Entrevistamos a Teresa Estapé · Joyería, escultura y artes gráficas
'Artesanía cómo contracorriente a todos los procesos de aceleración'

Teresa Estapé, nacida en Barcelona y diplomada en joyería por la escuela Massana. La artesanía está en auge, no hace falta investigar mucho para darnos cuenta de ello. Cada vez abren más talleres que ofrecen formación en Barcelona, más escuelas, más festivales y eventos con charlas, debates y conferencias sobre el tema. Conceptos como sostenibilidad, trabajar con nuestras propias manos, la crisis de valores en torno a la sociedad capitalista y el consumo desmesurado, han llevado a la artesanía a ocupar un lugar privilegiado.
Artesanos y artesanas que también son artistas. Piezas únicas y un público que sabe valorarlas, que las compra, las visita en exposiciones o quiere aprender a hacerlas.Es en este contexto y gracias a nuestra colaboración con Artesania Catalunya, hemos querido publicar esta entrevista de Teresa Estapé. Su práctica artística combina la joyería, la escultura y las artes gráficas. Los metales preciosos con los que trabaja tienen el sello fairmined, provienen de pequeñas minerías que extraen el oro sin dañar el medio ambiente y garantizando unas condiciones laborables dignas. Tiene su propia galería Chiquita Room, que es también su taller o showroom en el que vende y expone sus piezas.
¿Cuáles son los materiales básicos por tus obras?
Oro, plata, latón y piedras a mis joyas, y a las piezas artísticas utilizo todo tipo de apoyos formales para hacer las instalaciones, videos y objetos artísticos.
¿A qué público se dirige tu obra?
Se dirige a todo el mundo sin distinción, a pesar de que los consumidores de mis joyas son, mayoritariamente, mujeres y hombres entre 25 y 65 años.
¿La vendes o la expones? ¿Dónde la vendes? ¿Y dónde la expones?
La vendo y lo expongo en mi propio showroom/taller en Barcelona, y en mi página web. Las piezas artísticas las vendo a través de mi galería de Barcelona, Chiquita Room.
¿Hacia dónde va la artesanía y qué momento crees que está viviendo actualmente?
Creo que hay un retorno a la artesanía cómo contracorriente a todos los procesos de aceleración y consumo compulsivo a los cuales nos aboca nuestra sociedad. Los objetos con alma nos curan, nos arraigan y nos producen una conexión necesaria con nuestra propia naturaleza.
¿Cómo aplicas/incluyes la innovación y la sostenibilidad en tu proceso artesanal?
Intento aplicar la sostenibilidad en todos los procesos de mi trabajo. Utilizando metales de origen ético con el sello Fairmined, que garantiza una extracción que cuida el medio ambiente y los derechos humanos; haciendo joyas que duran y que son atemporales; y cuidando todos los procesos intermedios: contratando proveedores locales, pagando tarifas justas, y produciendo todo en Barcelona. La innovación también está presente en las decisiones que tomo para estar en el día y renovar cada proceso productivo y cada decisión comercial.
¿Cómo ves el papel de la mujer emprendedora en la artesanía?
Hay muchas mujeres emprendedoras en el ámbito de la artesanía. Es admirable, pero creo que necesitamos más apoyo para continuar adelante. Las artesanas somos pequeñas y, por lo tanto, vulnerables. Necesitamos una red de apoyo para poder continuar adelante, si no, la lucha es titánica y agota.
Tendencias TV Selection

NEST 62 · ELISAVA
Nest 62 es un proyecto que nace de los alumnos del máster de Dirección artística y nuevas narrativas de Elisava, un evento en el que se celebra la identidad de...

LAMA STUDIO o cómo dar un giro a tu vida profesional
Laia y Marta forman LAMA STUDIO, después de la pandemia dieron un giro a su vida profesional. Salieron de su zona de confort y arriesgaron apostando por un proyecto que...

JIYU como antídoto para los bloqueos creativos
Raúl Ramos es Pink Morro, lo conocimos porque fundó junto a David D’Eboli el Blanc Festival. Evento creativo que hemos seguido muy de cerca desde su primera edición en 2008....

SKYPEROOM 74 · FUTUROS & ECOSISTEMAS DIGITALES · Mayrit
5 spoilers de esta conversación. Una conversación con Miguel Leyro, “Design hustle”, diseñador con experiencia en Estados Unidos y en Academia, en Italia y en la práctica y fundador de...

Skyperoom 73 · FUTUROS & UNIVERSOS DIGITALES & DISEÑO · GOOD REBELS
Salvador Suárez está en el universo digital desde 2000. ¿Cuántos años tenías tú? Un joven Salvador daba a forma a contenidos en un medio pionero en lo digital para el...

Skyperoom 72 · FUTUROS · Tlacuacheblue
Ecofeminismo. ¿Cómo se conecta la lucha de las mujeres y el planeta? Antipostureo: la estética “desproducida” de la Gen Z; BNPL, ¿el nuevo recurso financiero en tiempos de supervivencia?, los...