Entrevistamos a la ilustradora Natalia Pereira
Personajes que sienten a través de sus trazos

Que unas líneas bien trazadas, unas sombras y un poco de color consigan transmitir tantas emociones, que unas frases que forman una poesía cuenten una historia que te eriza la piel, es posible gracias al talento y al don de Natalia Pereira. Esta directora de arte, diseñadora e ilustradora que ahora vive en Barcelona, estudió Ingeniería en diseño industrial y siguiendo los dictados de su corazón, se especializó en diseño gráfico. ¿Sus canales de expresión? La fotografía, la ilustración y la poesía. Sus personajes sienten a través de sus trazos, los rostros de sus ilustraciones expresan sentimientos, inquietudes y dudas. Te sugerimos seguirla en Instagram para ver sus últimos trabajos.
– ¿De pequeña qué querías ser?
Veterinaria creo, pero definitivamente no estoy hecha para la medicina.
– ¿Cómo te ganas la vida ahora?
Ganarme la vida….creo que nunca me ha gustado esa expresión, gané la vida hace 33 años y que yo sepa, en ningún momento la he perdido 😛 Ahora mismo trabajo como diseñadora en la agencia Zoom y en mis ratos libres soy ilustradora freelance haciendo encargos e ilustraciones personalizadas.
– ¿Cuál es tu pasión?
Uy…tengo varias, la ilustración obviamente es una de ellas, me encanta descubrirme haciendo cosas que ni siquiera sabía que podía hacer, investigando técnicas y aprendiendo!
El baile es otra pasión, me siento extrañamente bien cuando lo hago, sobretodo con el Tango…pasan tantas cosas cuando bailas…es como si yo fuera una mejor versión de mi misma cuando lo hago, más loca, más espontánea más «me da igual el resto del mundo» …me da mucha energía.
– Tus ilustraciones miran al espectador intensamente ¿qué están diciendo?
No se qué dicen exactamente…pero creo que hablan por mí.
Soy un tanto introvertida… muchas veces me han dicho que hablo más con la mirada que con palabras, y justamente lo que más disfruto dibujando son rostros, gestos y eso, miradas.
Cuando hago un dibujo, paso varios minutos mirándolo cara a cara, y hasta que no me dice algo no lo doy por terminado.
– En el libro “love is in the air” los dibujos que aparecen son todos tuyos? ¿Y los textos?
El 95% de los dibujos si son míos, pero también hay alguna aportación de la editorial. Los textos son de la escritora Vanesa Pérez Sauquillo. Ella fue la que me escogió para hacer el libro con ella, así que le estoy muy agradecida!
– ¿Has participado en algún otro proyecto editorial?
Sí, ahora están muy de moda los libros para colorear, tipo mandala, y la editorial Alfaguara me propuso hacer un libro para colorear para adultos, se llama EnamorArte, todo ilustrado con mis personajes.
– Has estado componiendo poemas ilustrados últimamente. ¿Nos chivas alguno?
He estado escribiendo bastante y de forma muy desordenada, la inspiración nunca me pilla en casa con un boli en la mano, así que tengo muchas servilletas, automails, notas en el móvil…con ideas, microrrelatos y poemas. Tengo en mente un proyecto de relatos ilustrados, pero me tengo que sentar y ordenar las ideas!
– ¿Cuál es la ilustración de la que estás más orgullosa y por qué?
Mmm…No sé si hay una de la que más me enorgullezca, creo que voy mejorando con la práctica y cada cierto tiempo tengo alguna favorita. Si tuviera que decir alguna sería la serie SAMARUPATA, que de hecho me gustaría rehacer con la técnica mejorada que tengo ahora! creo que puede salir una serie más amplia y bonita con esa misma idea.
– ¿Los rostros que dibujas de dónde salen? ¿Son personas cercanas a ti?
Tengo dos fuentes, una efectivamente son fotos que les hago a amigos, compañeros de trabajo, etc.. y la otra es creando el rostro de cero. A veces cojo la nariz de uno, los ojos de otro, y así voy dando forma a una expresión!
– ¿Cómo consigues que transmitan emociones?
No lo sé, imagino que el que sean personajes con estética real, ayuda.
Aparte, yo siempre intento que tengan algún tipo de expresión marcada, no me gusta dibujar rostros bonitos y ya está. Si veo que alguno me sale muy soso, no me corto en torcerle la boca y fruncirle el ceño.
– ¿Qué técnica utilizas?
Nunca he ido a clases de dibujo artístico, por lo que soy mas bien una aventurera digital…descubrí que se me daba bien el manejo de los trazos cuando me regalaron mi primera tableta. Así que trabajo mucho con esto, una tableta Wacom y photoshop… Aunque cada vez más, experimento con lápices y acuarelas para perfeccionar detalles de mis dibujos.
– ¿De tus proyectos de fotografía cuál destacarías y por qué?
DISMORFOBINA. Fue un proyecto que realicé cuando estudié fotografía, y me encantó el recorrido que tuvo, desde la creación del concepto, pasando por las sesiones de shooting con amigos y compañeros hasta publicarlo y ver que mucha gente se interesaba por él. Aún hoy en día flipo cuando me escriben estudiantes de otros países queriendo hacerme una entrevista para sus proyectos de la escuela. Y yo encantada 🙂
– ¿En qué ciudad vivirías y a cuál te gustaría viajar?
La verdad que vivo genial en Barcelona, alguna vez me ha tentado la idea de ir a Montevideo, ya que mi familia paterna es de allá, pero no me gustaría hacer el «nido» tan lejos de mis padres.
El próximo destino creo que será Japón, en el mes de los cerezos en flor, debe ser espectacular. Pero tengo que decir que suelo improvisar bastante, así que quién sabe… 🙂
– ¿Ilustradores o ilustradoras referentes?
Barcelona es una ciudad que alberga a ilustradores muy buenos y siempre estoy al tanto de lo que hacen y de como evolucionan. Aún así, hay uno fuera de España que me deja embobada cuando miro sus dibujos, Ruben Ireland…Me encanta. Acabo de comprarme dos láminas suyas por internet y estoy deseando tenerlas en casa.
– ¿Retos de futuro?
Si, muchos…jaja
Se me ocurren cada semana 1 o 2 proyectos que me gustaría llevar a cabo, mis amigos lo saben porque casi siempre intento liarlos para hacer algo juntos. Pero bueno, el tiempo es el que es y pasa a una velocidad que todavía no llego a entender. Así que podría decirse que mi reto ( el más factible) es el de hacer el libro con microrrelatos ilustrados, está en proceso, espero que no tarde… 🙂
Tendencias TV Selection

ZeroSeven: la Revolución de la Moda y Tecnología
¿Qué es ZeroSeven y qué lo identifica como marca? ZeroSeven es una marca que se distingue por ir más allá de la moda convencional, de ahí nuestro claim Beyond clothing....

Entrevista a Mary Garlic 2000
Entrevistamos a María José Catalán, directora creativa y diseñadora, criada en Villarrobledo, Albacete. María es conocida en la escena con el nombre de Mary Garlic, juego de palabras que la...

Kvadrat x Raf Simons
Kvadrat x Raf Simons está lanzando la segunda colección de su revolucionario sistema Shaker, una familia de accesorios que cambian la forma en que vivimos y creamos belleza a partir...

¡Toni Corazón! II – Entrevista a Cruelaudia
Os damos la bienvenida al segundo capítulo de ¡Toni Corazón! Donde a lo largo de las semanas presentaremos artistas emergentes, colectivos y fiestas Lgtbiq+. Tenemos la suerte de entrevistar a Cruelaudia,...

LAMA STUDIO o cómo dar un giro a tu vida profesional
Laia y Marta forman LAMA STUDIO, después de la pandemia dieron un giro a su vida profesional. Salieron de su zona de confort y arriesgaron apostando por un proyecto que...

Skyperoom 53 · FUTUROS · Repensar cómo producimos · Guillem Camprodon
Curiosidad en sentido amplio. Ser radical en cuanto a perspectiva. Innovación. Tener un punto de vista. Investigación. Poder fabricar desde cualquier lugar. Ciencia. Repensar cómo los humanos habitamos la tierra....
1 comentario
Disfruto mucho de los dibujos de Natalia porque me despiertan emociones fuertes, placenteras algunas y otras no tanto.
Enhorabuena!