teamLab y sus espacios de arte digital #tokio
teamLab Borderless & teamLab Planets

teamLab es un colectivo multidisciplinar de artistas internacionales. Sus proyectos son obras maestras digitales que fusionan arte, tecnología y ciencia. Toshiyuki Inoko junto a un equipo interdisciplinar de artistas, programadores, ingenieros, animadores, matemáticos y arquitectos fundó teamLab con el objetivo de crear un laboratorio de experimentación artístico para explorar la confluencia del arte, la ciencia, la tecnología y el mundo natural. Han participado en exposiciones de arte contemporáneo de todo el mundo. Desde Nueva York, pasando por Londres, París, Singapur, Silicon Valley y hasta Beijing o Melbourne.
El colectivo fundó dos museos propios en Tokio: teamLab Borderless y teamLab Planets , que cumplirán en agosto de 2020 su segundo año de vida y se han consolidado como los museos de un único grupo de artistas más visitados del mundo.
La estructura jerárquica de teamLab es multidimensional, de manera que los grandes conceptos se definen desde el principio, así como la viabilidad técnica de los proyectos. Los miembros del colectivo crean juntos, cruzando sus límites y sus conocimientos transferibles. Algunos se dedican a la creación de material y hardware, otros al diseño arquitectónico y al desarrollo de software. Lo que hace único a este grupo de artistas es que ha sido capaz de exhibir numerosos proyectos de arte en todo el mundo a gran velocidad.
El objetivo de sus obras es que sean capaces de ser compartidas, que el espectador sienta que con la presencia de los demás, la belleza de la obra aumenta. Una característica del arte interactivo es que la existencia y el comportamiento del espectador pueden influir en la obra. Factores como si alguien vio la obra de arte cinco minutos antes que tú o lo que está haciendo el espectador a tu lado de repente se vuelve importante. Este tipo de instalaciones interactivas atraen más atención a las acciones de los espectadores que lo rodean que una pintura tradicional.
Y esto es lo que consiguen en teamLab Borderless y teamLab Planets, dos museos dedicados exclusivamente al arte de teamLab. teamLab Borderless es un universo de obras de arte en constante evolución y sin límites ni fronteras: un “museo sin mapa”. Un espacio de 10.000 metros cuadrados en los que descubrimos cinco mundos diferentes. 60 obras de arte digital, creadas con 520 ordenadores y 470 proyectores. Obras de arte animadas en constante cambio, que cobran vida tanto en las paredes, como en el suelo y el techo, el espectador se convierte en un factor clave de las piezas.
teamLab Planets es un museo en el que el itinerario lo marca el agua. Los espectadores caminan descalzos por el espacio y se sumergen en obras de arte inmersivas. 10.000 metros cuadrados de instalaciones que hacen que el espectador se sienta parte de este universo paralelo. El concepto base de teamLab Planets es la «inmersión corporal». El museo consta de cuatro grandes exposiciones y siete obras de arte a gran escala que se exploran sin calzado para sentirnos más cerca del arte.
Drawing on the Water Surface Created by the Dance of Koi and People – Infinity, es una de las exposiciones estrella de este museo, aquí los visitantes se funden en la instalación. Con agua hasta las rodillas, caminan por una habitación cubierta de agua, de la que surge la propia obra de arte. Así, las fronteras desaparecen y el cuerpo y el arte son lo mismo. Al contrario que en teamLab Borderless, donde no hay mapas ni explicaciones, en teamLab Planets hay carteles con instrucciones por todas partes, incluso un itinerario que hay que seguir.
Si comparamos estos museos con los tres museos de un solo artista más visitados del mundo en 2018, tanto teamLab Borderless como teamLab Planets tuvieron más visitantes que el Museo Picasso en Barcelona, y el Museo-Teatro Dalí de Figueras. El número de visitantes del museo teamLab Borderless, superó el del Van Gogh Museum en Ámsterdam, convirtiéndose así en el museo más visitado del mundo dedicado a un solo artista.
Este colectivo multidisciplinar y su mirada hacia el arte digital nos cautivó hasta tal punto que quisimos investigar más. Según Toshiyuki la experiencia co-creativa es muy importante para nuestra sociedad. A diferencia de las tecnologías de medios sociales de Silicon Valley, que considera que sirven para expandir a uno mismo y al individuo, el interés de teamLab es la exploración del concepto del arte digital y cómo puede mejorar el arte, no la tecnología en sí. teamLab cree que la tecnología digital puede expandir el arte y crear nuevas relaciones entre las personas. Facebook, Twitter o Instagram ven el «yo» como el principio. teamLab, en cambio, quiere mejorar el espacio físico y hacer que pueda ser utilizado por varias personas, en lugar de hacerlo para uso personal.
En una sociedad futura, los rasgos que solo poseen los humanos, como la creatividad, serán cada vez más importantes. Un gran número de personas son adictas a sus smartphones en la actualidad. Sus cerebros pueden estar conectados, pero su cuerpo está aislado. Como resultado, las oportunidades para fomentar experiencias co-creativas están disminuyendo. Para Toshiyuki, el arte ha cambiado la forma en que las personas perciben el mundo. Según el fundador de teamLab, los grupos se mueven por lógica, pero los individuos deciden sus acciones por belleza, por lo que los comportamientos de los individuos no están determinados por la racionalidad, sino por la estética. En otras palabras, la belleza es la raíz fundamental del comportamiento humano.
Fuente: medium.com
Tendencias TV Selection

Entrevistamos a La Pico Tres <3
La Pico Tres, la nueva revista del corazón, una publicación que nos permite mantenernos al día de temas como: trends en TikTok, las marcas emergentes de España que lo están...

Tendencias para el 2023 de Marian Salzman
Marian Salzman, trendesetter y vicepresidenta sénior de comunicación global de Philip Morris International (PMI), ha dado a conocer su Informe anual de Tendencias que tendrán un impacto especial en 2023. Para Marian y su equipo,...

El movimiento que afirma que los pájaros no existen: «Birds Aren’t Real»
¿Y si los pájaros no existieran y fueran drones? Cuando la ironía supera la ficción se pierde la línea entre qué es lo real, qué es lo inventado y si...

L’OFFICIEL IBIZA en formato edición de coleccionista
Decían que los contenidos editoriales bien cuidados, comisariados con gusto y tratados con cariño tenían los días contados. El «Adiós al papel» o el «fuera historias bien cosidas, contadas y...

SKYPEROOM 75 · FUTUROS & JÓVENES · Cristian Palazzi + Playground
Cristian Palazzi es profesor de filosofía, ha viajado junto a diferentes organizaciones humanitarias (UNICEF, Intermon Oxfam, Save the Children, Greenpeace, Médicos sin Fronteras, Techfugees) a diversas partes del mundo (Polo...

Active Activism Act · Hacer & gritar. Gritar & contar
ACTIVE ACTIVISM ACT es AAA. Una mezcla imperfecta de hacer y gritar, desde el arte, la creatividad y la cultura. Hacer y gritar. Gritar y contar. AAA es el resultado...