LEV 2015

En el LEV de este año teníamos puestas las expectativas muy altas, como ya nos contó Carlos, el cartel venía cargadito y como todo festival crea mareas de polémica y ya sabéis que si hablan de ti es porque llegas al alma, para bien o para mal.
El primer día con las energías cargadas, Cabaret Voltaire dividió a la audiencia a nivel personal. Nunca los había visto en directo y pese a que le faltaba un hilo conductor, consiguió sacar el máximo partido al maravilloso sonido del teatro, las capas musicales se sobreponían con una elegancia absoluta.
Ben Frost no decepcionó con un sublime espectáculo en el que los ronquidos fueron lo más comentado, y no el de los espectadores, el viaje al que nos transportó fue en diversas ocasiones ovacionado por el público.
Llegó entonces la primera falta de la noche, pese a las quejas por el sonido, la Iglesia daba al festival un aire muy especial, la Nave, espacio recuperado de otras ediciones brinda una entrada maravillosa y mejores servicios pero no tiene tanto encanto.
Ni Legowelt ni Blanck Mass acabaron de enganchar al público, un final un tanto bajo para la buena selección anterior.
El segundo día nos llevó de nuevo al Jardín Botánico, si el año pasado fue una de las mejores experiencias por el ambiente, la vibración y el rollazo del lago, este año repetimos que el cambio de localización mejora los servicios pero quita magia al asunto.
La noche en cambio fue una continua subida de emociones y beats, desde las preciocísimas e hipnóticas cámaras de Transforma & Yro que hicieron que el festival subiera en audiovisual hasta la enérgica Gazelle Twin a la que le auguramos una futura y magnífica carrera.
Por todo ello por un año y siempre jamás L.E.V.
Tendencias TV Selection

SKYPEROOM · Christian Len y su libro Balearic Ibiza
Una conversación sobre la música, los procesos e Ibiza que podría ser espejo de muchas otras industrias y lugares. Una conversación sobre cómo se construye un relato a partir de...

Lourdes Hernández (Russian Red) y su nuevo libro
Las poetas viven para siempre. Lourdes Hernández, nombre siempre seguido de ese entre parénteisis que indica su (¿ex?) alter ego Russian Red, acaba de publicar su primer libro. Un libro...

«El volver de los peces», el primer libro de poemas de Irene Alba
Irene Alba tiene 33 años. Es ibicenca aunque ha pasado casi media vida en Barcelona, la ciudad a la que se mudó para estudiar historia del arte y que le...

Disciplinas contemporáneas: el libro como objeto artístico
El arte contemporáneo tiene la capacidad de conferir significado y presencia expositiva a cualquier objeto de nuestra realidad cotidiana. Se han producido obras con fregonas, con zapatos, con dinero e...

Poesía en clave femenina
Seis mujeres que usan las palabras para expresar sentimientos, ideas o vivencias. Seis mujeres poetas que han transformado el sufrimiento en poesía, que son capaces de hacerte viajar a su...

Elvira Sastre, poesía, recitales, grafitis y una novela
Cuando las palabras consiguen expresar sentimientos universales, cuando un conjunto de versos te emociona, te hace sentir algo como una descarga eléctrica, cuando se te acelera el corazón o sientes...