If Hitler Has been a Hippy How Happy Would We be

· ·
If Hitler Has been a Hippy How Happy Would We be
White Cube
30 May—12 Jul 2008
Mason's Yard, London
london_art.jpg

If Hitler Has been a Hippy How Happy Would We be” leo en la hoja informativa de la exposición que nos presenta la tan consolidada galería Londinense White Cube de los aún más populares hermanos Chapman. Famosos por su readymade de una tirada de Los Desastres de la Guerra de Goya en dónde los hermanos rompen el tabú mayor de la autoridad artística interviniendo en la impresión antigua; hoy presentan en el cubículo blanco su último trabajo. Considerados por algunos  como los bad boys del arte británico, Jake y Dinos trabajan dentro de la estética del horror donde la ironía parece ser el único atributo que la crítica consolidada les brinda para con su subversiva finalidad- desde mi punto de vista algo forzada y gratuita.

Así como los demás trabajos que hasta ahora había visto me despertaban un interés, una peculiaridad, una sátira sonrisa para con los artistas por su crítica a la institución llamada ARTE, en este caso, salí muy decepcionada de la sala.

arte_london.jpg
En el primer piso de la galería se pueden contemplar unos retratos victorianos al óleo realistas pero con la cara retocada al estilo de una película de terror propia del género de ciencia ficción. Una especie de repetición de lo ya producido con la serie de Goya, con lo que no me tomaré la molestia de comentarlo. Pasaré directamente a los que se puede encontrar en el sótano de la galería: Fucking Hell.

Bajo las escaleras con nerviosismo pues lo que se esconde en la sala del basement es la maqueta que desde hace unos años los hermanos preparan. Antes de su muestra en pública ya es conocida como el sumum irónico de la representación artística de la violencia.

Se trata de una maqueta gigante en forma de esvástica cuyos brazos se separan dejando espacio para que los visitantes se paseen por en medio. Así la audiencia se ve rodeada de esta maqueta del terror en-vitrinada. Partiendo del título de la exposición, la maqueta personifica las peores pesadillas que uno se pueda imaginar. Efectivamente, se trata de una construcción en miniatura de miles de muñequitos que se hacen la guerra. Las figuritas propias de un vídeo juego muestran heridas hiperrealista donde huesos y llagas pueden apreciarse. Estas se sitúan en un paisaje con un volcán en el medio, unos fuertes, bosques, un río y montañas. Un setting que recuerda sin duda al de la guerra de Vietnam y especialmente al representado en  Apolcalipsis Now. A ello se le suman crucifijos con gente, cerdos que devoran a mujeres de tres cabezas, tanques nazis y esqueletos que persiguen a soldados. Sin duda un infierno de Dante elevado a la macabridad contemporánea y al terror propio de las películas de ciencia ficción.
white_cube_londres.jpg
Dejo la sala sin entender porque esa maqueta que me parece todo un éxito como miniatura de la próxima posible película de Spielberg ampara tanto revuelo y éxito. Pero todo gira en torna a la tan temida pregunta de ¿qué es arte hoy?; ¿qué entendemos por arte contemporáneo? Una pregunta que sin duda no tiene una respuesta única ni cierta.  La democratización del arte ha permitido que cualquier discurso subjetivo sea válido y así no exista autoridad artística, punto a favor pues admite más artistas y más gustos. El problema: podemos caer en un grandísima relatividad donde gritamos fuertemente: ¡todo vale!
 
Detrás de la maqueta aparecen en un pasillo una acuarelas de Hitler que los hermanos compraron anónimamente y que como indica su marca de estilo retocaron con símbolos hippies. Quizás lo más interesante de toda la exposición aunque de nuevo algo repetitivo. Tras un monologo interior donde mi rabia para con la exhibición aumenta mientras camino en dirección a piccadilly circus, me planteó la posibilidad de que precisamente la exposición quería mi repulsión. Quería mostrarme el horror como si se tratase de una miniatura fantástica que ocurre fuera de la realidad, alejada por una vitrina de nuestras vidas cotidianas. Una fantasía propia de ciencia ficción que tan solo vemos en las películas pero que desgraciadamente queda así grabada en la mente de los excombatientes. Un horror que quizás no es tan ilusorio.
chapman_exhibition.jpg

Sigo con el mismo sentimiento mientras escribo estas líneas. Pienso en el título: y para ser franca no veo ni su sutil sátira ni su ironía punzante. No lo entiendo. Lo comprendo como un título subversivo, propio de unos bad boys de sonrisa pícara que lamentablemente no relaciono con lo expuesto y más que sugerirme grandes preguntas sobre la condición humana se convierte en un título vacío.

 
Un éxito de exposición ya que te provoca algo, aunque sea un sentimiento de aversión. Personalmente “If Hitler Has been a Hippy How Happy Would We be” de los hermanos Chapman afirma la sentencia de mucho ruido y pocas nueces.

Tendencias TV Selection

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NEST 62 · ELISAVA

NEST 62 · ELISAVA

'El reconocimiento y la celebración de la identidad de Paral·lel y sus vecindarios'

Nest 62 es un proyecto que nace de los alumnos del máster de Dirección artística y nuevas narrativas de Elisava, un evento en el que se celebra la identidad de...

LAMA STUDIO o cómo dar un giro a tu vida profesional

LAMA STUDIO o cómo dar un giro a tu vida profesional

Dejarlo todo y apostar por el proyecto en el que crees

Laia y Marta forman LAMA STUDIO, después de la pandemia dieron un giro a su vida profesional. Salieron de su zona de confort y arriesgaron apostando por un proyecto que...

JIYU como antídoto para los bloqueos creativos

JIYU como antídoto para los bloqueos creativos

Entrevistamos al autor de JIYU · Pink Morro · Raúl Ramos

Raúl Ramos es Pink Morro, lo conocimos porque fundó junto a David D’Eboli el Blanc Festival. Evento creativo que hemos seguido muy de cerca desde su primera edición en 2008....

SKYPEROOM 74 · FUTUROS & ECOSISTEMAS DIGITALES · Mayrit
play

SKYPEROOM 74 · FUTUROS & ECOSISTEMAS DIGITALES · Mayrit

Hablamos con Miguel Leiro, fundador de Mayrit, plataforma de arquitectura y diseño en formato bienal.

5 spoilers de esta conversación. Una conversación con Miguel Leyro, “Design hustle”, diseñador con experiencia en Estados Unidos y en Academia, en Italia y en la práctica y fundador de...

Skyperoom 73 · FUTUROS & UNIVERSOS DIGITALES & DISEÑO · GOOD REBELS
play

Skyperoom 73 · FUTUROS & UNIVERSOS DIGITALES & DISEÑO · GOOD REBELS

@salvadorsuarez @good.rebels

Salvador Suárez está en el universo digital desde 2000. ¿Cuántos años tenías tú? Un joven Salvador daba a forma a contenidos en un medio pionero en lo digital para el...

Skyperoom 72 · FUTUROS · Tlacuacheblue
play

Skyperoom 72 · FUTUROS · Tlacuacheblue

Ecofeminismo, antipostureo, inspiración y tendencias

Ecofeminismo. ¿Cómo se conecta la lucha de las mujeres y el planeta? Antipostureo: la estética “desproducida” de la Gen Z; BNPL, ¿el nuevo recurso financiero en tiempos de supervivencia?, los...

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Be part of the club Tendencias TV


He leído y acepto la política de privacidad de Tendencias.tv