El fotógrafo Ren Hang ya es toda una leyenda
Belleza, sexualidad y crudeza

La crudeza y la autenticidad de sus imágenes, la imaginación y la creatividad con las que realizaba las composiciones y su temprana muerte han convertido a Ren Hang en una leyenda. Tuvimos el honor de ver su obra expuesta en Unseen Photo Fair Amsterdam, una feria de fotografía que ha servido de trampolín a grandes fotógrafos emergentes.
Un artista valiente, que sin creer en el límite ni en la censura, creó obras explícitas con alto contenido sexual, pero bellas y absorbentes. Sus trabajos han sido censurados en países como China o Marruecos pero gozan de gran popularidad en otros países como Reino Unido y Holanda donde sus exposiciones han causado furor. Tuvo la suerte de ser apadrinado por Ai Weiwei. Ren Hang no solo se sirvió de la polémica para que sus obras causaran impacto, si no que en cada fotografía se puede apreciar la peculiar visión de la estética que tiene. Las poses más que pensadas, los ángulos imposibles y un juego de luces envidiables, con los que se atreve a divertir, asquear y hasta enamorar a los receptores.
Nacido en la provincia de Jilin, en la ciudad de Chang Chun, vivió y creó el gran grueso de su obra en Beijing. Donde sus mejores amigos y conocidos (incluso fotografía a su madre casi desnuda durmiendo con la cabeza de un cerdo) se dejaron retratar por él. En el año 2010 Hang fue galardonado con el Third Annual Terna Prize of Contemporary Art.
Se quitó la vida el 24 de febrero en Berlín en el que podría haber sido uno de sus mejores momentos profesionales, con tan solo 29 años, un libro recién publicado “Hombres, mujeres, Pekín y muchísimas erecciones” de la editorial Taschen, que recoge gran parte de su obra, y una gira llena de exposiciones. El fotógrafo y poeta tiene una sección en su web llamada “My Depression” en la que relata a modo de diario su lucha diaria contra la depresión. Una batalla que finalmente y por desgracia terminó perdiendo.
Si alguien supo remover conciencias y hacer reflexionar a la gente a través de sus fotografías, ese fue Ren Hang. Se pasó los últimos 7 años de su vida inmortalizando a sus amigos desnudos. Hang se hizo famoso gracias a las redes sociales, fue a través de ellas con las que llegó a una audiencia joven que veía en sus fotografías algo así como una salvación y un símbolo de libertad. Lo cual puso en evidencia un gran deseo de romper las normas establecidas por parte de las nuevas generaciones chinas.
El fotógrafo fue considerado radical y su obra fue censurada, pero internet facilitó que nadie pudiera silenciar su obra y por eso se había convertido en todo un referente de la fotografía a nivel internacional. El libro está formado por una selección de imágenes que gritan por la libertad, que esconden mensajes reivindicativos como el feminismo, y que alaban la naturalidad, la belleza y el sexo por encima de todas las cosas.
Tendencias TV Selection

Lettering a tope: el arte de dibujar letras
Lettering a tope. Para qué dar rodeos con los títulos si existen algunos que definen su contenido a la perfección. Porque este libro habla de lettering sobre todas las cosas,...

5 libros de recetas veraniegas
En verano parece que todos vamos a otro ritmo. Los agobios cesan un poco, las vacaciones asoman la cabeza y tenemos más tiempo para disfrutar de hacer lo que más...

“Scrolling after sex” o en otros momentos fuera de lugar
Hacer scroll después de tener sexo o en otras situaciones fuera de lugar. Son las (sarcásticas) realidades que presenta Leticia Sala en su primer libro. Una montaña rusa de miedos,...

Dorian y sus Armas para Volar
La música de Dorian nos mueve el alma, nos eriza la piel y nos acelera el corazón. Dorian ha sabido componer canciones que han devenido himnos que marcan épocas. Habituales...

Valérie Tasso nos presenta “Sexo 4.0”
¿Afectan las nuevas tecnologías a la sexualidad? ¿Existe realmente el poliamor? ¿Está la mujer liberada sexualmente? ¿Han cambiado las prácticas sexuales en los últimos años? ¿Cuál es la postura que...

Ríete de tu jefe y de los lunes
Risas, risas y más risas. Estas son las 3 palabras que mejor definen a Dalmaus y a la presentación de su primer libro, “A tomar por curro”. Unas páginas que expresan abiertamente...