza en redes hasta que va creciendo como profesional, nos dimos cuenta de que pasa por distintas fases. Un creador de contenido joven, por ejemplo, puede empezar utilizando Unfold como herramienta básica, pero a medida que vayan experimentando, ganando seguidores y aprendiendo a monetizar su audiencia, es muy probable que necesiten una web o herramientas más avanzadas que encontrará en Squarespace.
A parte de esto, siempre estaremos en el camino de cualquier emprendedor creativo que comience en cualquier momento de su vida a experimentar y a crecer en Internet, porque también, un usuario que empiece en Squarespace, encontrará en Unfold una ayuda para maximizar su audiencia, crear un contenido de calidad en redes y conseguir así un mayor engagement con sus seguidores.
– ¿Qué tienen en común Unfold y Squarespace?
Tenemos el mismo ADN. El poder del diseño es el credo de ambas y lo que nos motiva cada día a no perder la cadencia del mercado digital y desarrollar nuevas herramientas útiles y muy sencillas de aplicar, como lo último que hemos hecho en Unfold, Bio Sites.
Para las dos empresas, el diseño y el usuario es lo primero. Lo más importante. Ambas tenemos el mismo objetivo: ayudar a la gente a resaltar en su presencia online y mejorar sus posibilidades de monetizar y hacer transacciones online.
– ¿Proyectos de futuro con la app o fuera de ella?
Ahora mismo estoy centrado al 100% en Unfold y feliz. Tenemos muchas ideas y muchos proyectos en marcha para llevar a cabo en un futuro cercano, así que, no puedo ocultar mis ganas de que se hagan realidad.
Tendencias TV Selection

Terranova y su espacio físico en Barcelona
Parece que esta pequeña editorial naciera casi sin querer. Terranova empezó mirando hacia un lugar y pronto viró hacía los proyectos editoriales. Los relatos y las historias estuvieron en el...

Skyperoom 60 · FUTUROS · Contar · Belén Torregrosa
Una conversación sobre el oficio de escribir y narrar. Una conversación sobre la belleza. La belleza que queda cuando se ordena el caos. Una charla sobre procesos, sobre la necesidad...

Skyperoom #36 · Humor gráfico · Dalmaus
Dalmaus es activista de injusticias cotidianas. Gimnasta profesional de la creatividad. Defensor de los horarios laborales que tocan. Inteligente, directo y creativo. Empezó a dibujar con más dedos que años,...

SKYPEROOM #30 · Christian Len y su libro Balearic Ibiza
Una conversación sobre la música, los procesos e Ibiza que podría ser espejo de muchas otras industrias y lugares. Una conversación sobre cómo se construye un relato a partir de...

Lourdes Hernández (Russian Red) y su nuevo libro
Las poetas viven para siempre. Lourdes Hernández, nombre siempre seguido de ese entre parénteisis que indica su (¿ex?) alter ego Russian Red, acaba de publicar su primer libro. Un libro...

«El volver de los peces», el primer libro de poemas de Irene Alba
Irene Alba tiene 33 años. Es ibicenca aunque ha pasado casi media vida en Barcelona, la ciudad a la que se mudó para estudiar historia del arte y que le...