Futch: aceleradora para personas trans, bolleras y no binaries

¿Una aceleradora para personas trans, bolleras y no-binarias?

· ·
Futch: aceleradora para personas trans, bolleras y no binaries

Mujeres, Trans y No Binaries quieren fundar el primer espacio “queer” diurno de Barcelona. Buscan dar visibilidad interseccional a las siglas LGTBQIA+ más invisibilizadas y tienen como objetivo crear espacios de día para una comunidad muy centrada en la noche. Ahora lanzan un ​crowdfunding​ para financiar el proyecto, Futch. Para tener más detalles les lanzamos preguntas, dudas y curiosidades, ¡Al ataque!

¿Quién hay detrás de Futch?
Queremos pensar que no hay un «detrás», todas las conversaciones que están teniendo para pensar y auto-gestionar el espacio están siendo abiertas y públicas y cualquiera puede ayudar a hacerlo posible. Somos un grupo de chicas y personas no binarias, trans, etc. que empezamos a hacer encuentros «clandestina» durante el confinamiento y hemos querido materializar este «club».

¿Cómo nace la idea?
Los espacios de cultura son muy elitistas y solo «incluyen» nuestros cuerpos como espectáculo, antes había fiestas nocturnas pero realmente nunca ha habido un espacio seguro diurno en el que estemos algo más que «aceptadxs», donde podamos encontrarnos, sin camuflarnos y tomar decisiones libremente, de repente con la bajada de precio de los locales empezamos a imaginar que eso igual era posible.

¿Por qué personas trans, bolleras y no-binarias? ¿Por qué no LGBTQIO+? ¿O es lo mismo?
¡Pues depende! Tampoco es lo mismo ser una bollera racializada que europea… del mismo modo que existe lo heteronormativo, existe lo «homonormativo», como podría ser el gay-eixample. Dentro de espacio LGTBQIO+ no todo el mundo está igual, lo que no es masculino, blanco, cis, rico casi no tiene espacio en la ciudad y por eso queremos dar prioridad a esas identidades que han sido invisibilizadas históricamente, pero no excluir a nadie. Necesitamos aliados gays e incluso heteros, justamente porque queremos tener un enfoque interseccional más que identitario.

¿En qué momento está la comunidad?
De muchos cambios, revisión y deconstrucción. El capitalismo se está alimentando de lo «queer» (como pasa con el ecologismo o black lives matter, también) para explotarlo económicamente y eso nos preocupa. A la vez necesitamos dinero para hacer el espacio posible lo que nos obliga a jugar en ese marco, de momento hemos lanzado un crowdfunding y solicitado ayudas municipales, también cada vez somos más colaborando y lo más fácil (una consigue una mesa otra una estufa, etc.). Pero al final tendremos que entrar en la perversión de vender cosas para hacer el espacio sostenible, estamos pensando en tener cafetería. También queremos ir más allá de eslóganes virales y tejer apoyo mutuo, con políticas reales de redistribución (no sólo representación).

¿Qúe se entiende por aceleradora cultural?
Pues no lo sabemos muy bien. Lo hemos copiado del neoliberalismo, pues algunos espacios (principalmente para chicos de Poble Nou) usan este palabro y nos hace gracia robarlo. Para nosotras, tiene sentido en tanto que queremos acelerar el cambio que todas merecemos a través de la cultura, donde incluimos todo lenguajes y práctica, activismo y performance, teoría y poesía, arte y política, nos gusta más que «laboratorio artístico» que suena demasiado hipster.

¿Qué pretende y cuál es el objetivo?
Nos parece importante ocupar un espacio central en el Raval, al lado del MACBA, crear un lugar diurno (pues las «queer» también existimos cuando no estamos de fiesta) en el que poder desarrollar proyectos creativos que nos permitan ser económicamente independientes y perturbar de esta forma el capitalismo hetero-colonial que nos quiere en los márgenes. También, ayudar a las vecinas y apoyar proyectos de otras colectivas.

¿Cómo os organizáis y funcionáis?
¡Como podemos! Reuniones, videollamadas, whatsapp, nada demasiado esotérico. Si nos encontramos en el local o en algún lugar a menudo lo anunciamos por redes sociales (principalmente instagram).

¿Quién puede participar?
Cualquier persona que entienda un funcionamiento interseccional y quiera relacionarse de manera situada, que diría Donna Haraway. No es un espacio que excluya pero sí que sitúa y requiere de un aprendizaje constante, entendiendo a la vez que este es un proceso y que cada una nos encontramos en puntos distintos.

¿Cómo os imagináis en 5 años?
Como nuestros cuerpos, el espacio (metafórico y material) va a ser mutante, se va a ir dibujando en función de las personas que se incorporen y definan sus posibilidades a la vez que necesidades. No nos interesan mucho los objetivos o las definiciones, sino volver a fracasar, que diría Malcolm McLaren, mantener la apertura sin cerrar.

Tendencias TV Selection

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Skyperoom #31 · Altas of the future · Silvia Brandi
play

Skyperoom #31 · Altas of the future · Silvia Brandi

¿Futuros? Optimismo como forma de los activismos

¿Futuros? Optimismo como forma de los activismos. ¿Futuros? Proyectos reales con proyección de futuro que pretenden aportar un impacto positivo y una transformación social. ¿Futuros? Atlas of theFuture. Un cajón...

SKYPEROOM #12 · INVESTIGACION & FUTUROS
play

SKYPEROOM #12 · INVESTIGACION & FUTUROS

Laura Cleries de Elisava Research

Futuros. La innovación es un factor clave para la transformación y el cambio. Laura Cleries. Multidisciplinar, observadora y pionera. Es la Directora de Elisava Research, ese espacio que desde la...

10 e-commerce nicho

10 e-commerce nicho

Encontrar un buen producto para vender es vital para tener éxito en tu ecommerce

Ecommniches es un proyecto necesario para los que nos dedicamos a pensar, inspirar o conocer qué pasa. Para mirar más lejos, para pensar mejores futuros. Ecommniches es un directorio con...

IAM Weekend 2019
play

IAM Weekend 2019

The Quantumness of Archipelagos

IAM Weekend es ese fin de semana y cita anual en la que nuestras cabezas explotan y vuelven a recolocarse. Dos días en los que se habla de mañanas, se...

FutureFunded: chicas, crowdfunding y tecnología

FutureFunded: chicas, crowdfunding y tecnología

Nace el primer crowdfunding para formar a mujeres en tecnología

Siempre nos gusta el crowdfunding. Siempre pensaremos que cuantos más, mejor. FutureFunded, es la primera y única plataforma de crowdfunding para formar a mujeres en tecnología. Se trata de una iniciativa...

Ian Rogers: El skater que maneja la parte digital del grupo Louis Vuitton

Ian Rogers: El skater que maneja la parte digital del grupo Louis Vuitton

Aprendizajes del Círculo Fortuny, alta agama, lujo y mundo digital

El Círculo Fortuny es la asociación española representante de las empresas e industrias de Alta Gama españolas. Cada año se reúnen y debaten un tema concreto, este día lo etiquetan...

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Be part of the club Tendencias TV


He leído y acepto la política de privacidad de Tendencias.tv