Laboratorios Naranja Brasa

Tras unos días en Mar del Plata, Argentina, conocimos al creador de Naranja Brasa. Una civilización futurista a 20 mil metros de altura, a la que le dan forma un colectivo de artistas, diseñadores e ilustradores que plasman en sus camisetas (remeras) la historia de Naranja Brasa. Una historia atípica, original, de diseños increibles y a las que le añaden código braille 🙂
Nos llamó la atención que:
…todas las ilustraciones están hechas a mano (dibujadas por ilustradores y luego digitalizadas para la estampación).
…todas las camisetas tienen en relieve partes de la historia de Naranja Brasa en código braille.
…todas las camisetas traen una etiqueta explicando el código braille.
El comienzo y la historia de esta civilización (que al final te explicamos) está en un pequeño comic, y cada camiseta en sí, es una parte de la historia global.
¿Qué te parecen, te gustan las camisetas?
Constantemente hay proyectos que relacionan la marca con eventos, artistas y proyectos en diferentes ámbitos artisticos y se desarrollan propuestas para incluir a nuevos artistas en las nuevas series de camisetas.
Si quieres conocer la historia completa de NARANJA BRASA, sigue leyendo el post 🙂
LA HISTORIA
Los habitantes de la ciudad Naranja Brasa respiran y ven gracias a los
líquidos producidos en los laboratorios NB, toda la gente que llega a la
ciudad es enviada por el único gobierno de orden global por encontrarse
en un estado terminal de salud, luego de haber sido afectados por las
secuelas radioactivas, entre otras causas, provocadas por la tercer
guerra mundial y la contaminación ambiental pronunciada.
El Dr. Darwin era la persona asignada años antes de los conflictos para
investigar las formas de adaptación humana en otros planetas según los
planes de colonización a futuro propuestos por los gobiernos más poderosos.
Luego de la guerra estos proyectos fueron abandonados y los laboratorios
con el pasar del tiempo quedaron en ruinas, pero como el Dr. había perdido
toda su familia y se encontraba en estado terminal, decidió recluirse en
los mismos para comenzar su sanación y progresivamente dar asistencia a
otras personas en el mismo estado; sin quererlo fue dando origen a una
ciudad en la inmensa superficie perteneciente a los laboratorios.
Los gobiernos enterados de la actividad del Dr. vieron la posibilidad de
mandar a los enfermos terminales hacia dicha ciudad/laboratorio para
deshacerse de los mismos y eliminar todo contacto con ellos.
La ciudad NB está ubicada a 20.000 mts. de altura, en sus cimientos posee
diferentes mecanismos que extraen material orgánico usado para la fabricación de
los líquidos que también contienen en su fórmula genes animales y vegetales.
Debido a la altura de la ciudad los líquidos permiten no sólo la espiración
normal ante la falta de oxigeno, sino también la visión protegiendo las retinas
oculares, pero con la particularidad de que los habitantes ven absolutamente
todo en Braille, ven puntos codificados… los niños nacidos de segunda generación
en la “ciudad de los sentidos” son ciegos desde el momento en que su vida comienza.
Todas las ilustraciones que nosotros vemos reflejadas en las remeras son los
únicos registros que el Dr. Darwin dejo al partir hacia otro planeta llevándose
a todos los habitantes de esta ciudad luego de varias décadas de permanencia y
experimentos hasta que consiguió terminar la fórmula Universo Naranja la misma
permite la adaptación de los humanos en las diferentes atmósferas y los nutre
potenciando todos sus sentidos hacia un nivel superior.
Se llego a la verdad sobre las ilustraciones mediante el hallazgo de sus relatos
de la época en la cual había comenzado a experimentar los primeros efectos del UN en
carne propia y tenia lapsos de visión irregulares donde sus ojos podían resistir
a la exposición de los rayos solares, en esos momentos surgían los hábitos
genéticamente heredados de su antepasado y una irresistible voluntad de documentar
y llevar registro de lo que podía ver.
Por último, y si os gustó, os dejamos los links de Facebook:
El grupo: http://www.facebook.com/group.php?gid=110672901505&ref=ts
Edicion Braille: http://www.facebook.com/event.php?eid=362470596317&index=1
La historia: http://www.facebook.com/event.php?eid=308715006367&ref=mf
Tendencias TV Selection

Entrevista a Mary Garlic 2000
Entrevistamos a María José Catalán, directora creativa y diseñadora, criada en Villarrobledo, Albacete. María es conocida en la escena con el nombre de Mary Garlic, juego de palabras que la...

Kvadrat x Raf Simons
Kvadrat x Raf Simons está lanzando la segunda colección de su revolucionario sistema Shaker, una familia de accesorios que cambian la forma en que vivimos y creamos belleza a partir...

¡Toni Corazón! II – Entrevista a Cruelaudia
Os damos la bienvenida al segundo capítulo de ¡Toni Corazón! Donde a lo largo de las semanas presentaremos artistas emergentes, colectivos y fiestas Lgtbiq+. Tenemos la suerte de entrevistar a Cruelaudia,...

LAMA STUDIO o cómo dar un giro a tu vida profesional
Laia y Marta forman LAMA STUDIO, después de la pandemia dieron un giro a su vida profesional. Salieron de su zona de confort y arriesgaron apostando por un proyecto que...

Skyperoom 53 · FUTUROS · Repensar cómo producimos · Guillem Camprodon
Curiosidad en sentido amplio. Ser radical en cuanto a perspectiva. Innovación. Tener un punto de vista. Investigación. Poder fabricar desde cualquier lugar. Ciencia. Repensar cómo los humanos habitamos la tierra....

Entrevistamos a los creadores de 36 days of type
Nina Sans y Rafa Goicoechea son los creadores de 36 Days of Type, un reto participativo en torno a la tipografía dedicado a explorar sus infinitas posibilidades gráficas. Desde la pasada...
2 comentarios
muy buena la historia!!!! auuuaaaaa!!!!!!
me gusta la informacion , pero creo que falta informacion de como surgio la idea de crear estas camicetas, cuando omenzo naranja brasa y quien oquienes son los creadores de esta