Producing Urban Order
Producing Urban Order
Cleaning King’s Cross
Martes 22/03/2008
Jueves 24/03/2008
Goldmiths University of London
Studio 2
Inspirados en las ideas Foucauldianas de la Sociedad de Control, los estudiantes del Master en Teoría del Arte Contemporáneo del departamento de Culturas Visuales de Goldsmiths University of London, presentaron el pasado martes una exposición que recoge seis meses de investigación en la zona de Londres King’s Cross; área de rápida transformación urbanística provocada por la llegada del Eurostar en la nueva terminal internacional de St Pancras que deviene motor del desarrollo urbanístico.
La exposición cuestiona la naturaleza de este urban renewal tan proclamado por las inmobiliarias y el gobierno. A través de encuentros con instituciones así como conexiones locales crean mapas, video entrevistas, documentación visual y un lexicon (glosario) de términos claves para leer la zona. La intención ha sido desvelar la realidad de un lugar centrándose en las contradicciones proporcionadas por la representación que la estación pretende crear. Efectivamente, St Pancras se erige como una de las terminales internacionales con más glamour y charme de Europa y por ello se quiere crear un complejo de facilidades (hoteles, escuelas de arte, centros comerciales…) adecuados a su nivel en sus alrededores. El problema es que los habitantes de la zona -altamente conocida por sus camellos y prostitutas- parecen no tener cabida en este futuro King’s Cross.
La tentativa del nuevo plan urbanístico acompañada de instrumentos legales así como de sistemas de seguridad consigue excluir y esconder a aquellos habitantes del vecindario no deseados bajo una fachada de diseño y tecnología.
Entre vino y lexicon me paseo por la sala blanca del final del pasillo central del Main Building de la universidad. Una proyección gigantesca pinta la sala de sonidos de la calle de King’s Cross, transeúntes y colores. En una esquina se sitúan tres pantallas con varias entrevistas de locales que opinan sobre el desarrollo urbanístico; desde el voluntario social que habla de las trabajadoras del sexo hasta el yupi neoyorquino que se alegra por la demolición de dos edificios pues “la gente que vivía ahí era o pobre o ocupa”. Cantidad de fotos tapizan la sala; opuestas, contradictorias: estimulan preguntas. Un mapa con diferentes capas se alza en una pared. Cada capa representa un elemento determinado. Una, por ejemplo, el número de cámaras de la estación, otra los flujos de población, otra las zonas de oportunidad etc. Todas ellas crean una nueva cartografía crítica de la zona que visualiza lo que el discurso oficial elude. La estación de St Pancras está presente en la sala a través de un monitor de información idéntico al de la estación rodeado de documentos, estadísticas y toda clase de información (encontrada en la web) referente a St Pancras.
La instalación como conjunto es todo un éxito pues cada parte dialoga con las demás y con el todo respondiéndose a la vez que mostrando las contradicciones sin posicionarse. Por ejemplo, me extraña ver que en las entrevistas no aparece ninguna figura oficial de la estación pero me giro y observo impreso un mail del director de seguridad de St Pancras negándose a contestar a según que preguntas. Aquí, La audiencia debe leer, escuchar, descifrar y de ahí si gusta posicionarse. Un intento de fomentar que los espectadores interioricen el proceso que los estudiantes han vivido durante su investigación.
Produciendo Orden Urbano, limpiado King’s Cross sin duda permite dar un vistazo a una zona de Londres que se convierte en ejemplo del proceso de globalización en la escala urbanística y social.
Tendencias TV Selection

Emeerree se corona como ganadora de la Mercedes-Benz Fashion Talent SS24
Aarón Moreno, junto a su marca Emeerree lanzó la propuesta ‘Reunión’, la cual pretende crear una atmósfera de distracción que evoque la sensación de cuando te reúnes con un grupo de...

El “Flow” de las Experiencias Emocionales en las Marcas de Moda
En el fascinante universo de la moda, las preguntas se multiplican: ¿Cómo lograr cautivar al consumidor en esta nueva era de constante transformación? ¿Qué estrategias emplean las marcas para crear...

Exagerar las texturas a fuego lento: Celia B
Celia Bernardo es asturiana, fundadora, corazón y alma mater de Celia B. Proyecto que empezó en 2012 en Shangái y que ha evolucionado a todo referente en formas, exageración de texturas...

Arrels Barcelona: de zapatos a bañadores a lienzos colaborativos
Arrels Barcelona surgió hace 6 años por el deseo Javier Llaudet, su fundador y alma creativa, de sacar el arte de las galerías del arte y plasmarlas en prendas de...

ALL Skinwear nace para dar visibilidad y apoyar al colectivo trans y LGTBIQ+
Mireia y Maria son las fundadorxs de ALL Skinwear. La idea inicial era lanzar una marca de ropa interior para un mundo sin etiquetas de género, después entendieron que la...

Los zapatos como exploración: Auprès
Auprès nace de la voluntad de tener un espacio libre para crear y colaborar, combinada con la pasión por los zapatos, y una profunda admiración por la tradición portuguesa del...
1 comentario