Una conversación con Ana Rujas y Claudia Costafreda, creadoras de la serie ‘Cardo’
Tener una relación tóxica con tu cuerpo & perder la fe

¿Consumes series españolas? ¿Puede la ficción española morir de éxito?. ‘La casa de papel’, ‘Intimidad’, ‘Merlí’, ‘Vis a vis’, ‘El internado’, ‘El Ministerio del tiempo’ y tantas otras… ¿qué es lo que tienen para que decidas verlas? Quizá sea esa curiosidad por lo hecho en casa, o las ganas de apoyar «lo nuestro», lo patrio. Quizá uno de los éxitos de la temporada en la ficción española de 2022 haya sido la serie ‘Cardo’. Escrita, protagonizada y dirigida por Ana Rujas y Claudia Costafreda. La serie nos hace reflexionar sobre los estereotipos físicos que imperan en nuestra sociedad. Un sistema que premia la belleza casi por encima de todo. Y el consumismo como solución a nuestra ansiedad, consumo de alcohol, de fiesta, de ocio nocturno, de drogas o de aventuras que ponen el peligro a nuestro cuerpo.
Estaban saliendo del confinamiento y los Javis las presentaron, los productores de la serie sabían que el equipo iba a funcionar. El match fue inmediaro. Ana Rujas y Claudia Costafreda conectaron ‘al toque’. Basada en una idea original de Ana Rujas, que tenía claro que quería hablar sobre una «cahavala» -como ella misma dice- a punto de llegar a los 30, que se ha dedicado al mundo de la moda, que tiene una relación muy tóxica con su cuerpo y que ha perdido la fe.
Compartieron con el público asistente de imaginCafé, el complejo proceso creativo por el que pasaron junto a Francesca Tur, además de contarnos algunas de las curiosidades, aprendizajes y complicaciones experimentadas durante el rodaje de la serie.
Tendencias TV Selection

Las etiquetas son siempre odiosas. ¡Hola Marria Pratts!
Las etiquetas son siempre odiosas. Aquello de artista joven, ¿es cuestión de edad? Lo de artista o creador emergente, ¿es cuestión de carrera o contexto? Lo de enfant terrible, ¿será...

Candela Capitán 19762. Solos y Conectados
Entusiasmo. Explorar los límites del cuerpo. Bailar. Frustración. Pequeño formato. Gritar en silencio. Voyeurs. Transgredir la danza. Lo eterno. No ser humano es ilegal. Los muchos Yo’s en mayúscula. Exponer...

SKYPEROOM 74 · FUTUROS & ECOSISTEMAS DIGITALES · Mayrit
5 spoilers de esta conversación. Una conversación con Miguel Leyro, “Design hustle”, diseñador con experiencia en Estados Unidos y en Academia, en Italia y en la práctica y fundador de...

Las esculturas cinéticas de Mika Rottenberg
Mika Rottenberg nació en 1976 en Argentina, se crió en Israel y actualmente reside en Nueva York. Considerada como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo, su obra es...

Skyperoom 61 · FUTUROS · Contextos digitales · Mayte Gómez (Ingrata Bergman)
Conversar en voz alta. Con mujeres. Conversar con quien está fuera de las grandes capitales. Lo descentralizado, los nuevos espacios a visitar. Hablar sobre lo físico, lo digital, las emociones...

Una instalación inmersiva hecha con cabello sintético
Descubrimos a la artista islandesa Hrafnhildur Arnardóttir, también conocida como Shoplifter, en Copenhague. En sus instalaciones usa cabello, tanto natural como sintético. En esta exposición que vimos en North Atlantic House...