+F Artistas Post-Conceptuales en Canarias 2000-2017

Rompiendo el techo de cristal en el mundo del arte

· lunes, 24 julio, 2017 ·
+F Artistas Post-Conceptuales en Canarias 2000-2017

Ya lo decían las Guerrilla Girls hace un par de décadas “menos del 5% de los artistas expuestos en las secciones de arte moderno son mujeres, pero el 85% de los desnudos son femeninos.” Hoy, museos, galerías, artistas y curadores se unen en reconocer esta necesidad inexcusable de visibilización del arte creado por mujeres para crear un sistema del arte igualitario, juntando fuerzas para romper el techo de cristal. Un ejemplo es la muestra colectiva ‘+F Artistas Post-Conceptuales en Canarias 2000-2017’ donde 46 artistas de distintos puntos del archipiélago contribuyen a normalizar la presencia y visibilidad de artistas mujeres en al sistema y mercado del arte.

El pasado jueves 13 de julio alrededor de seiscientas personas acudieron a la inauguración en el Centro de Cultura Contemporánea San Martín de Las Palmas de Gran Canaria. Promovida por el CAAM Centro Atlántico de Arte Moderno bajo la dirección de Orlando Britto, esta iniciativa pretende equilibrar la igualdad de géneros en las instituciones artísticas de la isla, en respuesta a una larga historia de mayor representación masculina. “Este proyecto ha nacido desde el compromiso de dar visibilidad a una realidad incontestable como es el gran número de creadoras contemporáneas con obras de una enorme calidad y consistencia que construyen en la actualidad la escena del arte contemporáneo en las Islas Canarias, como ocurre a nivel nacional e internacional” describe la comisaria Mari Carmen Rodríguez.

El equipo completo de comisarias, Gopi Sadarangani, Mari Carmen Rodríguez y Cristina Déniz, colaboró en un proceso de selección e investigación de la escena artística canaria culminando en un despliegue de piezas que exponen temas sociales, corporales, ecológicos, intelectuales, sobre el paisaje y el territorio. Incluyendo distintas generaciones y formatos, la muestra ocupa dos pisos del centro con obras de pintura, fotografía, escultura, performance, instalaciones y vídeos.

Gopi Sadarangani explica que el proyecto “trata de iniciar una profundización sobre lo femenino, deteniéndose en nuestro entorno más cercano”. La muestra “pretende inscribirse dentro del contexto post-conceptual en relación a los lenguajes artísticos en torno al sujeto, la identidad y la subjetividad, incidiendo en el diálogo entre mujeres, y entre hombres y mujeres, con ánimo de analizar y debatir la posible decadencia del modelo de masculinidad como tal en el pensamiento actual.”

Destaca por su rotundidad formal y conceptual la obra de vídeo arte de Yapci Ramos ‘I Don’t Mind’ ‘No Me Importa’, que trata la sexualidad femenina independientemente de la omnipresente mirada masculina, a la vez que habla de la autodeterminación y de la soledad. La mirada directa, la voz en off y el título de la pieza generan un entramado que explora la autonomía de la feminidad, la sexualidad y el deseo.

Sobre la exposición Yapci explica “Es importante el compromiso de este centro al dar visibilidad al arte creado por mujeres, porque hay que dar visibilidad de forma igualitaria, esto está claro. Yo por ejemplo, este año he formado parte de otra gran muestra de mujeres artistas africanas «El Iris de Lucy» en este caso fueron 25 mujeres, donde se incluyó a dos artistas canarias en el CAAM Centro Atlántico de Arte Moderno. Lo que te puedo decir después de estas dos experiencias es que, claramente, estamos ante dos exposiciones que pulsan la creación contemporánea y que dejan en evidencia que no se trata de un arte femenino, es arte.”

Yapci nos cuenta como el proyecto ha tenido un impacto positivo tanto en el publico como en las artistas. “Tras esta exposición, he conocido a compañeras creadoras canarias de las no sabía su existencia ni sus trabajos. Así que me parece una plataforma de visibilidad muy importante y que nos hace tomar conciencia de todas las mujeres que están creando en las islas en la actualidad.”

¡Entre unas y otros ese 5% nos va a sonar a historia pronto!

Fotografías: Centro Atlántico de Arte Moderno/Quique Curbelo.

Tendencias TV Selection

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrevista a Mary Garlic 2000

Entrevista a Mary Garlic 2000

'mis orígenes, la frustración, la derrota, el error y la precariedad'

Entrevistamos a María José Catalán, directora creativa y diseñadora, criada en Villarrobledo, Albacete. María es conocida en la escena con el nombre de Mary Garlic, juego de palabras que la...

Kvadrat x Raf Simons

Kvadrat x Raf Simons

'la colaboración Kvadrat/Raf Simons se basa en la curiosidad de Simons por empujar los límites'

Kvadrat x Raf Simons está lanzando la segunda colección de su revolucionario sistema Shaker, una familia de accesorios  que cambian la forma en que vivimos y creamos belleza a partir...

¡Toni Corazón! II – Entrevista a Cruelaudia
play

¡Toni Corazón! II – Entrevista a Cruelaudia

'Sección de entrevistas a artistas emergentes, colectivos y fiestas LGBTIQ+'

Os damos la bienvenida al segundo capítulo de ¡Toni Corazón! Donde a lo largo de las semanas presentaremos artistas emergentes, colectivos y fiestas Lgtbiq+. Tenemos la suerte de entrevistar a Cruelaudia,...

LAMA STUDIO o cómo dar un giro a tu vida profesional

LAMA STUDIO o cómo dar un giro a tu vida profesional

Dejarlo todo y apostar por el proyecto en el que crees

Laia y Marta forman LAMA STUDIO, después de la pandemia dieron un giro a su vida profesional. Salieron de su zona de confort y arriesgaron apostando por un proyecto que...

Skyperoom 53 · FUTUROS · Repensar cómo producimos · Guillem Camprodon
play

Skyperoom 53 · FUTUROS · Repensar cómo producimos · Guillem Camprodon

CraftsTECH 2021 · Artesania Catalunya, Fab Lab Barcelona & Distributed Design

Curiosidad en sentido amplio. Ser radical en cuanto a perspectiva. Innovación. Tener un punto de vista. Investigación. Poder fabricar desde cualquier lugar. Ciencia. Repensar cómo los humanos habitamos la tierra....

Entrevistamos a los creadores de 36 days of type
play

Entrevistamos a los creadores de 36 days of type

8 ediciones y más de 334 K en Instagram · Hablamos con Nina Sans y Rafa Goicoechea

Nina Sans y Rafa Goicoechea son los creadores de 36 Days of Type, un reto participativo en torno a la tipografía dedicado a explorar sus infinitas posibilidades gráficas. Desde la pasada...

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Be part of the club Tendencias TV


He leído y acepto la política de privacidad de Tendencias.tv