Entrevistamos a… Grela Bravo

Mujeres que crean

· ·
Entrevistamos a… Grela Bravo

Psicóloga, escritora, poeta, gestora cultural, fotógrafaNo es raro que a Grela Bravo le cueste trabajo preparar su tarjeta de visita. Hace unos meses me entrevistó y fotografió para su último proyecto “Mujeres que crean”, un homenaje a las mujeres y a sus procesos creativos, en el cual también participan, entre otras, Andrea Motis, Rosa Regàs,  Laura Agustí, Carme Ruscalleda, Carmen Alborch, Araceli Segarra, Sonia Ezquerra, May Gañán, Margarita Salas, Aitana Sánchez-Gijón, Susana Salvador, Clara Payas o Paula Ortiz.

Hoy se cambian los roles y entrevisto a Grela Bravo, esta mujer creativa, apasionada y llena de inquietudes, en una mañana de domingo, a la luz del sol y de su mirada azul, que se ilumina aún más al hablarme de este proyecto en el que se acerca, a través de la palabra y la fotografía, a 25 mujeres que creen… y que crean.

Grela, tu perfil es polifacético. Si no te conociera y tuvieras que presentarte, quién me dirías que eres?

Hace poco oí a alguien definirse como una mujer poliédrica, y se lo voy a tomar prestado, aunque no he tenido tiempo para reflexionar sobre si se adapta a mí o no ese término. Lo que sí es cierto es que soy es una persona con muchísimas inquietudes, siempre pienso que me falta muchísimo por conocer, por ver, por expresar. Diría que me definen mucho dos palabras, resiliencia y reformulación. Mi vocación siempre ha sido reformular la realidad.

En tu último proyecto te aproximas a “Mujeres que crean”, ¿Qué características en común tienen todas esas mujeres para que las hayas elegido?

Para mí en primer lugar era fundamental incorporar mujeres que despertaran admiración en mí: por el trabajo que hacen, lo que crean, lo que proyectan, o por su personalidad o su talento. Y, por otra parte, son mujeres que han creído mucho en lo que hacen o querían hacer, y no han parado hasta que lo han hecho o creado. Son mujeres que creen y crean.

¿Qué es crear para ti?

Para mí, crear es proyectar de alguna manera tangible un acto de fe.

¿Crees que las mujeres creativas tienen un cierto estilo de vida común o no hay un solo patrón?

Por lo general no me gusta buscar patrones en nada, intento no hacerlo… Me gusta reivindicar que somos más parecidos de lo que creemos y a la vez muy diferentes. Todo el mundo es único o tiene algo especial. Las mujeres que he reunido en este proyecto tienen cosas en común como sus motivaciones o el pulso de la energía que las mueve, pero el único patrón común que tienen es que son luchadoras y talentosas.

Si tuvieras que quedarte con uno sólo de tus perfiles cuál sería y por qué.

Poeta. Porque en realidad creo que la poesía es lo único que puede abrazar la vida. Es lo único que puede ser transversal a cualquier pasión, disciplina o profesión. Si tuviera que elegir, lo haría todo a través de la poesía.

¿Qué te hace sonreír?

Esta entrevista, aquí en una de las calles más bonitas de Barcelona, un domingo, con sol. Mi hijo y sus preguntas ingeniosas; la timidez de las personas y el pudor que expresan cuando tienen una ilusión por algo; los halagos; la gente mayor. Eso me hace sonreír desde la ternura. La sonrisa desde el humor me la provoca, por ejemplo, el humor ácido.

¿Qué te inspira?

Todo. Ahora pensaba que esta tarde voy a hacer un relato corto de esta entrevista. Las cosas bonitas, la estética en el sentido más armónico de la palabra, no desde la frivolidad. Desde los lugares, la armonía de luces. El estilismo de la gente, la frescura de los niños pequeños.

Si fueras una canción, ¿Cuál serías?

Mediterráneo. Es la banda sonora de mi vida. Y luego, en otro registro, “Walking on sunshine” de Katrina & The Waves, porque me recuerda a mis hermanos.

Por último, ¿nos citarías tres “hombres que crean” que merecerían un libro o una foto tuya?

El Doctor Pedro Cavadas, porque ha hecho de su profesión y su conocimiento la fórmula para crear y recrear una nueva vida para sus pacientes. Lo admiro profundamente.

El profesor José Antonio Marina, porque crea conocimiento constante, y sobre todo la capacidad de preguntarnos a nosotros mismos o cuestionarnos lo que sabemos o creemos. Desaprender para seguir aprendiendo.

El maestro Joaquin Sabina, por democratizar la poesía, y crear la ilusión de que es fácil sentir y describir la vida con música y rimas.

También mi padre. Por haber creado 6 proyectos de vida diferentes, sin haber nunca inculcado su modelo ni ideología, dándonos con ello el valor de reinvindicar en todo momento ser uno mismo, y la libertad de serlo.

Hay muchos y grandes hombres que han hecho y hacen grandes cosas. Pero de ellos ya escriben y hablan mucho. Por eso yo quiero mostrar y escribir de mujeres. Igualmente grandes. Aunque nunca igualmente reconocidas.

Grela Bravo

Foto de: @susanaiglesias

Tendencias TV Selection

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Terranova y su espacio físico en Barcelona

Terranova y su espacio físico en Barcelona

Las bonitas viejas nuevas maneras de hacer

Parece que esta pequeña editorial naciera casi sin querer. Terranova empezó mirando hacia un lugar y pronto viró hacía los proyectos editoriales. Los relatos y las historias estuvieron en el...

Skyperoom 60 · FUTUROS · Contar · Belén Torregrosa
play

Skyperoom 60 · FUTUROS · Contar · Belén Torregrosa

Acaba de publicar “La Vida en Fósforo”, una historia fractal.

Una conversación sobre el oficio de escribir y narrar. Una conversación sobre la belleza. La belleza que queda cuando se ordena el caos. Una charla sobre procesos, sobre la necesidad...

Skyperoom #36 · Humor gráfico · Dalmaus
play

Skyperoom #36 · Humor gráfico · Dalmaus

Su nuevo libro "A tomar por curro" incluye banda sonora, pegatinas ¡y un ascenso!

Dalmaus es activista de injusticias cotidianas. Gimnasta profesional de la creatividad. Defensor de los horarios laborales que tocan. Inteligente, directo y creativo. Empezó a dibujar con más dedos que años,...

SKYPEROOM #30 · Christian Len y su libro Balearic Ibiza
play

SKYPEROOM #30 · Christian Len y su libro Balearic Ibiza

'Balearic: Historia oral de la cultura de club en Ibiza'

Una conversación sobre la música, los procesos e Ibiza que podría ser espejo de muchas otras industrias y lugares. Una conversación sobre cómo se construye un relato a partir de...

Lourdes Hernández (Russian Red) y su nuevo libro

Lourdes Hernández (Russian Red) y su nuevo libro

'THESE WORDS LEAVING MY BODY'

Las poetas viven para siempre. Lourdes Hernández, nombre siempre seguido de ese entre parénteisis que indica su (¿ex?) alter ego Russian Red, acaba de publicar su primer libro. Un libro...

«El volver de los peces», el primer libro de poemas de Irene Alba

«El volver de los peces», el primer libro de poemas de Irene Alba

Un viaje al reencuentro, a volver a casa, a las raíces

Irene Alba tiene 33 años. Es ibicenca aunque ha pasado casi media vida en Barcelona, la ciudad a la que se mudó para estudiar historia del arte y que le...

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Be part of the club Tendencias TV


He leído y acepto la política de privacidad de Tendencias.tv