LAMA STUDIO o cómo dar un giro a tu vida profesional

Dejarlo todo y apostar por el proyecto en el que crees

· ·
LAMA STUDIO o cómo dar un giro a tu vida profesional

Laia y Marta forman LAMA STUDIO, después de la pandemia dieron un giro a su vida profesional. Salieron de su zona de confort y arriesgaron apostando por un proyecto que llevaba años gestándose. Para ellas la arquitectura debería volver a la escala humana, centrarse en las necesidades de los individuos, ser consciente y respetuosa con su entorno y con el medio ambiente. Su último proyecto para las oficinas de Codea Studio, fue un reto conseguido. Un proyecto grande en poco tiempo. Uno de nuestros proyectos preferidos de este dúo imparable de arquitecta e interiorista es el mobiliario que diseñaron para una de las salas de la Fundació Joan Miró de Barcelona. Uno de sus retos para el futuro es seguir por esta línea, diseñando mobiliario. Por todo esto quisimos entrevistarlas. Aquí os dejamos las respuestas. ¡Pasen y lean!

Foto de portada CODEA © José Hevia

MIRÓ © Laia Gutiérrez

-¿Cómo surge LAMA STUDIO y por qué?
Nos conocimos en un máster de diseño gráfico en EINA hace casi diez años, al ser una interiorista y una arquitecta con inquietudes similares enseguida empezamos a compartir mucho más allá del diseño gráfico y esto nos llevó a colaborar, inicialmente con los proyectos del propio máster y posteriormente en el ámbito profesional. En el momento de conocernos cada una tenía su propio trabajo, pero en el tiempo libre empezamos a trabajar juntas en proyectos para nuestro círculo cercano. Siempre habíamos querido formar un estudio propio, pero no nos lanzábamos por el clásico miedo a perder un trabajo estable. A partir de la pandemia, después de la situación de crisis que hubo y aunque seguramente no era el mejor momento, decidimos dar un giro a nuestras vidas, apostar realmente por nuestro vínculo profesional y dar un paso adelante formalizando nuestro estudio. Convertimos nuestros trabajos anteriores en clientes para el estudio, buscamos nuevos proyectos y empezamos a comunicar y compartir el fruto de nuestras colaboraciones. De esto hace ya un año y medio y estamos muy contentas de haber tomado finalmente esta decisión.

CALVET © Marek Jarosz

-¿Cómo influye la arquitectura y el interiorismo en vuestras vidas?
La arquitectura y el interiorismo tienen una gran influencia en nuestras vidas, aunque a veces ni somos conscientes de ello. Influyen en nuestra manera de vivir, en nuestro confort diario, en nuestra manera de relacionarnos. Este es uno de los puntos principales que intentamos abordar en nuestros proyectos, pensamos que estos tienen que adaptarse a las necesidades y usos requeridos por los clientes, que pueden ser completamente diferentes en cada caso. Para nosotras este es claramente el punto de partida del proceso de diseño. Una vez definida la parte funcional y de concepto juntamente con los clientes, empezamos a desarrollar los temas técnicos y estéticos. La arquitectura y el interiorismo se diferencian de otras artes y disciplinas porque tienen una importante responsabilidad práctica y funcional respecto al individuo y sus necesidades básicas, independientemente de las necesidades más sensoriales.

SANT MORI © Joan March

-¿Hacia dónde va la arquitectura actualmente?
Es una pregunta muy difícil de responder, hay muchas corrientes y tipos de proyectos distintos. Para nosotras la arquitectura debería volver a la escala humana, centrarse en las necesidades de los individuos, ser consciente y respetuosa con su entorno y con el medio ambiente, trabajar la escala pequeña y los detalles, influir en la integración social y adaptarse a los cambios. Debería acoger y ser refugio, tanto en una escala más urbanística como en una escala más doméstica. Pensamos que tendría que alejarse de la megalomanía y los proyectos ególatras que se centran más en la firma del autor que en las necesidades, el contexto, un presupuesto ético y el desarrollo consciente del proyecto en sí mismo.

SANT MORI © Joan March

-¿Qué habéis aprendido de vuestro último proyecto para Codea Studio?
Los principales retos que nos hemos encontrado en este proyecto de oficinas para la agencia creativa Codea Studio han sido desarrollar un proyecto grande en muy poco tiempo y también adaptarnos a un presupuesto ajustado sin dejar de cumplir todas las necesidades del cliente. Otra dificultad sería la de integrar los diferentes usos y requerimientos de programa de manera funcional en un espacio tan diáfano, respetando su personalidad y potenciando sus elementos característicos. Ha resultado un proceso creativo muy interesante, en el que hemos trabajado muy de la mano con el equipo de Codea. Trabajar con un cliente del mundo de la creatividad ha sido muy enriquecedor, nos ha dado mucha libertad a nivel formal y estético, pero siempre buscando un lenguaje que les representara, lo cual también ha supuesto un reto. Como comentábamos anteriormente, el hecho de generar el concepto en base a las necesidades de cada cliente, supone que cada proyecto sea realmente un nuevo aprendizaje.

CODEA  © José Hevia

CODEA © José Hevia

-¿Proyecto del que estáis más orgullosas?
Es difícil elegir un proyecto, pero seguramente destacaríamos el mobiliario que diseñamos para la Sala 14 de la Fundació Joan Miró de Barcelona, espacio que querían convertir en zona familiar y de descanso y para el que desarrollamos unas piezas a medida que permitían darle un nuevo uso a la sala pero a la vez flexibilidad para adaptarse a las distintas necesidades del museo. Diseñamos un elemento multiposición silla-mesa-taburete que se podía guardar dentro de unos módulos más grandes, una zona de descanso con unos colchones modulares que se podían mover por el espacio y convertirse en un elemento de juego y un gran mural participativo con piezas imantadas de colores mironianios. Fue un proyecto que trabajamos con mucho cariño en su momento y que desafortunadamente cuando llegó el covid fue retirado por su carácter participativo.

MIRÓ © Laia Gutiérrez

-¿Retos de futuro?
El reto principal que nos proponemos como estudio es continuar trabajando bajo nuestra filosofía y pudiendo llegar al nivel de detalle que nos gusta en todos los proyectos. A parte de esto, en este momento nuestro objetivo es conseguir proyectos con programas más variados, con clientes de diferentes sectores para poder continuar aprendiendo y creciendo. Otro desafío que también nos hemos propuesto y en el que estamos trabajando desde hace unos meses es el diseño de piezas de mobiliario para su comercialización. En nuestros proyectos integrales siempre diseñamos muebles y otros elementos a medida, es un ámbito y una escala en la que nos sentimos muy cómodas y nos encanta trabajar, es por esto que decidimos empezar a diseñar unas piezas propias y nos gustaría que esto pudiera suponer una nueva línea creativa y de desarrollo para el estudio.

TEBU TABLE © Marek Jarosz

Tendencias TV Selection

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESCAPADA MILANESA

ESCAPADA MILANESA

Milán y Como, un combo imbatible

Que Milán ha sido fuente de inspiración para artistas, diseñadores y cualquier persona con una inquietud o interés creativo no es novedad. Bautizada como la meca del diseño italiano, esta...

Escapada a Leucate: larga vida al vino

Escapada a Leucate: larga vida al vino

'Territorios vinícolas sin fronteras'.

Mi última aventura empezó hace unas semanas con la ilusión de ir a descubrir Leucate, una comunidad francesa situada en Languedoc-Rosellón (en el sur de Francia), dedicada principalmente al cultivo...

LOS ‘CRUSH’ DE ESTE VERANO

LOS ‘CRUSH’ DE ESTE VERANO

'No elegimos, no decidimos, nos quedamos con todos. Tres spots para este verano'

Escondido en la 1a planta del Hotel Sonder en Paseo de Gracia 29, se encuentra Age of Aquarius. Un nuevo restaurante que ofrece, bajo un concepto único, una experiencia de...

Lugares para reconectar

Lugares para reconectar

'Varios shots de elixir'

Hay lugares que son como pócimas mágicas, que reconectan materia, espíritu y alma. Escaparse a estos lugares estimula los sentidos, cura cualquier mal, nos nutre y recarga para seguir pedaleando....

Casa Ñidro, la casa de campo de Sant Cugat

Casa Ñidro, la casa de campo de Sant Cugat

Personas felices, comida real, un lugar con alma

Pocos restaurantes que se autodefinen como “casa” logran lo que realmente ha conseguido Casa Ñidro. De hecho, algunos ya la han bautizado como “la casa de campo de Sant Cugat”....

Sueños sureños

Sueños sureños

Espíritu asiático en el sur de España

Aterrizar en Sevilla para comer en Kinu, uno de los mejores japoneses de España, es el claro ejemplo de viajar con un objetivo concreto. Detrás de la primera barra “omakase”...

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Be part of the club Tendencias TV


He leído y acepto la política de privacidad de Tendencias.tv