Sale a la luz el primer número de la revista Park by Clase · «Copy»
Cultura más allá del diseño gráfico

La revista Park ya es una realidad y queríamos estar cerca de su nacimiento para contártelo en primera persona, dando voz a parte del equipo que la ha hecho posible. Nos sentamos con Daniel Ayuso y Edu Martínez para descubrir cómo surge y hacia dónde va esta revista que acaba de ver la luz.
Estamos metidos de lleno en la era digital, expuestos de manera constante a sobredosis de imágenes a través de miles de plataformas y soportes. En este contexto, el estudio de diseño gráfico Clase decide lanzar una revista en papel para canalizar las inquietudes culturales de su equipo. A raíz de sus «Tips of the week» -contenidos semanales relacionados con la cultura vista desde muchos ángulos y que publican desde hace tiempo en su web- y de la necesidad de coger un poco de aire, deciden lanzarse a esta aventura en papel, un soporte que consideran súper importante en el mundo de la comunicación gráfica.
Una revista que apuesta por los contenidos en profundidad, un soporte físico en el que nos esperan artículos sobre cocina, fotografía, arquitectura o flamenco. Una revista en la que el equipo del estudio Clase colabora con otros creativos de todo el mundo o hace de curator para acercarnos estímulos culturales interesantes de todos los ámbitos.
Cada número de la revista profundizará en un tema diferente. El primer número, Copy Park, analiza de cerca el concepto de «copia», que abarca una variedad de áreas que van desde la cirugía hasta las recetas, incluida la inteligencia artificial y la mímesis en la naturaleza.
En este número, Fabian Treiber pinta plantas de plástico. Ana Méndez de Andes escribe sobre falsificación en China. Mariano Herrera y Malva G. Sawada retratan a niños que actúan como adultos. Andrea González e Íñigo de Barrón investigan en centros deportivos. Brother Art Gallery vende reproducciones de arte originales. Guus Kaandorp y Pedro G. Romero exploran letras populares de flamenco. Mónica Escudero y Rita Puig-Serra investigan sobre cocina transgeneracional. Irkus dibuja un cómic sobre inteligencia artificial. Y Claret Serrahima comparte sus pensamientos sobre su pintura falsa de Hockney. Además, como ejercicio digital para Copy Park, Amigo Total envía spam al sitio web para demostrar la influencia que tiene la pornografía en nuestra vida sexual.
Tendencias TV Selection

ZeroSeven: la Revolución de la Moda y Tecnología
¿Qué es ZeroSeven y qué lo identifica como marca? ZeroSeven es una marca que se distingue por ir más allá de la moda convencional, de ahí nuestro claim Beyond clothing....

Entrevista a Mary Garlic 2000
Entrevistamos a María José Catalán, directora creativa y diseñadora, criada en Villarrobledo, Albacete. María es conocida en la escena con el nombre de Mary Garlic, juego de palabras que la...

Kvadrat x Raf Simons
Kvadrat x Raf Simons está lanzando la segunda colección de su revolucionario sistema Shaker, una familia de accesorios que cambian la forma en que vivimos y creamos belleza a partir...

¡Toni Corazón! II – Entrevista a Cruelaudia
Os damos la bienvenida al segundo capítulo de ¡Toni Corazón! Donde a lo largo de las semanas presentaremos artistas emergentes, colectivos y fiestas Lgtbiq+. Tenemos la suerte de entrevistar a Cruelaudia,...

LAMA STUDIO o cómo dar un giro a tu vida profesional
Laia y Marta forman LAMA STUDIO, después de la pandemia dieron un giro a su vida profesional. Salieron de su zona de confort y arriesgaron apostando por un proyecto que...

Skyperoom 53 · FUTUROS · Repensar cómo producimos · Guillem Camprodon
Curiosidad en sentido amplio. Ser radical en cuanto a perspectiva. Innovación. Tener un punto de vista. Investigación. Poder fabricar desde cualquier lugar. Ciencia. Repensar cómo los humanos habitamos la tierra....