Una dona incòmoda (Una mujer incómoda)

· ·
Una dona incòmoda (Una mujer incómoda)

una-dona-incomoda

Tabaco, Barcelona y una huída constante hacia delante. Estos son los elementos clave en esta novela que narra la historia de Mònica, una joven de pueblo que se instala en la gran ciudad cuando empieza la universidad. El punto de partida es la adolescencia de la joven, su rebelión personal contra sus padres y su particular mirada hacia el entorno que la rodea. Desde aquí, irá avanzando; llegará a la universidad y decidirá como llevará su vida hasta que llegue a doctorarse.

Contado así, el argumento puede parecer simple y aburrido. Pero ocurre precisamente lo contrario. La historia te atrapa desde el primer capítulo, narrada en primera persona, la autora logra meternos en el mundo de esta joven inteligente, brillante y cínica, que mira su alrededor desde la distancia, sin tener la necesidad de entrar a la sociedad. Precisamente esta mirada ácida nos regala descripciones de situaciones cotidianas algo alejadas del punto de vista tantas veces mitificado de los años de juventud. Una mirada cínica hacia el ambiente de las residencias universitarias, la actitud de los alumnos que asisten a clase, lo absurdo de algunas noches de alcohol y fiesta y la codicia y la envidia que se respira en el ámbito del profesorado universitario.

Desde el inicio, se destaca la relación de la joven con sus padres. Su personalidad queda marcada por la rigidez y sobriedad de una madre maestra de matemáticas y un padre reservado que se pasa horas encerrado en el sótano construyendo maquetas de batallas históricas. Su relación con sus progenitores marca toda su historia, siempre están presentes, de algún modo. Los padres de Mònica aparecen siempre en los momentos en que ella se precipita al abismo. Se describe la certeza de que siempre estarán ahí para recogerla antes que el mundo llegue a derrumbarse, a pesar de todo.

Mònica va tirando sin demasiadas ganas de vivir. Sin ganas de relacionarse con los demás, sólo con alguna excepción. Sólo tiene una amiga, excéntrica como ella, y tiene un par de relaciones serias con chicos, sin que le importen tampoco demasiado. Es decir, le pasa como con el resto de cosas, le dan un poco igual. En general, se aburre y no le importa estar sola. De hecho, Una dona incòmoda es la historia de una joven que vive su vida sola, a su manera, sin dar explicaciones a nadie y sin necesidad de compartir nada con nadie.

La relación con la alimentación también es una constante en la novela. La importancia del aspecto físico, tanto por ella misma, como en relación a los demás. Un factor que también le sirve para hacer una crítica mordaz al sistema universitario. A la forma de funcionar, de ascender desde la posición inicial de becarios y las relaciones tejidas de una ambición disfrazada de envidia. La sangre fría con la que se nos describen estas situaciones llega a impactar al lector, no porque le desvele grandes secretos, sino precisamente por la naturalidad con la que se nos explica.

Precisamente esta naturalidad, la manera de contar las cosas sin rodeos, es lo que nos cautiva del libro y nos obliga a avanzar. Montse Banegas (Flix, 1974) nos ofrece esta opera prima cruel, cargada de una intensidad que nos traslada, casi sin darnos cuenta, en la mente de Mònica. La primera persona y el lenguaje ágil ayudan a que llegamos a comprenderla en todo momento. Nos puede impresionar su frialdad, pero nos conmueve también su fragilidad todas las veces que cae y, especialmente, cuando le asalta la duda.

No es la primera novela de esta nueva generación de escritores jóvenes que narran el vacío de personajes que viven solos en Barcelona y que están de vuelta de todo. Aunque esta apatía puede llegar a cansar, el mérito de Una dona incòmoda es precisamente la complicidad del lector con el personaje que consigue la autora.

Merece especial atención, también, la portada. Una imagen de Barcelona desdibujada y una mano sujetando un cigarrillo a medio consumir con un fragmento de un perfil femenino. Una imagen muy sugerente, que llama la atención y que se corresponde totalmente con la historia que encontraremos en Una dona incòmoda. Lo que decíamos, tabaco, Barcelona y huida hacia delante.

Tendencias TV Selection

2 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPÍTULO 5: JULIÁN SANTAELLA #PROFILES

CAPÍTULO 5: JULIÁN SANTAELLA #PROFILES

'Se ha querido abordar la cuestión celebrando la visibilidad y la felicidad trans. El proyecto se aleja de la victimización de esta experiencia para reflejar otras piezas importantes que conforman esta existencia disidente'

Bienvenidos a la nueva sección Pop Up de Tendencias Tv de 8 capítulos: Profiles. Cada semana conoceremos a artistas emergentes, sus proyectos, sus intereses e inquietudes. Este formato se compone de la...

La casa de la portera por Raúl Hidalgo
play

La casa de la portera por Raúl Hidalgo

'Siempre trabajo en analógico, ya que encuentro mágica la fotografía química'

Entrevistamos a Raúl Hidalgo, un artista barcelonés cuyo medio de expresión son la fotografía y el video. Con una pasión inquebrantable por el proceso analógico y la magia de la...

Una conversación con Ana Rujas y Claudia Costafreda, creadoras de la serie ‘Cardo’
play

Una conversación con Ana Rujas y Claudia Costafreda, creadoras de la serie ‘Cardo’

Tener una relación tóxica con tu cuerpo & perder la fe

¿Consumes series españolas? ¿Puede la ficción española morir de éxito?. ‘La casa de papel’, ‘Intimidad’, ‘Merlí’, ‘Vis a vis’, ‘El internado’, ‘El Ministerio del tiempo’ y tantas otras… ¿qué es...

Skyperoom 66 · ESPACIOS PARA QUE PASEN COSAS ·  NOU-STUDIOS
play

Skyperoom 66 · ESPACIOS PARA QUE PASEN COSAS · NOU-STUDIOS

Un proyecto que empezó con un piso estudio y evolucionó a la creación de lugares para que pasen cosas

En un entorno donde las nuevas realidades y las marcas nativas digitales se superponen a un ritmo vertiginoso, la necesidad de ‘fisicalizar’ coge, cada vez, más importancia. El poder tocar,...

Joan Fontcuberta & Jordi Bernadó en un debate sobre arte, arquitectura y diseño

Joan Fontcuberta & Jordi Bernadó en un debate sobre arte, arquitectura y diseño

“Art meets architecture” by Laufen

«La fotografía dice lo que dice, pero puede decir muchas otras cosas, es decir, explica lo que aparentemente explica, pero me gusta que también pueda explicar otra cosa. He intentado...

‘Somebody’ · la felicidad la llevamos dentro
play

‘Somebody’ · la felicidad la llevamos dentro

Explorar la poesía a través del cine

Somebody es un cortometraje dirigido por Jordan Blady, se trata de una adaptación de un poema escrito por Baďa Diaby, la cual además protagoniza el film. Explorar la poesía a...

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Be part of the club Tendencias TV


He leído y acepto la política de privacidad de Tendencias.tv