Matadero


Cuando las cosas se hacen bien relucen, crecen a su medido tiempo y evolucionan demostrando que todo, en cualquier lugar es posible. Es el caso de Matadero, el centro de creación contemporánea de Madrid que rescató una antigua superficie gigante (el espacio es inmenso) con todas sus naves, sus estructuras históricas y su inmenso patio y lo llena de propuestas multidisciplinares que divagan sobre los más diferentes aspectos conceptuales, artísticos y estéticos.

Y mientras propone diferentes maneras de concebir, consumir y entender el arte, levanta y anima un barrio: Legazpi, que lo recibe con las manos abiertas. Y es que MATADERO no sólo pretende estimular la creación, ser sede de diferentes festivales, festivalines y conciertazos (esta semana estaba el SISMO, donde nuestros amigos de MAPAdejarón el pabellón bien alto con una instalación de grandes flechas naranjas) sino que se abre al barrio y al público masivo. Tiene una zona, el Terrario, donde además de té gratuito para todos, hay ordenadores, wifi y hasta un lugar para que tú o tus colegas de trabajo podáis ir a presentar lo que querías, ya que hay sofas, sillas y proyectores de libre uso. Además una zona con mesas de pinpon, grandes pizarras y ordenadores con juegos y demás aplicaciones de opensource.
Así que al lado de la propuesta Reserva Ciudad (donde la artista Jana Leo propone un recorrido por la ciudad de Madrid, de Bilbao a Legazpi, sin tocar el centro artístico monumental), se ven nenes que pintan en grandes pizarras, curiosos que navegan por internet, artistas que miran que propuestas presentar y visitantes que quedan sorprendidos por el potencial del espacio. Sin duda, si vas a Madrid, no te lo pierdas
Tendencias TV Selection

Mariadela Araujo, el quehacer de las manos y el quehacer textil
Mariadela Araujo es una artista textil y diseñadora de moda venezolana que actualmente reside entre Barcelona y Bruselas. Después de terminar sus estudios de moda en Accademia Koefia e IED...

Un homenaje a la Mallorca tranquila y serena
Volver a los orígenes, a lo que nos hace únicxs y singulares. Volver a lo básico, donde todo empieza. Revisitar el punto de partida. Homenajearlo. Es aquí donde empieza esta...

La artesanía es uno de los caminos del cambio
La artesanía es uno de los caminos del cambio. Los procesos artesanales, a diferencia de la industria, implican un replanteamiento de nuestra forma de producir: el respeto al productor, a...

Un homenaje a la mujer ibicenca
Este vídeo se creó para reivindicar el papel de la mujer ibicenca un 8 de marzo, aunque en realidad cualquier día es bueno para hacerlo. Se estrenó en el Centro...

Psicoplasmia: estados de ánimo hechos cerámica
¿Y si nuestros traumas pudiesen manifestarse en cerámica? ¿Qué pasaría si no nos rigiéramos por las reglas de lo ya establecido y el mundo decidiera rendir homenaje a los diferentes,...

Katie Stout, diseñadora de muebles que contagian alegría
Katie Stout es una diseñadora de mueblesque quiere contagiar alegría. ¿Muebles o piezas de arte? Katie Stout es de Portland y vive en Brooklyn. La conocimos en Miami, donde expuso...
1 comentario