Lo bueno se hace esperar
Alhambra Reserva Roja

Si vas despacio percibes el mundo de otra manera, con más matices, valorando lo exquisito, disfrutando de cada detalle. Si mezclas creación contemporánea, materiales nobles, y una contemplación calmada para sentir todos los matices, el resultado es una obra de arte. La cerveza Alhambra comparte eso mismo con el arte porque es el resultado también es una mezcla de conocimiento y pasión. El carácter artesanal y la pasión del maestro cervecero. Una buena cerveza como un buen cuadro, necesita tiempo, tiempo para concebir la idea, para llevarla a cabo y para contemplarla y disfrutarla una vez terminada.
La cerveza Alhambra surgió en 1925 y adoptó el nombre del monumento más emblemático de la ciudad de Granada, que está envuelto de misterios y leyendas, sus detalles, espacios mágicos de cuento, alicatados y decoraciones, han dado forma tanto al carácter de la ciudad como al de la cerveza, dotándola así de sus características más significativas. A lo largo de su historia, la cerveza ha sabido simbolizar, igual que el monumento, la destreza que se desprende del saber hacer, la seducción de lo exquisito, y una forma muy personal de entender la creatividad que le otorga un carácter fuerte e intenso.
La cerveza Alhambra es la mezcla de un carácter artesanal con la pasión por la creación y eso es lo que comparte con artistas, artesanos o maestros. De esta unión surge la plataforma “crear sin prisa” formada por artistas con un denominador común: las materias primas y el hecho de tomarse su tiempo a la hora de materializar sus ideas en obras de arte.
Uno de los artistas que colabora con la marca es Martín Azúa, un diseñador vasco que trabaja en Barcelona desde 1994, combina su actividad profesional como diseñador de objetos y espacios para importantes empresas con un trabajo más especulativo. Considera que los métodos experimentales son una parte fundamental del proceso de diseño. Desde 2007 uno de sus proyectos ha sido parte de la colección permanente de MOMA en Nueva York. Este artista, en colaboración con Alhambra, creó una alfombra de esparto de 50 m2 con la ayuda de artesanas esparteras de Murcia que siguen las técnicas tradicionales pero reinterpretadas de forma contemporánea. La idea es invitar a una desconexión, a través del arte y de la cerveza, un descanso del ritmo loco de las grandes ciudades, una reflexión sobre la velocidad con la que vivimos y un consejo: ir más despacio para que no se nos escape ningún detalle.
Una alfombra que es el resultado de tratar los materiales con tiempo y maestría. Una reivindicación de la nobleza de los materiales. Como la cerveza Alhambra Reserva Roja, que reivindica materiales humildes como el esparto, la cebada o el vidrio porque cuando se tratan con tiempo y maestría resultan exquisitos.
Tendencias TV Selection

Skyperoom 63 · COMUNICACIÓN & GÉNERO & MODA · D-Generades · Museu del Disseny · Silvia Rosés
Esta conversación puede funcionar de muchas maneras. Puede funcionar como una meta-conversación sobre “D-Generades” unas jornadas que pretenden explorar, profundizar y lanzar preguntas sobre las repercusiones de la comunicación de...

The Trashion Fab: gestión de residuo textil
Nace The Trashion Fab, un proyecto liderado por Moda Sostenible Barcelona y desarrollado de la mano de Solidança Treball y Upcycling Barcelona. The Trashion Fab ofrece la solución al residuo...

Ecodicta y Loom reúnen a 80 empresas, expertos y start up
Ecodicta y Loom reunieron a 80 empresas, expertos y start up para trazar el futuro de la moda. El resultado final del Encuentro #PorUnaModaSostenible es una guía con recomendaciones, buenas...

LVMH Prize 2019
En París, era un día importante para el mundo de la moda. Un evento familiar y en petit comité que juntaba en la Fundación Louis Vuitton el universo de la...

Un Adlib para todos
Nos vamos a saltar la introducción sobre Adlib porque te la sabes de sobra. Y si no, aquí tienes el post que hicimos sobre la fashion week ibicenca y aquí el...

Adlib, la Fashion Week ibicenca
Adlib Moda Ibiza es la pasarela que ha conseguido llevar a la moda ibicenca a boca de todos. En los años 90 los tintes no llegaron a tiempo a la isla, debido a...