Lotocoho, creación 3D
El mundo de la joyería avanza imparable en su faceta más tecnológica

La tecnología 3D está dando un giro de 180 grados al universo del diseño de joyería. Para muchos es el símbolo y la base de una tercera revolución industrial, en la que se embarcó la firma Lotocoho, nativos de este sistema innovador. Afirman que la impresora 3D ha dado viabilidad, negocio y futuro a su empresa, y que ha servido para superar la edad de bronce en la que estaba anclado el sector.
La firma nace con el diseño en 3D y no entiende su proceso de trabajo sin esta maquinaria, que para alguna de las fases da la mano a los sistemas más tradicionales.
Enamorados de Tasaki y Mawi como modelos de negocio y de Martin Margiela y Alessandro Michele por su excelencia en lo creativo, en Lotocoho entienden que este universo de distinción, que es la joyería, requiere hibridación, mestizaje y pensamiento disruptivo sin fin.
La joyería, requiere hibridación, mestizaje y pensamiento disruptivo sin fin Clic para tuitearEllos en ese camino suman a su trabajo el imaginario, los conceptos y las estructuras del mundo de la arquitectura, del que provienen. Logrando imágenes, formas e ingenierías exclusivas y cautivadoras.
La impresora 3D se aplica en diferentes fases del proceso de creación de joyas, en muchos casos desde el principio hasta el final, evitando diferentes errores «manuales» o encarecimiento por la multiplicación y suma de procesos.
Lotocoho hoy busca consolidarse como firma destacada del panorama internacional y dejar atrás su periodo de start up. Además están trabajando por ampliar y estabilizar sus mercados, y en la internacionalización que ya han comenzado en París y China.
Así mismo, para la próxima temporada se suben a la nueva ola del mármol como objeto de deseo de diseñadores y creadores y le dan la bienvenida como a pañuelos y bolsos que serán nuevos productos con los que contarán en sus catálogos.
La joyería se sitúa entonces, visto lo visto, como un territorio por descubrir y cartografiar sin límites.
Tendencias TV Selection

¿Te imaginas tomarte un cóctel de un bocado? Las Jellys llegan a Barcelona
El mundo de la gastronomía sigue innovando y ahora apuesta por una nueva manera de tomar cócteles. Se trata de una startup catalana que pretende revolucionar el mercado ofreciendo un...

¿Cerveza sin alcohol o Komvirra? el nuevo lanzamiento de Komvida
Todo empezó en un desván de Extremadura. Nuria y Bea lo dejaron todo para cumplir un sueño: crear su propia Kombucha. Viajaron a California, la meca de la kombucha y...

Rocaviva, un laberinto de esculturas de Kliment Olm
Cerca de un pueblo pequeño llamado Lles de Cerdanya, se esconde un lugar mágico y poco visitado. Rocaviva es un laberinto de senderos con unas 600 rocas trabajadas por el...

Frizzant: Modern yoga, Real food & Inspiration
Sonia y Álex son coleccionistas de brisas y conversaciones. Cazadores de puestas de sol. Sonia y Álex son de descorchar y probar. De bailar hasta que duela y de cantar...

Una bebida sin alcohol con toda la complejidad de una bebida alcohólica: AMA
Trabajan en innovación gastronómica, son Ramón Perisé y Dani Lasa, cocineros para los que volver a mirar, revisar y cuestionarse cosas. Es el punto de partida de los futuros. Se...

SKYPEROOM #28 · PROYECTOS GASTRONÓMICOS & DARK KITCHEN
¿Proyectos gastronómicos? ¿Cocinas compartidas? Revisamos dónde estamos y hacia dónde vamos dialogando con Xavi Carmona. Es uno de los cofundadores de Coocció, incubadora gastronómica que arrancó en 2016 cuando la...