El arte tras Trump

Creativos que resisten

· miércoles, 8 marzo, 2017 ·
El arte tras Trump

Las elecciones generales del 9 de noviembre fueron un shock para muchos estadounidenses – y extranjeros viviendo en EEUU. Estábamos preparados para una celebración y a medida que los votos se contabilizaban las caras que estaban pegadas a los televisores de los bares cambiaban de expresión y el silencio inundaba las calles.

Tras las horas necesarias para una mínima aceptación el país (o una parte) se movilizó buscando formas de afrontar la nueva realidad #resist. En palabras de la autora, activista social y cineasta Naomi Klein “Salgamos del shock lo más rápido posible y construyamos un movimiento radical que responda de forma genuina al odio y miedo que los Trump de este mundo representan. Pongamos a un lado lo que sea que nos está dividiendo y empecemos ahora mismo.”

manifestación trump

Para muchos de nosotros el desconcierto y sentido de alienación que el nuevo gobierno representa son una experiencia nueva. Hemos leído en libros de historia y de arte cómo los momentos de agitación social suelen incitar movimientos artísiticos como forma de canalizar emociones, intentando encontrar un sentido a la realidad política. Sin embargo, no habíamos tenido la experiencia en piel propia.

Así, junto a las manifestaciones frente a Trump Tower se unieron manifestaciones espontáneas de creatividad por toda la ciudad. Rápidamente formas más organizadas de resistir se han vuelto diarias y tanto grupos independientes como entidades establecidas -museos y universidades- ofrecen marchas, reuniones, charlas, proyecciones, workshops, exposiciones o performances.

árbol peace
«Wish Tree» de Yoko Ono instalado en el Museo Guggenheim 

El 21 de enero, 24 horas después de la toma de poder del nuevo presidente, la marcha de mujeres inundaba las calles no sólo de las ciudades de EEUU si no de 6 continentes. Con más de 3 millones de manifestantes, ‘Women’s March’ se colocaba a la cabeza como la manifestación más numerosa de la historia de EEUU. Como la autora, activista política y leyenda del movimiento feminista Angela Davis describió en su discurso durante la marcha en Washington DC “ Los próximos 1,459 días de la administración de Trump serán 1,459 días de resistencia sobre el terreno, resistencia en las aulas, resistencia en el trabajo, resistencia con nuestro arte y nuestra música.”

Exposiciones en respuesta a Trump aparecían como setas. Un ejemplo es The Nasty Women Art Exhibition, iniciativa de las artistas Roxanne Jackson y Jessamyn Fiore, quienes tras las elecciones invitaron a artistas femeninas y comisarias de arte a participar en una exposición colectiva en el Knockdown Center de NY el 12 de enero. Artistas de todo el país, grupos musicales y performers colaboraron en la expo cuyos beneficios fueron al centro de planificación familiar – en peligro por las nuevas políticas de salud defendidas por el nuevo gobierno.

nasty women
Installation View, NASTY WOMEN Exhibition at Knockdown Center, 2017. Photo by EPW Studio/Maris Hutchinson, 2017.

Otro ejemplo fue la huelga durante la toma de poder de Trump. Durante J20 Art Strike múltiples artistas respaldaron el “acto de desobediencia” apoyados por museos, galerías, teatros y salas de conciertos que cerraron durante toda la jornada inaugural. Artistas como Cindy Sherman, Richard Serra y Coco Fusco, junto a críticos de arte como Hilton Als, Molly Nesbit y Hal Foster manifestaron su apoyo a la huelga.

Hace unas semanas, ante la llegada de la fiesta nacional President Day, se creó el hashtag #daywithoutimmigrants, un movimiento organizado para demostrar hasta qué nivel la economía estadounidense depende de los inmigrantes. El 17 de febrero miles de restaurantes cerraron sus puertas, y algunos museos – siguiendo el ejemplo del Moma que añadido a la colección permanente obras por artistas de los países incluidos en el veto migratorio – han descolgado cualquier pieza creada o donada por un inmigrante.

museos trump exposición
Siah Armajani (Irán – EEUU 1939). Exposición MOMA protesta Muslim Ban. Todas las piezas incluían este texto: ‘Este trabajo es de una nación a cuyos ciudadanos ha sido denegada la entrada a los Estados Unidos, según la orden ejecutiva emitida el 27 de enero de 2017. Esta es una de las varias piezas de la colección del museo recientemente instaladas, junto a otras en las galerías de la quinta planta, para afirmar los ideales de hospitalidad y libertad como vitales a este museo, como lo son a los Estados Unidos.’

Las iniciativas creativas no paran de brotar, manteniendo el sentimiento que está dando a muchos un halo de esperanza. Estamos más unidos que nunca, más motivados que nunca y nuestro arte gana sentido a cada tuit del nuevo #socalledpresident.

manifestación trump

Foto de portada: Installation View, NASTY WOMEN Exhibition at Knockdown Center, 2017. Photo by EPW Studio/Maris Hutchinson, 2017.

Tendencias TV Selection

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lisboa, entre lo Sublime y lo Infame

Lisboa, entre lo Sublime y lo Infame

'Gracias Lisboa, nos vemos más pronto de lo que imaginas, pero más tarde de lo que a mí me gustaría'

Lo que de entrada podría parecer un gran overpromise empieza sorprendiéndome como un grandísimo pistoletazo de salida para descubrir Lisboa. Sublime Hotel, con ese nombre entenderéis que las expectativas sean más que menos. Situada...

Hoteles que en vez de camas ofrecen mucha historia y territorio

Hoteles que en vez de camas ofrecen mucha historia y territorio

¿Qué tienen en común un antiguo “Mas”, una bodega de vino natural y un convento?

CAN MASCORT, UN ESPACIO DE EQUILIBRIO, ARMONÍA Y SALUD. Can Mascort EcoHotel es un espacio inaugurado hace apenas tres meses y creado siguiendo los criterios de bioconstrucción. La Bioconstrucción (que...

Mas Falgarona, paisaje y entorno vivo en estado puro

Mas Falgarona, paisaje y entorno vivo en estado puro

Un edificio del s.XVII convertido en Hotel Boutique & Spa en el Alt Empordà

Mas Falgarona es un edifico histórico datado del s.XVII, reformado como Hotel Boutique & SPA de 15 habitaciones en el corazón del Alt Empordà. Un hotel de carácter rústico con...

Nomading Camp: ¿Un hotel o una cápsula del tiempo?

Nomading Camp: ¿Un hotel o una cápsula del tiempo?

El mundo es demasiado rico y está lleno de lugares únicos para hacer viajes que se parezcan.

Conectar con un lugar, con una persona o con un instante y querer “detener el tiempo”. ¿Te resuena? Nos empeñamos en encontrar ocasiones extraordinarias en vez de detectar esos momentos...

Desert Women Summit

Desert Women Summit

Las hermanas del desierto

Este año hemos podido asistir al Desert Women Summit, una aventura inmersiva para mujeres en el desierto de Marruecos. Un encuentro lleno de diversión, movimiento, compañerismo y aventura. Una experiencia...

Cuando la sostenibilidad llega a los hoteles
play

Cuando la sostenibilidad llega a los hoteles

Villa Le Blanc Gran Melia: Un prototipo de hotel energéticamente eficiente

Hay muchas maneras de entender el lujo hoy, pero sin duda, la sostenibilidad y el bienestar son partes de este todo. La contemporaneidad llama a la naturaleza, a lo relajado...

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Be part of the club Tendencias TV


He leído y acepto la política de privacidad de Tendencias.tv