Entrevistamos a Sergi Delgado, diseñador gráfico especializado en tipografía
Tipografía, algoritmos matemáticos y mucho Op Art

Sergi Delgado es artista gráfico y director de arte con sede en Barcelona. Lo que más le gusta son los proyectos de tipografía y letras. Se inspira en los algoritmos matemáticos que se encuentran en la naturaleza, los movimientos psicodélicos, surrealistas, oníricos y pop y los mejores trucos del Op Art. La última vez que lo vimos en persona fue en el evento de FIU en Caixa Fòrum, para el que había diseñado los dos modelos de bolsos que entregaban con el abono. ¡Maravilla! Hacía mucho tiempo que queríamos entrevistarlo y parece que lo conseguimos por fin. La entrevista toda tuya si sigues leyendo.
-¿Qué querías ser de pequeño?
De pequeño como muchos niños fantaseaba con la idea de ser científico, inventar o hacer algo que cambiase la manera de pensar. En especial me gustaban mucho las ciencias naturales, todo lo relacionado con el reino animal o la naturaleza.
-¿Y cómo acabaste siendo artista gráfico?
Al acabar mis estudios obligatorios no sabía muy bien qué estudiar, ya que tenía demasiadas inquietudes. Tenía predilección por los trabajos creativos. De pequeño se me daba muy bien dibujar y todos los proyectos manuales, así que me decanté por el Bachillerato Artístico. Una vez acabado el bachiller, surgió la duda en cuanto a qué estudiar. Yo quería estudiar Bellas Artes, pero ganarme la vida como “artista” planteaba un futuro algo incierto, por lo que finalmente decidí estudiar diseño gráfico porque creía que podía tener mas salidas a nivel laboral, aunque por esa época no sabía muy bien lo que era el diseño gráfico.
-¿Los proyectos que más te gustan qué 3 cosas tienen que tener?
Creo que un buen proyecto siempre se tiene que sustentar en un buen concepto. El concepto o idea previa es fundamental para que luego cobre sentido, ya que el valor estético a lo largo del tiempo pasa desapercibido o pierde fuerza si no hay un buen concepto detrás que lo sustente.
La Tipografía es un pilar fundamental en mi trabajo, aunque me siento atraído por muchas disciplinas, no solo la tipografía o el lettering. Sin embargo, es la tipografía el hilo conductor que une todos mis trabajos.
Algo que he aprendido hace muy poco, hablando con otros creativos que no estudiaron diseño gráfico, sino otras ramas como la ilustración, me doy cuenta de que en la carrera adquirí muchos conocimientos sobre tipografía que otras personas no tienen y usan la tipografía de manera intuitiva sin unos conocimientos previos. Creo que la tipografía es el elemento singular del diseño gráfico que no tienen otras disciplinas, y decidí focalizarme en ella.
Eye Candy. He hablado del concepto al principio de todo, pero como buen diseñador creo que todos los diseños tienen que ser bonitos a la vista. Creo que es muy importante para que todos los trabajos destaquen a primera vista.
-¿Proyecto del que estés más orgulloso?
Creo que siempre suele ser el último proyecto que hago. Cada vez soy mas crítico con mi trabajo y echando la vista atrás descarto muchos proyectos que antes me parecían brutales. Ver las cosas con perspectiva te ayuda a analizar mejor si el trabajo esta bien hecho o no. Quizás necesito ver mi último trabajo con perspectiva para ver si realmente estoy orgulloso o no.
También estoy colaborando mucho últimamente con Diatomic Studio, pronto sacaremos algunos proyectos que me hacen mucha ilusión.
-¿En qué te inspiras?
Tengo que reconocer que al principio cuando estudiaba me inspiraba mucho del propio sector y otros diseñadores. Cuando empecé en el diseño gráfico, todo me parecía alucinante, ya que era algo totalmente nuevo para mí. A medida que iba pasando el tiempo me di cuenta que me inspiraba en lo que todo el mundo se inspira. Internet tiene cosas muy buenas pero también muy malas. Como diseñador novato, empecé a inspirarme en los blogs y webs donde todo el mundo miraba.Behance, pinterest, etc.. Comprendí que jamás iba a conseguir un trabajo singular. Así que ahora mismo intento inspirarme en cosas totalmente diferentes al resto y obtener otros estímulos.
Actualmente mi mayor fuente de inspiración son las matemáticas dentro de la naturaleza. La geometrización que podemos encontrar dentro de un mundo aparentemente caótico u orgánico. Fractales, colores y algoritmos. El código creativo usa muchos de estos algoritmos y fórmulas copiadas de la naturaleza para crear formas y movimientos, aunque creo que necesitaría otra vida para aprender código. De alguna manera he vuelto a los orígenes ya que de pequeño era un mundo que me atraía muchísimo.
-¿4 referentes relacionados con las artes visuales?
Referentes creo que tengo millones desde Victor Moscoso a Sol Lewitt, así que me centraré en 4 personas contemporáneas que me han inspirado, respeto y admiro muchísimo.
La primera es Javier Jaén. Conozco a Javier Jaén desde sus orígenes, ya que dio varias charlas cuando yo era estudiante y me abrió los ojos. Comprendí de alguna manera la importancia del concepto y como con poco puedes decir mucho.
Vasava. Cuando acabé la carrera trabajé en Vasava durante 2 años antes de trabajar como freelance. Así que mi única experiencia laboral la tuve allí. En Vasava aprendí a ponerme las pilas y a saber lo que era trabajar realmente de diseñador. Allí también conocí a Bruno Selles con el que aprendí a darle cariño a los proyectos y una manera de trabajar la tipografía y el estilo.
Alex Trochut. Creo que no vería la tipografía con los mismos ojos si no fuese por Trochut. Creo que es un referente a nivel mundial, y lo admiro muchísimo como diseñador. De su trabajo aprendí el amor por las letras y como transgredir una palabra y dotarla de concepto convirtiéndose en una ilustración.
Felipe Pantone. Sigo a Felipe Pantone desde sus inicios en el mundo del graffiti y he visto su cambio y la evolución que ha dadoen mundo del arte y me fascina. Creo que todo diseñador coquetea con el mundo del arte, o sueña con exponer su trabajo. Felipe es un gran referente para mí por el salto tan grande que ha dado de disciplinas y me hace pensar que todo es posible.
-¿Qué música escuchas mientras creas?
Pues la verdad que escucho de todo, depende del momento.
Si tengo que recomendar un género musical para trabajar, recomiendo mucho el Lofi hip hop. Es una música muy chill que me ayuda a estar concentrado y a tener un buen ritmo de trabajo.
-Háblanos de tu proyecto personal sobre el Covid-19.
Haciendo un análisis crítico de mi trabajo no veo un diseño social, o que intente mejorar el sistema en el que vivimos hacia un mundo mejor. Yo en mi día a día estoy muy concienciado sobre hacia donde vamos y como estamos destruyendo el planeta poco a poco. Sé que puede sonar algo hipócrita ya que mi trabajo está sin lugar a dudas embebido por este sistema capitalista. De todas formas la escuela pública donde estudié, hacía mucho hincapié en las bases sociales, y en un diseño que ayudase a las personas. Como comunicador visual que soy, creo que era un buen momento para poner mi granito de arena y lanzar también un mensaje a nivel global para que todos tomemos conciencia.
-¿Qué te gustaría estar haciendo en 5 años?
Sinceramente no lo se. Sí que es verdad que me gustaría mas enfocarme a proyectos personales y por lo tanto artísticos. Tengo un proyecto que empecé a finales de 2016 de Op art mediant gomets (stickers), y espero algún día sacarlo a la luz. Así que me gustaría enfocarme más al sector del arte, aunque creo que es totalmente diferente al diseño.
Tendencias TV Selection

Entrevistamos a Teresa Estapé · Joyería, escultura y artes gráficas
Teresa Estapé, nacida en Barcelona y diplomada en joyería por la escuela Massana. La artesanía está en auge, no hace falta investigar mucho para darnos cuenta de ello. Cada vez...

Mood Store Barcelona · Haz tu anillo como quieras
El arte de la joyería nos gusta, esas microesculturas de materiales diversos, con formas que visten y brillos que intensifican nuestra belleza. Seguro que has visto anillos de todos los...

Elisa Pomar: joyas en formato contemporáneo
Hemos visto las joyas de Elisa Pomar desfilando en los desfiles de Moda Adlib año tras año, y nunca ha dejado de sorprendernos con sus nuevos diseños. Es por eso...

Una visión de la joyería contemporánea
La joyería contemporánea tiene su máxima expresión en Joya, feria que la celebra desde hace años en Barcelona. Joya 2015 llega a su séptima edición...

Dulceida Jewelry
Dulceida Jewerly es el nuevo proyecto de Aida Domenech junto a Sergi Pedrero. La blogger e influencer acaba de lanzar una colección de joyas ideadas y diseñadas por ella misma...

Mava Haze
Mava Haze es María Valls. Mava Haze es un universo de joyas y complementos inspirado en la psicodelia, la geometría, lo divino y lo misterioso. Es personalidad en estado puro....