Arte por Correo

¿Hace cuánto que no enviáis una carta?, ¿Hace cuánto que no recibes una postal? Si bien, los e-mails nos acercan de la manera más rápida conocida hasta hoy… han dejado que el encanto de recibir un sobre postal se minimice.
Es por ello que cuando nos enteramos del trabajo de «Arte por correo» nos encantó la idea, éste fue un proyecto artístico que tuvo como protagonista la gráfica de jóvenes creadores a largo de 9 meses; en los cuales se fueron gestando muestras gráficas a manera de formatos enviables por medio del correo, donde cada uno de los participantes seleccionados… mes con mes tenían que darse a la tarea de enviar una creación-postal a un desconocido, y por correo también… recibir la subsecuente.
Fue así, que éste se convirtió en un proyecto artístico que funge como parte de colectivo encabezado por Reynel Ortíz y que se ha convertido en una ventana de oportunidad para que jóvenes creadores (artistas visuales, diseñadores, ilustradores…) expongan parte de su trabajo a todo aquel interesado en el mismo.

En el proyecto participaron alrededor de una docena de artistas provenientes de ciudades como España, Italia, Chile, el Distrito Federal entre otros, de los cuales nos comento Perla Ramos (artista visual) -la convocatoria para participar fue un proceso, en el cual enviabas tu trabajo y links en la web para poder hacer una selección adecuada-.
Por otra parte pudimos conocer a Manuel Díaz, Nicolás Marín y Antonio Muñoz… todos ellos con una propuesta gráfica distinta, pero… “dónde la postal es la protagonista y se convierte en un soporte de anécdotas y vivencias personales, así como en un vehículo de comunicación entre los participantes y un medio de difusión de la obra, dónde no importan los husos horarios, simplemente se apropian de las historias que llegan al buzón, con las que se construye un slide de recuerdos atemporales y sin región aparente”.
Compartir: | ![]() |
![]() |
![]() |
Tendencias TV Selection

Tragamar, el Mediterráneo como inspiración, una ventana al mar
¡Visitar Calella exige una visita a Tragamar! En nuestra última visita a la playa del Canadell, hemos identificado una leve influencia balear en la carta de temporada del Tragamar, y...

Rocaviva, un laberinto de esculturas de Kliment Olm
Cerca de un pueblo pequeño llamado Lles de Cerdanya, se esconde un lugar mágico y poco visitado. Rocaviva es un laberinto de senderos con unas 600 rocas trabajadas por el...

Frizzant: Modern yoga, Real food & Inspiration
Sonia y Álex son coleccionistas de brisas y conversaciones. Cazadores de puestas de sol. Sonia y Álex son de descorchar y probar. De bailar hasta que duela y de cantar...

SKYPEROOM #10 · FUTUROS · FOOD ACTIVISM
¿Futuros? De lo pequeño a lo grande, a lo loco a lo honesto. Conseguir pasar, en tiempo récord, de manera orgánica y autogestionada, de una llamada de dos comprometidos a...

Cuando el quiosco se vuelve cool
Su concepto es pionero tanto en forma como en contenido y eso nos gusta. Su propuesta recupera un modelo de negocio que va desapareciendo y eso, también nos gusta. Nos...

MACBA CAFÈ Chichalimoná
Empezó siendo nuestro restaurante preferido del barrio y nos acercamos para hacerles un reportaje (de esto hace ya 4 años). Hoy vamos de la mano de un equipo de profesionales...