Artland: arte a través de la pantalla
Exposiciones virtuales para tiempos de confinamiento

“Todos merecemos emocionarnos con arte”, reza el lema de Artland, la primera app que ofrece tours virtuales 3D de exposiciones artísticas de todo el mundo. Y lo cierto es que, lo merezcamos o no, ahora mismo lo necesitamos.
La pandemia del COVID19 nos ha encerrado en nuestros hogares y alejado de familia, amigos, trabajo, y de algo que no siempre se considera vital, pero que mente y alma terminan por echar de menos: arte. Ir a un museo o visitar una galería son lujos que, según los mejores pronósticos, no podremos permitirnos hasta dentro de un mes, una perspectiva desoladora que se hace más llevadera con iniciativas como la de Artland.
Tecnología y cultura se funden en un tándem perfecto que permite colarse en una exposición a cualquiera con un dispositivo, conexión a internet y ganas de ver arte contemporáneo. Desde cualquier lugar del planeta y de forma gratuita.
Solo así podríamos visitar “A Year Without Summer”, la primera exposición en solitario del artista Edoardo Caimi, hospedada por The Address gallery (Brescia). Artland nos da una vuelta por una muestra que enfrenta tradición y contemporaneidad, naturaleza y tecnología.
Y solo así podríamos pasearnos por “Circunstancias Materiales”, otra exposición en solitario, esta vez a cargo de Irma Álvarez-Laviada y presentada por Ana Mas Projects (Hospitalet del Llobregat). En este caso, el tour nos acerca a un proyecto que investiga el proceso creativo de la artista a través de la combinación de dos disciplinas, pintura y escultura.
Los anteriores son solo dos ejemplos del inacabable archivo de exposiciones de Artland, al que respalda una extensa base de datos sobre galerías, artistas y coleccionistas de todo el mundo. Iniciativas como ésta prueban que tecnología y arte son mundos complementarios, mundos que, si alguna vez fueron extraños, ahora se acercan en una suerte de relación simbiótica.
Autora: Verónica Segura Draper
Créditos de las fotos:
Foto de portada: Tomada por Petró-Gilberti, cortesía de The Address galleryPrimera
Foto 1: Tomada por Petró-Gilberti, cortesía de The Address gallery
Foto 2: Tomada por Diana Rangel, cortesía de Ana Mas Projects
Tendencias TV Selection

Women Z Pro, la importancia de la generación Z para las marcas
¿Cómo son las mujeres de la generación Z? Creativas, emprendedoras, autodidactas y reivindicativas, y lo más importante, tienen la capacidad de cambiar las reglas del juego actual. En este post...

Parafinas Doradas
“Disculpe, señor, ¿puedo pintar la pared de su casa?”, pregunta Noelia a un vecino del barrio de Palermo que se encuentra en la vereda. En su espalda, ella carga una...

El festival que celebra las Sneakers: Sneakerness
El universo calle y lo urbano reinan las maneras de hacer en el vestir, consumir y disfrutar. El extraradio es epicentro de lo “cool” y su discurso y estética han...

Paste Up: las paredes de Buenos Aires gritan
Es imposible caminar las calles de Palermo, La Boca o Colegiales mirando hacia el piso. Estos tres barrios de la ciudad de Buenos Aires, entre otros, son galerías del arte...

Un día yanqui con Rels B
Rap como pasión, AW LAB y Capella MACBA como santuarios y Rels B como mesías. Así fue la presentación en exclusiva de la nueva colección Majestic Athletic en la que...

The Skate Culture
Una localización ideal, justo al lado de la playa de Badalona, cerca de las vías del tren y lejos de los edificios y del bullicio de la gran ciudad. Un...