Entrevistamos a Alberto Polo Iañez
El hechicero fotógrafo

Alberto Polo Iañez es fotógrafo y aunque nació en Mallorca (en 1980) actualmente lo encontramos en Coruña, en una cueva de 60m2. De pequeño quería ser adulto, por la libertad, para no dar explicaciones. De mayor se imagina en Marte con Matt Damon ¿? A la hora de la verdad se gana la vida como fotógrafo para Zara Home y pasa el resto del tiempo dedicándose a su trabajo personal, además de haber realizado videoclips y haber participado en Ingrid, la película de Eduard Cortés.
Foto de portada de Diana Díaz Reinoso
Lo cierto es que Alberto pronuncia un hechizo en cada foto que dispara, o eso creemos nosotros, por que cuando miras una de esas imagenes, te quedas congelado unos segundos, como si cada fotografía fuera un gran misterio que ha de ser resuelto. Sus fotos nos atrapan. ¡Tened cuidado!
– ¿Soñaste ayer?
Si, con el horario de verano (risas).
– ¿Cuál es tu mejor perfil?
El izquierdo.
– ¿Eres alérgico a algo?
Al desorden y al olor de Mcdonals en los cines.
– ¿De qué pie cojeas?
Del nervioso.
– ¿Con luces apagadas o encendidas?
Apagadas. Estoy harto de ver luces encendidas todo el día.
– ¿No puede pasar un día sin que no hagas?
Ordenar las cosas.
– ¿Bici o moto?
Bici a todas horas.
– ¿Eventos con cerve gratis, cerrar discotecas o pelis hasta las tantas?
La tercera opción porque después de ir a eventos con cerveza gratis y cerrar discotecas, me apetece una buena película para dormir.
– ¿Para conquistar a alguien?
Ser uno mismo.
– ¿Una moda que no se vaya nunca, una que vuelva y una que muera?
Que se quede para siempre la música en vinilo, que vuelva el terror de los 80 y que mueran las marcas de agua en la fotografía.
– ¿Peor el cierre de napster o de megaupload?
Napster. Era más autentico.
– Una ciudad, un museo / galería y una tienda.
Palma de Mallorca (mi ciudad natal), Galeria La Real (por desgracia esta inactiva pero espero que vuelva a funcionar algún día) y la tienda de discos Runnaway (allí descubrí muy buenos grupos de Hardcore Punk).
– ¿En qué pelicula te hubiera gustado salir?
En Carretera Perdida de David Lynch, para averiguar de una maldita vez de que trata (risas).
– ¿En qué concierto te gustaría estar en backstage?
En uno de Burzum. De momento que yo sepa no ha dado ninguno.
– Si pudieras elegir, así y ahora, ¿dónde te gustaría vivir y qué te gustaría hacer?
Kioto, y hacer el mejor sushi del mundo.
– ¿Un proyecto que te gustaría que se hiciera realidad?
El mio, dirigir una película de terror. El de otro, resucitar a los muertos.
– ¿Facebook, twitter o instagram?
Instagram.
– ¿Nos recomiendas uno?
https://instagram.com/ifyouleavestagram/
– ¿A quién te gustaría que entrevistáramos y qué le preguntarías?
A mi padre y le preguntaría que piensa de mi ahora mismo.
– ¿Cómo nos dedicarías un buenos días, buenas tardes, buenas noches?
Tendencias TV Selection

Bold Tendencies 2022, esculturas al aire libre en Londres
Esculturas en la azotea de un parque en Londres. Bold Tendencies es una organización sin ánimo de lucro con sede en los espacios de la azotea del Peckham Multi-Storey Car...

Festival de Arte Emergente: Art Nou
En los museos, ¿exponen obra más artistas vivos o ya desaparecidos? ¿Son los museos los espacios para descubrir nuevas olas de arte contemporáneo? ¿Hay que reivindicar las galerías independientes como...

CAN, Contemporary Art Now · Ibiza 2022
CAN, Contemporary Art Now, es una iniciativa de Sergio Sancho, promotor cultural que entrevistamos en uno de nuestros Skyperooms, en el que nos hablaba de UVNT Art Fair. Feria que...

Armenia Art Fair · Clash Of What, Exactly?
Armenia Art Fair acerca al público piezas procedentes de galerías de arte en Armenia, China, Medio Oriente y África del Norte. Ofrece un programa repleto de eventos en los que...

Penelles, un pequeño Berlín dentro de Lleida
Hacer una escapada a Lleida y encontrar un pueblo rural que te recibe con un graffiti de gran tamaño y de gran calidad en cada pared, una iglesia pintada con...

Skyperoom 71 · FUTUROS · NUEVO ARTE CONTEMPORÁNEO · Sergio Sancho · Uvnt art
Bua, esto es una conversación de calle y lo urbano. Una conversación sobre arte, coleccionismo, sobre creatividad y conceptos que llevan desde tiempo presente pero luego se parafrasearon – véanse...