La casa de la portera por Raúl Hidalgo

'Siempre trabajo en analógico, ya que encuentro mágica la fotografía química'

· ·
La casa de la portera por Raúl Hidalgo play

Entrevistamos a Raúl Hidalgo, un artista barcelonés cuyo medio de expresión son la fotografía y el video. Con una pasión inquebrantable por el proceso analógico y la magia de la fotografía química, Raúl nos transporta a través de un viaje íntimo en cada una de sus obras.

Inspirado por el cine, la pintura y la vida cotidiana que le rodea,  Raúl ha dejado una huella imborrable en la escena artística. Sus creaciones han sido expuestas en prestigiosos festivales de fotografía y galerías, capturando la atención de críticos y amantes del arte por igual.

La casa de la Portera es una serie de retratos donde Raúl ha fotografiado a personas del colectivo LGTBIQ+ en un piso donde vivía la portera del edificio, en el barrio de Sant Antoni, Barcelona, inspirándose en el caravaggismo para revelar los aspectos más ocultos de la humanidad a través del contraste de luces y sombras. Mediante su mirada poética, busca capturar la belleza y vulnerabilidad de cada persona, creando así un retrato colectivo que resalta tanto las singularidades como los aspectos compartidos de la comunidad LGTBIQ+.

Esta serie la podemos encontrar expuesta actualmente en Candy Darling Bar hasta el 01/08/2023.

 

la casa de la portera raul hidalgo

1. ¿Cómo te iniciaste en el mundo de la fotografía y cuál fue tu inspiración inicial?

Desde muy pequeño usaba la cámara de fotos de mi padre, fotografiaba a las personas que caminaban por la calle con una cámara analógica sin película. Creo que ese fue mi punto de partida en el mundo de la fotografía. El cine siempre me ha inspirado; he estado consumiendo películas toda la vida. Pero lo que más me inspira es lo que me rodea, lo que vivo en el día a día.

2.¿Cuál es tu enfoque creativo al capturar imágenes? ¿Tienes algún estilo o técnica distintiva?

No hay ningún enfoque creativo en mis sesiones, son completamente improvisadas. Me dejo llevar por la luz, las personas y la atmósfera del lugar donde las realizo. Siempre trabajo en analógico, ya que encuentro mágica la fotografía química. Para “la casa de la portera” utilizo una película muy sensible que me da unas fotos con mucho grano. Creo que el blanco y negro también me distingue, al igual que el uso del contraste entre luces y sombras.

3. ¿Has tenido alguna colaboración interesante con otros artistas o marcas? ¿Podrías compartir detalles sobre ello?

La verdad es que he tenido numerosas colaboraciones artísticas, aunque han pasado varios años desde la última vez. Mi última experiencia con marcas fue una editorial para Prada que finalmente se convirtió en portada de ODDA magazine. Fue un proyecto verdaderamente bonito, ya que tuve la oportunidad de trabajar con un equipo humano increíble en un lugar mágico: la casa de Xavier Corbero.

raul hidalgo la casa de la portera

4. ¿Cuál fue tu motivación para crear la exposición “La Casa de la Portera” y cómo crees que ha impactado en la comunidad LGBTIQ+?

El proyecto de la Casa de la Portera surgió a partir de retratar a amigos en la casa donde la portera de mi edificio vivió durante toda su vida. Me di cuenta de que estaba capturando un retrato de la comunidad LGTBIQ+ de Barcelona. La idea de fotografiar a toda una comunidad en un piso que desaparecerá en unos años me pareció poética. En cuanto al impacto que ha tenido en la comunidad, no puedo decirlo con certeza, pero puedo afirmar que para mí está siendo una experiencia maravillosa. Estoy conociendo a personas fascinantes, inspiradoras y diversas, y cada encuentro ha enriquecido mi perspectiva artística.

5. ¿Qué mensaje o emociones esperas transmitir a través de tus fotografías en relación con la comunidad LGBTIQ+?

El proyecto de la Casa de la Portera va más allá de la simple captura de retratos. Busco explorar y transmitir emociones como la vulnerabilidad, la belleza, el amor, la libertad y la poesía. Cada imagen es un intento de capturar la esencia de la persona retratada, revelando su autenticidad y permitiendo que su historia y su singularidad se expresen.

La vulnerabilidad se manifiesta en la intimidad de los retratos, en la capacidad de abrirse y mostrar una parte de sí mismos a través del lente de la cámara. Es un acto valiente y poderoso, ya que implica confiar en mí como fotógrafo.

A través de estas representaciones individuales, he querido formar un retrato colectivo de la comunidad LGBTIQ+, procurando destacar tanto sus singularidades como los aspectos compartidos. Este proyecto se configura como un homenaje y una celebración de la belleza, la diversidad y la disidencia; una reflexión sobre la complejidad y la riqueza intrínseca de las identidades y experiencias que componen nuestra comunidad.
Cada fotografía cuenta una historia, y se invita al espectador a sumergirse en un mundo de sentimientos y reflexiones.

Es una exploración profunda de la condición humana, que busca romper barreras y fomentar la aceptación, la comprensión y la conexión emocional a través del arte de la fotografía.

6. ¿Por qué has decidido que Candy Darling es un buen sitio para mostrar tu trabajo? 

Candy es un sitio de reunión del colectivo LGBTIQ+, muchas de las personas a las que he retratado o trabajan en Candy, han hecho algún tipo de colaboración o suelen frecuentarlo. La galería de Candy es un lienzo en blanco en el cual he pasado meses diseñando la expo. Me atraían mucho las paredes desgastadas y con historia y que al terminar de ver la expo pudieras traspasar una puerta y encontrarte en un punto de reunión LGTBIQ+. 

Para Candy prepare una puesta en escena única, que se encuentra a mitad de camino entre una instalación artística y una exposición, desplegándose en una nueva dimensión espacial.

Ha sido una experiencia maravillosa trabajar con el equipo de Candy. Me he sentido con total libertad, apoyado y muy querido.

7. Y pensando en los siguientes pasos, ¿Qué te esperan estas semanas?¿Seguirás ampliando este archivo de retratos que recoge la identidad del colectivo o te embarcas en otro proyecto? 

La verdad es que aún no he planeado cuáles serán mis siguientes pasos después de “La casa de la portera”. Aunque el piso sigue en pie y seguiré retratando a personas hasta que lo derriben. De alguna manera, casi he convertido la casa en mi propio estudio.

Actualmente, estoy inmerso en otro proyecto llamado «Now You See Me», donde a través de retratos de amigos y conocidos, exploro la compleja relación entre la autorepresentación y la identidad. El 28 de junio inauguraré una exposición colectiva en la “Casa Alegre de Sagrera, Terrassa” que he estado organizando, donde se podrá apreciar una parte de este trabajo. En esta muestra, estaré acompañado grandes artistas y amigos como Alex Domènech, Nicasio Torres, Dacefer, Pedro Salvany e Imanol Buisan.

A finales de Julio, llevaré a cabo una colaboración con el festival «Berdache», el cual recomendaría encarecidamente no perderse. Me han brindado la oportunidad de retratar a Muxes, el tercer género reconocido en la región de Istmo de Tehuantepec, en el estado de Oaxaca, México. Esperamos que este proyecto culmine en una exposición a finales de año.

virgiinia raul hidalgo

Tendencias TV Selection

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Terranova y su espacio físico en Barcelona

Terranova y su espacio físico en Barcelona

Las bonitas viejas nuevas maneras de hacer

Parece que esta pequeña editorial naciera casi sin querer. Terranova empezó mirando hacia un lugar y pronto viró hacía los proyectos editoriales. Los relatos y las historias estuvieron en el...

Skyperoom 60 · FUTUROS · Contar · Belén Torregrosa
play

Skyperoom 60 · FUTUROS · Contar · Belén Torregrosa

Acaba de publicar “La Vida en Fósforo”, una historia fractal.

Una conversación sobre el oficio de escribir y narrar. Una conversación sobre la belleza. La belleza que queda cuando se ordena el caos. Una charla sobre procesos, sobre la necesidad...

Skyperoom #36 · Humor gráfico · Dalmaus
play

Skyperoom #36 · Humor gráfico · Dalmaus

Su nuevo libro "A tomar por curro" incluye banda sonora, pegatinas ¡y un ascenso!

Dalmaus es activista de injusticias cotidianas. Gimnasta profesional de la creatividad. Defensor de los horarios laborales que tocan. Inteligente, directo y creativo. Empezó a dibujar con más dedos que años,...

SKYPEROOM #30 · Christian Len y su libro Balearic Ibiza
play

SKYPEROOM #30 · Christian Len y su libro Balearic Ibiza

'Balearic: Historia oral de la cultura de club en Ibiza'

Una conversación sobre la música, los procesos e Ibiza que podría ser espejo de muchas otras industrias y lugares. Una conversación sobre cómo se construye un relato a partir de...

Lourdes Hernández (Russian Red) y su nuevo libro

Lourdes Hernández (Russian Red) y su nuevo libro

'THESE WORDS LEAVING MY BODY'

Las poetas viven para siempre. Lourdes Hernández, nombre siempre seguido de ese entre parénteisis que indica su (¿ex?) alter ego Russian Red, acaba de publicar su primer libro. Un libro...

«El volver de los peces», el primer libro de poemas de Irene Alba

«El volver de los peces», el primer libro de poemas de Irene Alba

Un viaje al reencuentro, a volver a casa, a las raíces

Irene Alba tiene 33 años. Es ibicenca aunque ha pasado casi media vida en Barcelona, la ciudad a la que se mudó para estudiar historia del arte y que le...

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Be part of the club Tendencias TV


He leído y acepto la política de privacidad de Tendencias.tv