Taste of Sónar +D by Mazda Rebels
Myriam Bleau “Soft Revolvers”

Taste of Sónar+D by Mazda Rebels es una actividad complementaria al Sónar +D que tiene lugar en el espacio Mazda de Barcelona. El Sónar+D es un congreso con un line up de speakers que dan conferencias sobre temas que giran alrededor de la transformación digital de las industrias creativas. El congreso impulsa y saca a relucir el talento del sector y hace posible el intercambio de conocimientos, sin dejar de otorgar visibilidad a las oportunidades de progreso y de negocio que todo ello genera.
Taste of Sónar+D by Mazda Rebels es un ciclo que tiene lugar los días 17 de marzo, 21 de abril, 19 de mayo y 20 de octubre. Unas jornadas en las que los protagonistas son los dispositivos visuales y sonoros avanzados, es decir, instrumentos no convencionales, tecnologías disruptivas y nuevos formatos escénicos en el Mazda Space (Calle Comerç, 60 Barcelona). La dj residente que pincha después de cada show es Antónia Folguera aka bzzzbip que ofrece sus últimas perlas musicales para cerrar los eventos programados en este espacio.
Tuvimos la suerte de asistir a la segunda de las actuaciones del ciclo protagonizado por la artista canadiense Myriam Bleau y su show “Soft Revolvers”, una performance en la que 4 peonzas de metacrilato transparente emiten luz y sonido. Una experiencia sensorial y audio-lumínica única. Cada una de las peonzas emite el sonido de un instrumento musical concreto que se le ha asignado. Después, un sensor capta los movimientos y va generando algoritmos sonoros. En cierta manera, es como si la tecnología pudiera cobrar vida por sí sola, bailar y crear música. Las luces de las peonzas forman halos de luz que son el toque perfecto para que “Soft Revolvers” se quede grabado en nuestra retina para siempre. No es de extrañar que obtuviera una mención de honor en el Prix Ars Electronica 2015 (competición internacional de arte interactivo).
Durante la actuación Myriam manipula las peonzas de la misma manera que si lo hiciera ante una mesa de mezclas o unos platos de dj. Pero con un resultado más autónomo, más mágico. De repente, se baja del escenario y coloca la peonzas entre el público, las hace girar y las deja ahí deleitando a los que, de casualidad, estaban al lado. Al terminar el show, de unos 25 minutos aproximadamente, invita a los asistentes a probar sus peonzas, dándoles la oportunidad de hacer magia a partir de la tecnología.
En mayo y en octubre habrá más actuaciones que podréis consultar aquí.
Para terminar, 2 conferencias que no nos perderíamos del Sónar+D
El Sónar+D tiene lugar en Barcelona, en paralelo al aclamado festival Sónar los días 16, 17 y 18 de junio. Se trata de un congreso internacional organizado por el propio festival que llega a su 4ª edición este año y viene cargado de propuestas que nos desvelarán el futuro que estamos pisando.
Así, el Congreso Internacional de Cultura Digital y Tecnologías Creativas nos trae sorpresas como una conferencia inaugural de la mano del gran Brian Eno, que ha anticipado tendencias, como el vídeo en formato vertical, ha cambiado el curso de la historia sonora, ha formado parte del desarrollo de lo que entendemos por música generativa, ha investigado el proceso creativo y ha creado una baraja de cartas con aforismos para acabar con los bloqueos creativos.
Kate Crawford (directora de proyectos de investigación en Microsoft Research) hablará de “Las tendencias ocultas del Big Data”, su trabajo consiste en investigar su impacto social, político y cultural. Reflexiona sobre cómo el acceso a contenidos culturales tiene lugar gracias a algoritmos que dan información sobre nuestra manera de consumir. También se pregunta qué nos estamos perdiendo si la puerta de acceso a la cultura es controlada por un grupo selecto de comisarios que seleccionan desde ciertos medios de comunicación.
Esto y mucho más en un congreso que nos demuestra, igual que IAM (Internet Age Media), que el presente que pisamos, si nos fijamos bien, es el futuro que ya estamos respirando ahora y seguirá avanzando cada minuto para ser otra cosa mañana.
Tendencias TV Selection

Casa Ñidro, la casa de campo de Sant Cugat
Pocos restaurantes que se autodefinen como “casa” logran lo que realmente ha conseguido Casa Ñidro. De hecho, algunos ya la han bautizado como “la casa de campo de Sant Cugat”....

Sueños sureños
Aterrizar en Sevilla para comer en Kinu, uno de los mejores japoneses de España, es el claro ejemplo de viajar con un objetivo concreto. Detrás de la primera barra “omakase”...

elBulli1846
El restaurante elBulli1846, que fue uno de los más famosos y mejor valorados del mundo, se ha convertido en un museo que abrirá sus puertas el 15 de junio en...

Madrid infinito
No es novedad que Madrid es una ciudad prácticamente infinita a nivel cultural y gastronómico. Nada que nos sepamos y todo lo que esperamos al visitarla. Ya sea para escudriñarla...

Serpenteando el Empordà
La tendencia es visitar los pueblos costeros y las playas más icónicas y probablemente más bonitas de la Costa catalana. Esta vez, aprovechando un fin de semana de invierno atemperado...

Vaya, vaya, Baïa…
Lo que nos hubiese gustado, de pequeños, es tomarnos unos polvos «mágicos» para aprender un idioma de ipso facto ¿verdad? O leer un libro y que cada una de esas...