Ai Weiwei #SafePassage
Potente y directo #FoamAmsterdam

En Berlín Ai Weiwei cubrió las columnas Konzerthaus, en concreto el hall principal, con 14.000 chalecos salvavidas. El poder del naranja, con la crudeza de la imagen en un sitio tan carismático consiguieron lo que el artista chino buscaba. Reivindicar, hacer ver qué pasa con su propuesta artística.
En Florencia, en el Palazo Strozzi de Florencia, icono del Renacimiento, es el protagonista de una retrospectiva. Se pueden ver sus obras con bicicletas para criticar el problema de transporte y contaminación en China, sus retratos con el dedo índice levantado frente a lugares con poder político y sus orígenes en el Nueva York de Duchamp y Warhol.
Pero la retrospectiva acaba con obra reciente. Y es que “Libero”, como ha titulado a la muestra, presenta “Reframe», un conjunto de veintidós lanchas neumáticas de color anaranjado colgadas en la fachada del palacio. De nuevo, su búsqueda constante de la sensibilización y discusión intelectual.
En Cuenca, Ai Weiwei, ha presentado, dentro de la Catedral “La poética de la libertad”, S.A.C.R.E.D, seis cajas de hierro que narran sus más de 80 días de encierro en la cárcel. En 2011 el artista fue detenido en el aeropuerto de la capital china porque las autoridades consideraban que sus motivos para viajar eran confusos. El régimen comunista no podía digerir su feroz crítica y sus permanentes denuncias.
En Nueva York, ha presentado ‘Laundromat’ en el espacio artístico Deitch projects donde ha acumulado ropa, zapatos y restos de los enseres en un campo de refugiados informal entre Grecia y Macedonia.
Y en Amsterdam, Ai Weiwei presentó “Safe Passage”, de nuevo una reivindicación hacia el momento actual y la crisis de refugiados. Una colección de fotografías tomadas por su dispositivo móvil desde diciembre de 2015, primera vez que visitó Lesbos, y toda una serie de obras, como los salvavidas de mármol, que hacen hincapié sobre su idea. Y es que para Ai Weiwei, los refugiados son los héroes de nuestro tiempo, personas, familias, que dejan atrás sus tierras en busca de la libertad. Sobre todo el artista chino tiene una cosa muy clara: si volviera atrás haría lo mismo. Y si ahora quieres dar con él, su lugar es el Mediterráneo donde buscar narrar e impactarnos con aquellos que buscan escapar para ser libres.
Tendencias TV Selection

Academia de Amberes · 12 colecciones · 2022
Un año más, seguimos de cerca los trabajos finales de los 12 de Amberes. Ya sabes, entrar a la Academia de Amberes es complicado, difícil. Piden tener conocimientos en moda,...

Skyperoom 63 · COMUNICACIÓN & GÉNERO & MODA · D-Generades · Museu del Disseny · Silvia Rosés
Esta conversación puede funcionar de muchas maneras. Puede funcionar como una meta-conversación sobre “D-Generades” unas jornadas que pretenden explorar, profundizar y lanzar preguntas sobre las repercusiones de la comunicación de...

The Trashion Fab: gestión de residuo textil
Nace The Trashion Fab, un proyecto liderado por Moda Sostenible Barcelona y desarrollado de la mano de Solidança Treball y Upcycling Barcelona. The Trashion Fab ofrece la solución al residuo...

Ecodicta y Loom reúnen a 80 empresas, expertos y start up
Ecodicta y Loom reunieron a 80 empresas, expertos y start up para trazar el futuro de la moda. El resultado final del Encuentro #PorUnaModaSostenible es una guía con recomendaciones, buenas...

LVMH Prize 2019
En París, era un día importante para el mundo de la moda. Un evento familiar y en petit comité que juntaba en la Fundación Louis Vuitton el universo de la...

Un Adlib para todos
Nos vamos a saltar la introducción sobre Adlib porque te la sabes de sobra. Y si no, aquí tienes el post que hicimos sobre la fashion week ibicenca y aquí el...