Lo que no sabías de Red Hook Crit Barcelona
¿Qué es un critérium?

Red Hook Crit Barcelona es el principal critérium de bicicletas de piñón fijo. Vale, si no eres del universo bicicletas, critérium = encuentro, torneo, campeonato y bicicletas de piñón fijo = fixie. Sí, una carrera de bicicletas sin frenos, con muchas curvas y ciclistas a toda velocidad. Frenesí.
Empezó en Nueva York en el barrio de Red Hook. Un “New Orleans” destilado con un deje Brooklyn, muchas bicicletas, fábricas y el laboratorio creativo más referente en cuanto a innovación Pionner Works. Es un barrio de tradición pesquera y el símbolo presente en toda la zona es un gancho rojo, igual que el logo, emblema de estas carreras de fixies. ¿Ahora ya sabes por qué Red Hook?
Hay más de 300 corredores de más de 30 países. Desde ciclistas amateur a mensajeros. Todos contra todos, chicos por un lado y chicas por otro. Una ronda de calificaciones y un “Last Chance Race” para dar una oportunidad a los que no fueron seleccionados. Las carreras no duran más de 20 minutos, son frenéticas y el público distribuido por todo el recorrido animan a un son de unos cencerros blancos la mar de cools. Un estruendo que caldea el ambiente como si de una final de Champions League se tratara. Por más que no seas de bicis, la energía que se condensa, se contagia. En las carreras de las chicas la campeona viene repitiéndose y es patria: Ainara Elbusto. Viene de familia ciclista, es seria y tímida pero vuela sobre la bicicleta. Da gusto verla correr. ¡Vale la pena!
Es la tercera vez que se hace en Barcelona. Ocupan el Fórum serpenteando con su circuito las miles de posibilidades del parque. Además de Nueva York y la ciudad Condal se lleva a cabo en Londres (fue recién y nosotros estuvimos -¿Te acuerdas?-) y en Milán (de aquí a un mes).
Los ciclistas pueden ir por equipos y en individual. Si tenemos que elegir dos equipos nos quedamos con Raw Santafixie Cycling Team y Dosnoventa, y alguien en individual a Francisca Campos Sala.
Los chicos de Dosnoventa son los encargados de la Welcome Party (hoy en su HQ), porque durante el día de la carrera (el sábado a partir de las 12.00 en el Fórum) el ambiente es festivo y porque tienen una After Party que suele apuntar maneras. Chicos y chicas cools venidos de todo el mundo con ganas de fiestas. ¿Qué más quieres?
Foto de portada: Juliet Elliott
Tendencias TV Selection

Women Z Pro, la importancia de la generación Z para las marcas
¿Cómo son las mujeres de la generación Z? Creativas, emprendedoras, autodidactas y reivindicativas, y lo más importante, tienen la capacidad de cambiar las reglas del juego actual. En este post...

Parafinas Doradas
“Disculpe, señor, ¿puedo pintar la pared de su casa?”, pregunta Noelia a un vecino del barrio de Palermo que se encuentra en la vereda. En su espalda, ella carga una...

El festival que celebra las Sneakers: Sneakerness
El universo calle y lo urbano reinan las maneras de hacer en el vestir, consumir y disfrutar. El extraradio es epicentro de lo “cool” y su discurso y estética han...

Paste Up: las paredes de Buenos Aires gritan
Es imposible caminar las calles de Palermo, La Boca o Colegiales mirando hacia el piso. Estos tres barrios de la ciudad de Buenos Aires, entre otros, son galerías del arte...

Un día yanqui con Rels B
Rap como pasión, AW LAB y Capella MACBA como santuarios y Rels B como mesías. Así fue la presentación en exclusiva de la nueva colección Majestic Athletic en la que...

The Skate Culture
Una localización ideal, justo al lado de la playa de Badalona, cerca de las vías del tren y lejos de los edificios y del bullicio de la gran ciudad. Un...