2009.sonar

· ·
2009.sonar

cumbre_gjpg

Una rueda de prensa donde se hacinan los saludos, las caras de expectación que supone acudir a la presentación de un festival estival en un día lluvioso y los comentarios que expresan las ganas de oír las novedades de este año y descubrir su imagen. Un picoteo previo y una rueda que empieza con un corto y es que esta vez el mundo Sonar, su concepto y su imagen, se condensan en movimiento. La sala está en silencio expectante y, en un entorno de cine, vemos la nieve como protagonista de un paisaje donde cuatro majorettes que vienen del mundo de los sueños danzan, se pierden, saltan y enloquecen al entrar en contacto con los humanos por el sonido de una cabina telefónica.

Tras ver la pieza, una aplauso y la aparición de los tres directores, que con ese tono distante pero cercano sueltan novedades y sorpresas (la más grande el nuevo festival: Sonarkids) una tras otra. Presentan nombres que nos demuestran que la emergencia de talentos viene de una escena virtual, lo que hace el Sonar se adapte a estos mundos que corren y los auna en concepto de fiesta y forma de un evento cada vez más consolidado.

Un Sonar más electrónico que de costumbre (los maestros Orbital, todo un referente indispensable) que toca el techno alemán (Shed o Moderat), sin olvidar el Funky Hip-Hop (con el beatboxer Beardyman), grandes nombres venidos de África (entre los que destaca Buraka Som Sistema después del gran éxito del año pasado), una importante presencia femenina (mítica será la presencia que vienen luchando desde hace un año de Grace Jones, Natalia Lafourcade! y entre otras la reveladora La Roux) y una presencia importante de la escena local (entre otros Joe el Crepusculo y su hermano mayor Tarántula).

Todo ello con una serie de conciertos especiales, un festival que vuela a presentarse en Nueva York, Washington y Londres y un SonarMàtica que gira alrededor del «Do it yourself» en la creación sonora y que presentará, entre otros muchos, un quinteto de unos robots. Pero este año el Sonar no queda acá sino que presenta un nuevo festival, el hijo pequeño, un festival adaptado a los hijos de aquellos que inauguraron hace ya 16 años la primera edición del Sonar, para los hijos de aquellos padres que buscan nuevas experiencias y altenativas más allá de Disneyworld, ¿qué te parece?.

Todo esto del 18 al 21 de junio, ¿guardamos las fechas? ¿nos vemos allá?

Tendencias TV Selection

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Terranova y su espacio físico en Barcelona

Terranova y su espacio físico en Barcelona

Las bonitas viejas nuevas maneras de hacer

Parece que esta pequeña editorial naciera casi sin querer. Terranova empezó mirando hacia un lugar y pronto viró hacía los proyectos editoriales. Los relatos y las historias estuvieron en el...

Skyperoom 60 · FUTUROS · Contar · Belén Torregrosa
play

Skyperoom 60 · FUTUROS · Contar · Belén Torregrosa

Acaba de publicar “La Vida en Fósforo”, una historia fractal.

Una conversación sobre el oficio de escribir y narrar. Una conversación sobre la belleza. La belleza que queda cuando se ordena el caos. Una charla sobre procesos, sobre la necesidad...

Skyperoom #36 · Humor gráfico · Dalmaus
play

Skyperoom #36 · Humor gráfico · Dalmaus

Su nuevo libro "A tomar por curro" incluye banda sonora, pegatinas ¡y un ascenso!

Dalmaus es activista de injusticias cotidianas. Gimnasta profesional de la creatividad. Defensor de los horarios laborales que tocan. Inteligente, directo y creativo. Empezó a dibujar con más dedos que años,...

SKYPEROOM #30 · Christian Len y su libro Balearic Ibiza
play

SKYPEROOM #30 · Christian Len y su libro Balearic Ibiza

'Balearic: Historia oral de la cultura de club en Ibiza'

Una conversación sobre la música, los procesos e Ibiza que podría ser espejo de muchas otras industrias y lugares. Una conversación sobre cómo se construye un relato a partir de...

Lourdes Hernández (Russian Red) y su nuevo libro

Lourdes Hernández (Russian Red) y su nuevo libro

'THESE WORDS LEAVING MY BODY'

Las poetas viven para siempre. Lourdes Hernández, nombre siempre seguido de ese entre parénteisis que indica su (¿ex?) alter ego Russian Red, acaba de publicar su primer libro. Un libro...

«El volver de los peces», el primer libro de poemas de Irene Alba

«El volver de los peces», el primer libro de poemas de Irene Alba

Un viaje al reencuentro, a volver a casa, a las raíces

Irene Alba tiene 33 años. Es ibicenca aunque ha pasado casi media vida en Barcelona, la ciudad a la que se mudó para estudiar historia del arte y que le...

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Be part of the club Tendencias TV


He leído y acepto la política de privacidad de Tendencias.tv