Atrevidas y vehementes colecciones han asombrado durante la semana del 23 de octubre a la ciudad condal. Looks atemporales con mensajes satíricos y rebeldes han llenado las pasarelas en la trigésima segunda edición de la 080 Barcelona Fashion, llevada a cabo en el emblemático recinto modernista de Sant Pau.
Nos encontramos en un contexto de inestabilidad mundial que ha resultado en un incremento de disconformidad y abierta crítica por parte de nuestra sociedad y si en una cosa podemos seguir contando, es en el poder de la moda para reflejar el clima contemporáneo.
El cambio climático, la creciente desigualdad social y la dificultad de garantizar una buena calidad de vida son algunos de los factores que están alterando a la población y que se entrelazan con la moda en aumento.
La estética de criminalidad y caos plasma las crisis de nuestros tiempos. Hemos podido apreciarla en esta edición de la 080 a través de firmas como Syndical Chamber o Paolo Leduc pero no nos llegan por sorpresa. Recientes pasarelas como la de Heliot Emil enviando a modelos a desfilar literalmente en llamas (Fall/Winter 2023) o el controversial desfile de Coperni (Fall/Winter 2023), donde el uso de perros robot generó revuelo en París por ser también usados como método de vigilancia por fuerzas policiales, nos preceden.
Por otro lado, observamos en las pasarelas la adopción del movimiento anti-work que se basa en subvertir la estética tradicional de los trabajos corporativos a través de la ironía, apelando a cuestiones de una mayor urgencia.
Las tres firmas han podido plasmar de una concisa manera estas dos tendencias crecientes en la industria de la moda.
Eñaut
Eñaut nos presenta su novena colección con el título de Estertor en el que vuelve a hacer hincapié en la urgencia climática que nos aborda, a través de la sastrería.
“Cada vez nos cuesta más respirar y creemos incluso que puede ser nuestro último estertor. Miramos hacia arriba y no vemos más que agujeros y oscuridad».
Con connotaciones que denotan falta de esperanza y un futuro incierto, la colección le brinda un toque moderno a piezas tradicionales. Apela a concienciar a la audiencia de un futuro distópico como resultado de los daños irreparables de la capa de ozono.

Paolo Leduc
Paolo Leduc refuerza el ADN de su marca a través de una yuxtaposición de sastrería y streetwear que no todos los diseñadores podrían llevar a cabo con el mismo nivel de elegancia y entendimiento que vimos el pasado miércoles 25. El diseñador catalan regresa a las pasarelas presentando la colección Contraband Goods en la que homenajea a la cultura Mexican gangs, la figura de los cholos o Vatos locos a través de deconstrucciones de prendas elaboradas con increíble sofisticación.
En su pasada colección, ya vimos a la adopción de esta estética violenta a través de los modelos, quienes desfilaron con heridas en el rostro y esperamos con ansias las futuras creaciones del prometedor artista.

Syndical Chamber
Despedimos la jornada con la colección “WHO THE FUCK GIVES A SHIT” de Syndical Chamber a manos del diseñador Sergio Castaño Peña. Esta marca ya ha vestido a figuras reconocidas como Nathy Peluso y Cardi B, además de colaborar previamente con el influyente Tommy Cash.
La colección cuenta con piezas asimétricas y siluetas ajustadas de carácter futurista que generan conversaciones y desafían al público sin lugar a duda. No pasan desapercibidos los estampados plasmando la Fentanyl Crisis (fentanilo) y la delicada situación política coreana. Con una ejecución verdaderamente impecable, las piezas reflejan preocupaciones actuales que van en aumento de una forma atrevida y singular. A la vez, looks como “mean office girl 3D anatomic shaped pencil suit” señalan la absurdidad de seguir adherido a convenciones corporativas
El desfile culminó con el diseñador revelando su rostro para luego ser escoltado abruptamente fuera de la pasarela por dos miembros de seguridad. La performance definitivamente dejó al público con ganas de más. En resumen, Syndical Chamber nos brindó en esta ocasión una perfecta representación de estas intensas tendencias que esperamos ver desarrollarse en el futuro.

Artículo escrito por Laila Misrahi.