Una plataforma para la narración y exploración de historias a través de recorridos
Explorins: Spatial Storytelling App

Ok, allá vamos. Vamos a compartirte una propuesta que busca rendir homenaje a la diversidad y a la riqueza que habita en las ciudades. Un proyecto para caminar. Porque fantaseamos en andar, en perdernos, en recorrer. Así que vamos a compartirte este proyecto sociológico, artístico, antropolófico, Explorins. Se trata de una Spatial Storytelling App. Es decir, una plataforma para la narración y exploración de historias a través de recorridos. Las rutas son creadas por las mismas personas de la comunidad y disponible para hacer a tu ritmo, con tu móvil y cuando quieras gracias al GPS. Permitiendo explorar y (re)descubrir nuestro entorno a través de los ojos de los demás. Para conocerlo al detalle nos sentamos con Angela Bustillos y Daniel Ferrer pensantes detrás del proyecto. Ponte cómodo/a que allá vamos.
– ¿Cuál es la importancia de explorar?
Es a través de la exploración que se dan los cambios de perspectivas. Y de este cambio logramos una manera de entendimiento diferente (algunos le dirían empatía). Para nosotros transmitir esta diversidad es la verdadera esencia y misión de nuestro proyecto. Un lugar no significa lo mismo para todos, ejemplo, el significado de una plaza pública es diferente para un skater, que para una madre y su pequeño hijo, o para el yayo.
Así mismo, hacemos énfasis en ser una herramienta para emprendedores y comercios locales que con falta de visibilidad tienen muy difícil competir en nuestra economía de atención. Problema que ya desde antes de la crisis debido al COVID-19 muchos pequeños comercios sufrían – provocando su desaparición. Queremos ser un recurso para que la gente vuelva o empiece a usar estos lugares en un contexto real y no como museos – algo que a todos nos pasa en muchos casos simplemente por no saber de su historia y existencia.
– ¿Por qué la importancia de las ciudades?
Las ciudades son aquellos lugares densos donde tienen más interacción las diferentes clases y culturales – diversidad – y por lo tanto se genera la mayor creatividad, resultando en innovación y riqueza social y económica, pero también donde se consumen más recursos, se genera más contaminación y como vemos ahora donde más fácil se pueden transmitir enfermedades.
Las ciudades son y serán siempre un espacio de tertulia multicultural, donde se revela su riqueza en la continua recomposición de sus múltiples elementos, gracias a nosotros, las personas que las habitamos.
– ¿Cuál es la importancia del acto de andar?
Creemos que para descubrir el territorio “andar” tiene la velocidad perfecta para absorber la mayor parte de los estímulos del entorno. Sabemos que no es lo mismo ir visitando un lugar, que aprender sobre ello a través de medios digitales. Pero los medios digitales favorece la capacidad de divulgar información. Nosotros combinamos las ventajas del mundo online con la profundidad que – mientras seguimos siendo de carne y hueso – solo conseguimos en el mundo offline.
El andar a nuestro ritmo nos deja espacio para poder apreciar los que nos rodea. Es por eso que la app es un self-guide que te deja ir a tu propio ritmo, dejando contemplar y vivir el storytelling: porque para sentirlo tienes que vivirlo.
– ¿Andar es andar o puede ser metafórico?
El andar también puede ser metafórico, recientemente entendimos (a causa de COVID19) que el andar puede ser un sueño/anhelo. Vemos como conceptos empiezan a tener otro significado, por esto hemos habilitado los Storytelling virtuales, que dejan a los usuarios viajar de forma virtual, sin salir de casa. Esto es genial, pero nosotros seguimos siendo una App para salir a la calle y vivir nuevas experiencias.
Sin duda el concepto de libertad y de andar por las calles cobró un nuevo y profundo significado para todos, que esperamos ayudar a rescatar cuando podamos volver a salir.
– Entonces, ¿Cómo y cuándo nace?
Nace en Barcelona, como resultado de haberse juntado dos perspectivas: la de Daniel con su mirada urbanística, queriendo descubrir la ciudad y sus elementos, y la de Angela apasionada por las personas y sus historias. Daniel es de Múnich, Economista y con Maestría en Urbanismo, amante del espacio urbano, y de la riqueza e importancia que tienen estos para nuestras sociedades, y ahora dedicado a la programación. Ángela es de Caracas, Comunicadora y con Maestrías en Mk y comunicación, amante de las historias, la libertad y de cómo el lenguaje (en especial el visual) pueden ser tan potente a la hora de transmitir un mensaje. Y ahora se suma Ester, una genia del área audiovisuales y diseño.
– ¿Cuánto tiempo lleva de vida?
Este Junio cumplimos 1 año, pero es desde las últimas semanas de 2019 que hemos podido salir con fuerza gracias a la publicación de nuestras primeras versiones de la App en las tiendas de Apple y Android. Una vida corta pero intensa, ya que al ser un concepto innovador, hemos construido y empujado todo desde la base. Una idea puede ser muy bonita, pero llevarla a cabo es sin duda un proceso meticuloso y de constancia. Así es cómo hemos llegado al resultado que tenemos en este momento.
– ¿Se puede narrar a través de recorridos?
Sí, en eXplorins todos pueden crear los recorridos que luego se comparten en la plataforma para que otros puedan vivirlos. La plataforma transforma el contenido en un recorrido por el territorio – un Storytelling espacial, es un nuevo formato de Storytelling. Aquí los creadores son claves, y es por eso que nos dirigimos a todos aquellos que quieren compartir una historia ya sea por ser expertos en una temática puntual (de alguna manera todos lo somos), o por tener un proyecto propio o comercio local en donde los recorridos les permitan ganar visibilidad, o simplemente por el gusto de compartir con los demás.
– Las perspectivas, ¿deben ser compartidas? ¿Por qué?
Sí. Lo bonito de las perspectivas es que al ser compartidas tienen la posibilidad de no desaparecer. Primero porque saber de la existencia de otros puntos de vista es la base para poder entendernos entre nosotros, y – como sociedad – elaborando así soluciones en conjunto (algo que se ha perdido con cada uno viviendo en su burbuja). Segundo, porque existe una tendencia muy fuerte de explorar y descubrir lugares nuevos – incluso el famoso término “traveller” se ha hecho una tendencia muy común como autodescripción de las personas. Pero en muchos casos siempre estamos tan obsesionados de viajar lejos para conocer algo nuevo que nos olvidamos completamente que todavía hay muchísimas cosas interesantes, divertidas y raras para descubrir en nuestro alrededor. Ahora con las restricciones de movilidad esto empezará a tomar más protagonismo.
– ¿Cómo os imagináis la plataforma de aquí a un año? ¿Y de aquí a tres?
Nos vemos como una innovación digital que sea referente para cualquier industria, ya que nuestro modelo de negocio se basa en recorridos gratis y otros a pago (decidido por los creadores), estos que son a pago el dinero se distribuye entre: proyectos sociales dentro de la comunidad, los autores de la rutas y plataforma. Activando así una economía compartida digital donde el intercambio entre todos los participantes genera un mayor bienestar común .
Nuestra misión es establecer una “plaza para la narración espacial” habitando inspiración, colaboración y responsabilidad social, así que invitamos a compartir pensamiento, dejándonos a todos descubrir y (re)descubrir lugares únicos, personajes inspiradores e historias perdurables narradas por los amigos, colegas, hermanos y vecinos.
– ¿Qué momento estamos viviendo y hacia dónde creéis que vamos?
Ya desde hace rato podemos ver como parece que entramos en un bucle homogéneo de singularidades, donde algoritmos nos sugieren aquello que “nos interesa”, si te gustan las películas románticas, entonces solo verás sugerencias de películas románticas. En este caso cada uno puede terminar como experto en su género, pero cada vez más esta singularidad es una singularidad fictiva, porque pensamos que es algo solo para nosotros, pero son las grandes marcas la que nos muestran productos o servicios hechos a la medida gracias a nuevas tecnologías, pero siguen siendo productos de masas.
Al final, ¿cuántas empresas de streaming de series hay? ¿Dónde compramos todos nuestros pedidos online? En eXplorins buscamos rendir homenaje a la diversidad, y esta está en el compartir, incluyendo lo raro y imperfecto. Porque es justo allí donde sale la chispa para crear algo nuevo después.
Tendencias TV Selection

CAPÍTULO 5: JULIÁN SANTAELLA #PROFILES
Bienvenidos a la nueva sección Pop Up de Tendencias Tv de 8 capítulos: Profiles. Cada semana conoceremos a artistas emergentes, sus proyectos, sus intereses e inquietudes. Este formato se compone de la...

La casa de la portera por Raúl Hidalgo
Entrevistamos a Raúl Hidalgo, un artista barcelonés cuyo medio de expresión son la fotografía y el video. Con una pasión inquebrantable por el proceso analógico y la magia de la...

Una conversación con Ana Rujas y Claudia Costafreda, creadoras de la serie ‘Cardo’
¿Consumes series españolas? ¿Puede la ficción española morir de éxito?. ‘La casa de papel’, ‘Intimidad’, ‘Merlí’, ‘Vis a vis’, ‘El internado’, ‘El Ministerio del tiempo’ y tantas otras… ¿qué es...

Skyperoom 66 · ESPACIOS PARA QUE PASEN COSAS · NOU-STUDIOS
En un entorno donde las nuevas realidades y las marcas nativas digitales se superponen a un ritmo vertiginoso, la necesidad de ‘fisicalizar’ coge, cada vez, más importancia. El poder tocar,...

Joan Fontcuberta & Jordi Bernadó en un debate sobre arte, arquitectura y diseño
«La fotografía dice lo que dice, pero puede decir muchas otras cosas, es decir, explica lo que aparentemente explica, pero me gusta que también pueda explicar otra cosa. He intentado...

‘Somebody’ · la felicidad la llevamos dentro
Somebody es un cortometraje dirigido por Jordan Blady, se trata de una adaptación de un poema escrito por Baďa Diaby, la cual además protagoniza el film. Explorar la poesía a...