Cómo crear tu startup de moda en 3 días

Fashion Weekend Lab llega a Barcelona

· martes, 24 enero, 2017 ·
Cómo crear tu startup de moda en 3 días

Seguro que muchas veces os habéis planteado dejarlo todo y crear la marca de moda de vuestras vidas, o simplemente acabáis de terminar de estudiar y es el momento para llevar a cabo esa idea que os ronda en la cabeza desde hace tanto tiempo. Pero… ¿por dónde empezar? En eso consiste Fashion Weekend Lab, en dar el arranque necesario para ayudar a hacer realidad ese sueño en tan solo 3 días. Después del éxito de la edición en Madrid, los próximos 24, 25 y 26 de febrero son las fechas elegidas para arrasar ideas en Barcelona con los 70 emprendedores afortunados. Sí, las plazas son limitadas y… ya estáis tardando en apuntaros. Mientras, nosotros entrevistamos a sus fundadores para que nos cuenten un poco más sobre el proyecto.

Asiste a Fashion Weekend Lab y haz realidad tu sueño de lanzar una startup en 3 días Clic para tuitear

Fashion-Lab-2

¿Cómo explicaríais en una frase en qué consiste Fashion Weekend Lab?
FWL es una oportunidad para convertir una idea en realidad en sólo 3 días. Emprender en moda, trabajar con tus futuros socios, aprender de los mejores…

¿Cómo surgió la idea?
Hablando con amigos diseñadores y amantes de la moda que, pese a su gran talento y formación, no sabían qué hacer exactamente para que fuera sostenible y viable económicamente.
Me pareció una buena idea crear un espacio en el que estos diseñadores trabajaran y aprendieran de profesionales de otros sectores.

Crear un startup en tan solo 3 días… ¿dónde está el truco?
En estos 3 días nos enfocamos en una fase muy inicial. Los participantes proponen ideas, se seleccionan 10-12 y se crean los equipos. A partir de aquí, les entregamos material y pasos a seguir según nuestra metodología. Con la ayuda de nuestro equipo de mentores y con un proceso muy intenso, consiguen llegar al domingo y presentar un modelo de negocio trabajado, una estrategia financiera, de comunicación, un producto/servicio definido; lo que comúnmente se denomina como Producto Mínimo Viable. Una vez finalizado el evento, les seguimos dando soporte para que la idea evolucione y entre en mercado.

Fashion-week-jordan-whitfield
Fotografía: Jordan Whitfield

¿Qué instrumentos hacen falta para crear un startup?
En esta fase inicial hace falta principalmente un equipo comprometido, un producto o servicio definido (con predisposición a que pivote lo que haga falta), escuchar a tu potencial cliente y según el caso algo de dinero para una mínima inversión inicial.

¿Y aptitudes?
Sobre todo que las personas que estén detrás de la idea crean. En lo que hacen y en ellos como equipo. A partir de aquí, que inviertan todas las horas que puedan y que aprendan lo más rápido de los errores iniciales que todos cometemos.

¿Qué tipo de participantes suelen acudir? ¿Es necesaria alguna formación?
No, no es necesaria ninguna formación concreta para participar. Mayoritariamente vienen diseñadores, creativos, publicistas, abogados, informáticos, ingenieros o profesionales de la creación y administración de empresa. También arquitectos, periodistas…no nos cerramos a un perfil concreto, lo único que nos interesa es que tengas inquietud por el sector moda.

Fashion-lab-18
Fotografía: Kris Atomic

¿Hace falta tener una idea para apuntarse?
No, la opción de traer una idea es opcional. No es obligatoria para participar. Si no tienes una idea concreta pero quieres participar en el desarrollo de una startup de moda eres más que bienvenido/a.

¿Qué tres características necesita tener un proyecto para triunfar en el mundo de la moda?
En mi opinión, ofrecer un producto o servicio de calidad (no sólo en cuanto a material o actividad, sino en relación a los valores que desprende), una buena estrategia de comunicación y una visión empresarial-financiera adecuada. En este último punto es donde hay mayor necesidad en el sector.

Realizasteis la primera edición en Madrid, ¿cómo fue esa experiencia?
Fue impresionante ver cómo se agotaron todas las plazas que pusimos a la venta y la energía que se respiró en todo momento durante el evento. Los participantes, a pesar de que no se conocían previamente, trabajaron desde el primer minuto con mucha determinación y consiguieron desarrollar sus ideas con un nivel muy alto en resultado final.

Fashion-weekend-lab-madrid-2016-by-alvarosancha_271 (1) (1)

¿Hubo alguna idea en particular que os sorprendiera positivamente?
Hubo mucho nivel. Fue muy emocionante ver cómo las ideas que presentaban el viernes tanto que el domingo eran proyectos perfectamente viables. Las 3 startups que fueron elegidas por nuestro jurado como ganadoras de esta edición fueron Cookin’Forms, Hype y BazzleBag, pero en total se desarrollaron 10.

¿Cómo han evolucionado las startups que surgieron allí?
Creo que todos -o sino la mayoría- siguen modificando y cambiando la idea inicial con la que se presentaron en FWL y van buscando la mejor forma de presentarse en el mercado. Gracias a nuestro colaborador Bridge for Billions y a su equipo, una incubadora online, algunas de nuestras startups siguen trabajando con ellos para asentar todo lo que aprendieron en este fin de semana y seguir creciendo. Por nuestra parte, también seguimos en contacto con todos los equipos para ayudarlos en lo que necesiten.

Y ahora es el turno de Barcelona. ¿Cómo esperáis esta edición?
Si conseguimos crear la misma energía que en Madrid, seríamos muy felices. Teníamos muchas ganas de llegar a Barcelona, es una ciudad que en moda es muy fuerte y tiene una tradición del diseño y de la innovación de la que queremos sacar todo el partido del mundo. Estamos convencidos de que contaremos con 70 emprendedores de lo que podremos sacar mucho partido durante estos 3 días.

Fashion-Lab-3

¿Qué mentores y profesionales participarán?
Intentamos que nuestro equipo de mentores sea lo más diverso posible en cuanto a especialidades. Aun no están todos confirmados pero te puedo adelantar que por ejemplo contaremos con José Escudero (Fashion Business Management en IED), Daniela Leal (Abogada especializada en startups en Delvy), Gloria Montañés y Luciana Borroni (Fundadoras en iTREND) o Inés Rovira (Influencer)

¿Qué mensaje enviaríais a los interesados para que no se pierdan esta experiencia?
Esperamos a todo aquel que le interese o apasione el mundo de la moda y haya siempre querido formar parte de él pero no sepa cómo dar el primer paso. Si decides participar, nosotros nos encargaremos de que sean los 3 días más aprovechados de todo tu año. Es una oportunidad única en el mundo, ya que no existe otro evento de las mismas características, así que habrá que aprovecharlo, no? 🙂

Fashion-weekend-lab-madrid-2016 (1)-2

Tendencias TV Selection

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

‘La Renaissance’ por Maison IAGU

‘La Renaissance’ por Maison IAGU

'Alta costura mezclada con terapia y por eso llamamos lo que hacemos wearable art, el arte para llevar'

Está claro que las categorías cada vez son menos claras, que es complicado definir y definirse y que no es fácil encajar en etiquetas preestablecidas. Se difuminan los espacios creativos...

7 Aprendizajes con OnRushW23FH

7 Aprendizajes con OnRushW23FH

'Procesos creativos e inspiracionales, aprendizajes'

Para empezar a crear, desarrollar o hacer funcionar una marca de moda, nos tenemos que fijar en referentes, en este caso OnRushW23FH. ONRUSHW23FH es una marca española de diseño experimental...

ALL Skinwear nace para dar visibilidad y apoyar al colectivo trans y LGTBIQ+

ALL Skinwear nace para dar visibilidad y apoyar al colectivo trans y LGTBIQ+

"Las etiquetas son necesarias ya que son un arma de reivindicación para muchas personas"

Mireia y Maria son las fundadorxs de ALL Skinwear. La idea inicial era lanzar una marca de ropa interior para un mundo sin etiquetas de género, después entendieron que la...

La tienda de Axel Arigato en Copenhague

La tienda de Axel Arigato en Copenhague

Marca de sneakers sueca, minimalista & contemporánea

Axel Arigato. Repensar las bambas. Marca de sneakers sueca, minimalista, contemporánea y que inspira creatividad. Espacios de consumo que mezclan el arte, lo digital y la narrativa. Desde el 2014...

África, colores, wax y moda en su sentido más esencial
play

África, colores, wax y moda en su sentido más esencial

Una conversación con Leticia Valera desde el taller de Mushu en Senegal

Cogemos aire. ¡Oh wow! Respiramos. África como experiencia vital y Leticia como líder, ejemplo. Musa. El amor por las personas, las muchas culturas, las expresiones artísticas y cómo un continente,...

Una lección de sostenibilidad en London Fashion Week

Una lección de sostenibilidad en London Fashion Week

Cuando Londres celebra el slow fashion.

Las cosas tienen que cambiar en el mundo de la moda y los nuevos diseñadores lo tienen claro. Por eso este año en la London Fashion Week, la palabra mas...

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Be part of the club Tendencias TV


He leído y acepto la política de privacidad de Tendencias.tv