El entramado. La moda y el mar
Las historias que explican las colecciones de moda inspiradas en el mar

“Todas las tardes el joven pescador se internaba en el mar, y arrojaba sus redes al agua…”. Alguien me dijo una vez que la moda explicaba historias. Que con cada tendencia y colección se desprendía un hilo narrativo capaz de invitar, tan solo a algunos, a soñar un poco. Y hojeando las revistas de este mes, me he adentrado en un vaivén con olor a sal que, sin querer, ha desembarcado en la orilla de uno de los cuentos de Oscar Wilde.
En cada temporada primavera-verano nos presentan colecciones frescas y coloristas que, en consonancia, recuerdan al mar y a esos queridos días de playa. Esta vez, las propuestas no reviven a los marineros de siempre, aunque también se lleven las rayas, sino que despiertan algo más mítico, romántico y fantasioso. Caftanes tejidos con redes y cuerdas, faldas inacabables de sedas brillantes, estampados de azules ondas, camisetas de malla, maxibolsos de punto, vestidos de strass que ciñen siluetas tubo… Todo personifica al Pescador y a su Sirena, protagonistas de una de las fábulas con más charm de todos los tiempos.

Firmas como Missoni, Elie Saab, Julien MacDonald, Dior y Thomas Sabo han construido un imaginario que lleva a personificar largas colas de pez, navegantes perdidos y melodías de ensueño. Y es que prendas, formas y siluetas consiguen rememorar a ambos personajes. Max Mara y sus vaporosas faldas, Barbara Buy con sus tops de redecillas, Emilio Puccy y sus degradées de tonos cerúleos, e incluso Christian Louboutin con sus peep toe de textura de escamas.
Quizás se me habrá ido un poco la imaginación, pero observad y dejaros llevar un poco. ¿Quién dijo que los cuentos sólo se leían? El Pescador y la Sirena se descifran en los estilos que diseñadores y artistas comparten en varias de las colecciones de ahora. No puedo evitar preguntarme, ¿Se habrán dado cuenta?

“Y la sirenita rió alegremente, escondiendo el rostro entre las manos…”
Tendencias TV Selection

Skyperoom · Futuros. Hoy · José Carnero
¿La importancia del “Para algo”? ¿La creatividad como herramienta para afrontar los problemas más complejos? ¿Hackear el sistema desde dentro? La importancia de la semántica y la necesidad de usar,...

Hacia la lavandería circular: compromiso de Elisava y Girbau con la sostenibilidad
¿Futuros? Espacios de creación donde los residuos son oro y la innovación en nuevos materiales la tecla mágica para crear nuevas realidades. En esta línea recolectamos proyectos referentes, que tiran...

SKYPEROOM · FUTUROS, CREATIVIDAD & PUBLICIDAD · Victor Blanco
¿Qué es unx directorx creativx? ¿Mantener la excelencia creativa y gestionar equipos? ¿Cómo llevar a cabo una lluvia de ideas con cada unx en su espacio? ¿Necesitamos la espontaneidad de...

Lexa o el management artístico del futuro
Las palabras management artístico no les representan. Ellos son Lexa. Una agencia híbrida fundada por Alex y Alex y más tarde complementado por Georgina y Adri, y siguen creciendo. Prefieren...

SKYPEROOM · FUTUROS & SHARING · Zahara Fornieles
¿Futuros? Comisariar. Ante tanta información que tenemos y la sobresaturación de contenidos, comisariar contenidos aporta una mirada del mundo. Acreditada, cuidada y con perspectivas de futuro. Este es el caso...

Entrevistamos a Zoe Romano, craftivista, artesana y estratega digital
La manera humana de habitar la Tierra debe ser repensada, aunque en realidad, siendo estrictos, pensamiento relativo a la necesidad de cambiar nuestra forma de vivir, hay mucho. Lo que...
2 comentarios
Qué bien explicado Mireia!! Me encanta que haya alguien que sepa interpretar las lecturas que da la moda y no se quede en el simple: me gusta, no me gusta, se llevará o no se llevará. La moda, para la gente que la entiende y la sigue de cerca, es mucho más que simples piezas de ropa que nutren los armarios de aquellos que las poseen, sino, como muy bien dices, es una secuencias de historias, vivencias y fantasías que escriben los diseñadores en sus colecciones.
Vuelvo a cerrar los ojos para que me leas más historias hilo a hilo.
Un beso.
Oskar Giner.