Skyperoom 63 · COMUNICACIÓN & GÉNERO & MODA · D-Generades · Museu del Disseny · Silvia Rosés
Moda, cánones de belleza, comunicación & social media

Esta conversación puede funcionar de muchas maneras. Puede funcionar como una meta-conversación sobre “D-Generades” unas jornadas que pretenden explorar, profundizar y lanzar preguntas sobre las repercusiones de la comunicación de moda y el género. Tanto como prefacio, para conocer el programa de la II Jornada que tendrá lugar en el Museu del Disseny de Barcelona el 24 de febrero y que podrá seguirse de forma presencial (inscripciones en este enlace), u online en diferido, ya que se grabará para ser emitida a posteriori.
O como un spoiler de lo que fueron las I Jornadas D-Generades, que puedes escuchar en este vídeo y desde donde se lanzaron preguntas como ¿podemos escapar de la concepción binaria de género?, ¿por qué mujeres y hombres tienen que vestir de forma distinta?, ¿es posible, en consecuencia, el diseño de una moda “agénero”?
O, como un diálogo en voz alta. Un debate sobre el mundo de la moda y el proceso de reflexión sobre la cuestión del género que se está viviendo. Una conversación entre Silvia Rosés y Francesca Tur.
Silvia Rosés es Doctora en Historia de la Moda per la Universitat de Barcelona, especialista en la historia de la Alta Costura en España y tiene la necesidad vital de entender por qué la gente se viste como se viste en el momento que lo hace. Ha ejercido como profesora en Bau, Escola Massana, Felicidad Duce y Universitat Ramon Llull. Ha colaborado como documentalista en instituciones como el Museu de la Indumentària de Barcelona – DHUB y el Museo del Traje de Madrid.
De esta conversación podríamos sacar muchas cosas. Muchas nuevas preguntas y exploraciones. Nos atrevemos, de nuevo, con un ‘no manifiesto’ con unos puntos de partida sobre los que orbita Silvia para plantearnos el papel que, a lo largo de la historia, ha jugado la moda en la construcción del sistema heteropatriarcal (a veces como aliada y otras desde la disidencia).
-Ponerse las gafas de género
-Necesidad de nuevos paradigmas comunicativos a la hora de hablar de la belleza de la mujer. La necesidad de repensar, reescribir y mostrar estos códigos desde muchos canales para desmontar el binarismo.
-Incongruencias muchas en muchas empresas y medios. Pero traen debate. Eso sí, ser críticos con los washings y promover que las marcas hagan lo que predigan. ¡Ojo con el lere y poco lirli!
-Los cambios tienen que ser colectivos para tomar consciencia.
-Tomar conciencia de tomar conciencia sobre el grado de violencia hacia las mujeres en el campo de la comunicación de moda y sobre la necesidad de buscar un nuevo paradigma comunicativo más afín con la –conciencia actual.
-Consciencia de manera pluri, coral y desde muchos puntos de vista. Lo académico, los medios, el estilismo, la fotografía y demás sector para abordar de todos lados esta conversación tan necesaria.
-Ser valientes, ¡Cómo el DHUB! Por creer en la moda y el trabajo de diseño como agente clave de estas conversaciones.
Inscripciones en este enlace.
PROGRAMA
9.30 h – Acreditaciones
10 h – Bienvenida
10.15 h – Comunicar con perspectiva de género – Natza Farré, periodista y comunicadora
11 h – Fashion victims? – Mara Martínez Morant, doctora en antropología
11.45 h – Pausa
12.15 h – La feminidad estereotipada en la comunicación de la moda – Silvia Rosés, historiadora de la moda
13 h – El papel de la cultura visual de la sociedad – Yolanda Domínguez, artista visual. Experta en comunicación y género
13.45 h – Pausa
15.30 h – De Gossip girl a Instagram – Teresa Villaverde, periodista de la revista Pikara Magazine
16.15 h – ¿Y si Frida Kahlo hubiese tenido Instagram? Diálogo entre la influencer María Bueno, de Pezones revueltos y Sílvia Ventosa, conservadora de moda del Museu del Disseny
17 h – Modelos e influencers virtuales: nuevos paradigmas y viejos estereotipos – Paloma G. Díaz, docente e investigadora licenciada en Comunicación y doctora en Historia del Arte.
17.45 h – Mesa redonda con Begoña Gómez (periodista), Laura Sangrà (periodista) y Estel Vilaseca (revista Vein, LCI). Modera Blanca Almendariz, dinamizadora de proyectos educativos sobre cine y artes visuales
18.30 h – Conclusiones
La segunda edición de la jornada de debate «D-Generadas» propone analizar la comunicación de la moda desde la perspectiva de género. Diferentes expertas profundizarán en cuestiones tan relevantes como los cánones de belleza y el papel de las modelos, los estereotipos de feminidad y masculinidad que la moda usa de manera recorriendo en los medios de comunicación o el papel de las protagonistas de las redes sociales y como cautivan miles de seguidoras.
Tendencias TV Selection

ESCAPADA MILANESA
Que Milán ha sido fuente de inspiración para artistas, diseñadores y cualquier persona con una inquietud o interés creativo no es novedad. Bautizada como la meca del diseño italiano, esta...

Escapada a Leucate: larga vida al vino
Mi última aventura empezó hace unas semanas con la ilusión de ir a descubrir Leucate, una comunidad francesa situada en Languedoc-Rosellón (en el sur de Francia), dedicada principalmente al cultivo...

LOS ‘CRUSH’ DE ESTE VERANO
Escondido en la 1a planta del Hotel Sonder en Paseo de Gracia 29, se encuentra Age of Aquarius. Un nuevo restaurante que ofrece, bajo un concepto único, una experiencia de...

Lugares para reconectar
Hay lugares que son como pócimas mágicas, que reconectan materia, espíritu y alma. Escaparse a estos lugares estimula los sentidos, cura cualquier mal, nos nutre y recarga para seguir pedaleando....

Casa Ñidro, la casa de campo de Sant Cugat
Pocos restaurantes que se autodefinen como “casa” logran lo que realmente ha conseguido Casa Ñidro. De hecho, algunos ya la han bautizado como “la casa de campo de Sant Cugat”....

Sueños sureños
Aterrizar en Sevilla para comer en Kinu, uno de los mejores japoneses de España, es el claro ejemplo de viajar con un objetivo concreto. Detrás de la primera barra “omakase”...