EL FUTURO DEL ARTE CONTEMPORÁNEO

La opinión de Swab Seed sobre futuras tendencias en el arte contemporáneo.

· ·
EL FUTURO DEL ARTE CONTEMPORÁNEO

¿A dónde se dirige el arte contemporáneo? Aprovechamos el festival de arte contemporáneo de Barcelona, conocido como SWAB, que tuvo lugar el pasado fin de semana, para conocer la opinión sobre el tema de 4 de los representantes SWAB SEED, sección que presenta espacios independientes y que el comité de selección, formado por expertos con perfiles internacionales, considera “la semilla” de lo que está por venir en la escena del arte de los próximos años. 

Swab

Yafteh Gallery, Teherán

Hablamos con Dorsa, encargada de relaciones internacionales de Yafteh Gallery, situada en Teherán. Yafteh promueve el arte basado en la investigación, incentivando aquellos aspectos más conceptuales y experimentales del arte. La colección seleccionada por la galería procede de la artista Tarlan Loftizadeh, cuya formación en física le otorga una perspectiva única para abordar el arte.

La galería consigue su diferenciación mediante la incorporación de artistas con perfiles distintos a los tradicionalmente asociados con el arte. Sociólogas, psicólogas y personas con perfiles multidisciplinarios están invitadas a formar parte del proyecto de Yafteh. Destaca la importancia de la investigación y el conocimiento de lo que está dando forma al arte contemporáneo del mundo en el proceso de creación de los artistas con los que colabora.

Entre los desafíos de pertenecer a una tipología de galería que no se adhiere a los esquemas tradicionales, Dorsa destaca que aceptar proyectos de perfiles que no están necesariamente enfocados en el arte conlleva ciertos riesgos, pero a su vez una increíble y necesaria oportunidad en lo que respecta la ideación de nuevas ideas y creación de proyectos que no se hayan realizado con anterioridad. 

¿Cómo crees que será el futuro del arte contemporáneo?

Existe un alto potencial en la creación de arte desde la investigación y en como esta podría dar forma al arte contemporáneo de mañana.

mmundo swab

Mmundo.nyc

Basta con escuchar a Andrea hablar de Mmundo.nyc para darse cuenta de cómo el proyecto es una auténtica extensión de su identidad.

Mmundo.nyc difiere completamente del concepto tradicional de galería. Mmundo.nyc es el proyecto de Andrea quien, con el propósito de compartir tradiciones, encuentra una conexión con México y su cultura. Andrea es una mexicano-estadounidense de primera generación, originaria de Texas y con raíces en México a través de sus padres.

La edad del artista, no debería necesariamente estar relacionada con el nivel de provocación de su arte. Todos los artistas que ha elegido representar son de edad avanzada y Andrea nos cuenta que las audiencias se sorprenden al conocer la edad de las personas detrás de las creaciones. En México, la artesanía a menudo se transmite de generación en generación en familias. Un ejemplo es Adrián Gómez Ramírez, cuyos tapices llegaron a SWAB representados por su hija, Coral.

El proyecto, según la fundadora, “Abre puertas a conversaciones sobre qué significa ser “first generation” o estar lejos de tu familia, de emigrar y sentirte desconectado de tus raíces. Porque sé que no soy la única.” 

Al no conformarse dentro de los límites del concepto habitual de galería, existe la libertad de explorar distintas formas de presentar el arte con el que la audiencia puede conectar. Lo emocionante radica en la falta de expectativas y presiones en relación con el proyecto. Le mueve compartir la rica historia de México y sus prácticas artesanales que han sido pasadas de generación en generación y que conforman en gran parte la identidad de México.

Revaloriza el significado de tradición, de conexión con la tierra y al trabajo manual en el arte que tanto urge reivindicar.

¿Cómo crees que será el futuro del arte contemporáneo?

En mi opinión, será aquel con el que la audiencia pueda identificarse, aquellas creaciones que no se sientan despersonalizadas o fuera de nuestra realidad, aquello familiar y conocido. 

Kunsthalle.ost

Kunsthalle.ost

Marcel Walldorf, artista y CEO de Kunsthalle.Ost, describe el proyecto como un espacio seguro donde crear sin restricción con el objetivo de que el artista sea tratado como a él le hubiera gustado que lo tratasen en su profesión. Su enfoque principal es brindar apoyo a artistas emergentes a través de exhibiciones individuales, aunque en ocasiones han llegado a presentar el trabajo de hasta 26 artistas al mismo tiempo en sus modestos 24 metros cuadrados de galería.

Kunsthalle.Ost fomenta la interacción de los artistas con el espacio disponible. Un elemento distintivo es una ventana tapiada en la entrada de la galería, donde los artistas diseñan una fachada con motivos personales. Esto crea una barrera visual desde el exterior, resaltando el contraste entre el espacio público y el ámbito diverso que se encuentra al adentrarse en la galería.

Su modalidad les permite ofrecer a los artistas con los que colaboran la posibilidad de producir creaciones sin las restricciones relacionadas con seguir tendencias preestablecidas en el mundo del arte. 

En Kunsthalle.Ost, la diversidad generacional y las diferentes experiencias artísticas inspiran al espacio a expandir sus proyectos y a visualizar la imagen completa. A pesar de la profesionalidad que caracteriza a los artistas, al final del día, el objetivo principal es disfrutar del proceso creativo, y eso marca la diferencia.

¿Cómo crees que será el futuro del arte contemporáneo?

El futuro es incierto y para descubrirlo, se deberá huir de las tendencias y no limitarse a modalidades concretas. 

harabel Swab

Harabel

Idlir Koka fue seleccionado personalmente por Domenico de Chirico, un renombrado comisario del comité, para representar a la galería Harabel, plataforma multidisciplinaria enfocada en la promoción cultural, y a Albania este año en SWAB. 

En esta ocasión, decidieron presentar una selección de su exhibición «Rearview Mirror», realizada en mayo de 2023, la cual explora la idea de cómo el anclaje en el pasado puede dificultar la capacidad del individuo para enfocarse en el presente y el futuro.

La presencia de Idlir Koka en la sección Seed del evento es notable ya que demuestra una innovación artística a través de una modalidad tradicional, la pintura.

Llama la atención un comentario particular con relación a desear haber podido participar más joven. Esto resalta la constante expectativa en el ámbito del arte contemporáneo de descubrir a artistas jóvenes, aunque no siempre sean los únicos que puedan generar ideas innovadoras o emergentes.

Koka, además, enfatiza la importancia de una sólida colaboración y apoyo entre galeristas y artistas como un factor crucial para el crecimiento mutuo en la escena artística.

¿Cómo crees que será el futuro del arte contemporáneo?

Como artista, considero que la pintura es la forma menos inocente del arte y permanecerá el medio más contemporáneo de expresarlo, respetando y valorando la técnica y el tiempo que merece dedicarle.

 

¿Y tú? ¿A dónde crees que se dirige el arte contemporáneo?

 

Artículo escrito por Laila Misrahi.

Tendencias TV Selection

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿La Inteligencia Artificial (IA) cambia el proceso de diseño de los creativos?

¿La Inteligencia Artificial (IA) cambia el proceso de diseño de los creativos?

La revolución creativa: Cómo la IA Impacta en el Proceso de Diseño

La Inteligencia Artificial (IA) llegó para quedarse y está teniendo un impacto significativo en el proceso creativo de los diseñadores. Conectando con nuestro día a día, cada vez escuchamos más...

CAPÍTULO 2: MARIO DE LA A #PROFILES

CAPÍTULO 2: MARIO DE LA A #PROFILES

'Es muy fuerte lo que produce cambiar una parte del cuerpo que tiene tanta carga de género y está tan sexualizada'

Bienvenidos a la nueva sección Pop Up de Tendencias Tv de 8 capítulos: Profiles. Cada semana conoceremos a artistas emergentes, sus proyectos, sus intereses e inquietudes. Este formato se compone de la...

¿Siguen siendo los ADG Laus los ADG Laus?

¿Siguen siendo los ADG Laus los ADG Laus?

4 Grand Laus, 1 Young Talent, 42 Laus de Oro, 89 Laus de Plata y 177 Laus de Bronce.

Hace unos años te compartíamos sobre los ADG Laus que son símbolo y referente, talento y celebración del diseño. Son los premios de diseño gráfico más históricos de Barcelona; ganarlos...

ZeroSeven: la Revolución de la Moda y Tecnología

ZeroSeven: la Revolución de la Moda y Tecnología

'aprovechamos el poder del mundo digital para aportar más valor a las prendas físicas'

¿Qué es ZeroSeven y qué lo identifica como marca? ZeroSeven es una marca que se distingue por ir más allá de la moda convencional, de ahí nuestro claim Beyond clothing....

Entrevista a Mary Garlic 2000

Entrevista a Mary Garlic 2000

'mis orígenes, la frustración, la derrota, el error y la precariedad'

Entrevistamos a María José Catalán, directora creativa y diseñadora, criada en Villarrobledo, Albacete. María es conocida en la escena con el nombre de Mary Garlic, juego de palabras que la...

Kvadrat x Raf Simons

Kvadrat x Raf Simons

'la colaboración Kvadrat/Raf Simons se basa en la curiosidad de Simons por empujar los límites'

Kvadrat x Raf Simons está lanzando la segunda colección de su revolucionario sistema Shaker, una familia de accesorios  que cambian la forma en que vivimos y creamos belleza a partir...

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Be part of the club Tendencias TV


He leído y acepto la política de privacidad de Tendencias.tv