El movimiento que afirma que los pájaros no existen: «Birds Aren’t Real»
Un movimiento social paródico con un propósito

¿Y si los pájaros no existieran y fueran drones? Cuando la ironía supera la ficción se pierde la línea entre qué es lo real, qué es lo inventado y si existe una línea entre ambos. ¿Parodiar? Las conspiraciones a la orden del día, parte de los discursos cotidianos y amplificadas en los nuevos canales digitales.
Sin entrar en terrenos filosóficos claro está que estamos en la era de la postverdad donde cuestionarse lo que vemos, ser críticos con lo que leemos y aportar nuevos puntos de vista. En este contexto aparecen proyectos que claman su propuesta y lo gritan en diferentes canales a diferentes grupúsculos de audiencias. Referente, desde Estados Unidos y con una campaña de vallas publicitarias en Pittsburgh, Memphis y Los Ángeles y manifestaciones frente a la sede de Twitter para que cambien su logotipo y deje de ser un pájaro, Birds Aren’t Real» (“Los pájaros no son reales”) es el movimiento epítome de estos nuevos mensajes. Sus cuentas en Instagram y TikTok, con cientos de miles de seguidores, y sus videos de YouTube virales, son toda una nota de intención. Cuestionarnos la era de la desinformación, hacernos pensar y adentrarnos en un contenido que engancha, que gusta y que, al final, se ríe de todo. ¿Ironía? ¿Parodia?
Listar teorías conspiracionistas es tan divertido como aterrador. Pero cierto es que «Birds Aren’t Real» es todo un ejemplo de creatividad, uso de ironía y control de mensaje. Tanto Peter McIndoe, el creador del movimiento viral, como los seguidores del movimiento saben de sobra que los pájaros existen y su teoría es inventada. Se trata de un movimiento social paródico con un propósito claro: cuestionarnos el ahora pensando, gracias a sus publicidades pagadas, sus contenidos y aparición en medios, que los pájaros son drones y no aves biológicas. Línea de merchandising, encuentros en ciudades y espacio en noticias internacionales hacen de este proyecto de un chico de menos de 25 año todo un referente a la hora de entender la creatividad y los contenidos hoy. ¡Fans!
Tendencias TV Selection

Entrevistamos a Teresa Estapé · Joyería, escultura y artes gráficas
Teresa Estapé, nacida en Barcelona y diplomada en joyería por la escuela Massana. La artesanía está en auge, no hace falta investigar mucho para darnos cuenta de ello. Cada vez...

Mood Store Barcelona · Haz tu anillo como quieras
El arte de la joyería nos gusta, esas microesculturas de materiales diversos, con formas que visten y brillos que intensifican nuestra belleza. Seguro que has visto anillos de todos los...

Elisa Pomar: joyas en formato contemporáneo
Hemos visto las joyas de Elisa Pomar desfilando en los desfiles de Moda Adlib año tras año, y nunca ha dejado de sorprendernos con sus nuevos diseños. Es por eso...

Una visión de la joyería contemporánea
La joyería contemporánea tiene su máxima expresión en Joya, feria que la celebra desde hace años en Barcelona. Joya 2015 llega a su séptima edición...

Dulceida Jewelry
Dulceida Jewerly es el nuevo proyecto de Aida Domenech junto a Sergi Pedrero. La blogger e influencer acaba de lanzar una colección de joyas ideadas y diseñadas por ella misma...

Mava Haze
Mava Haze es María Valls. Mava Haze es un universo de joyas y complementos inspirado en la psicodelia, la geometría, lo divino y lo misterioso. Es personalidad en estado puro....