Siete cosas de Santander que no te puedes perder
Los encantos de la capital de Cantabria

Santander es la capital de la comunidad autónoma de Cantabria. En un artículo anterior te hablamos de Potes, Picos de Europa y Lagos de Covadonga y en otro te contamos “Cosas que deberías saber de Cantabria” y es que el norte de España nos tiene enamorados y no podemos dejar de compartir todas nuestras experiencias.
Si tuviéramos que definir Santander en pocas palabras diríamos que es una pequeña ciudad del norte de España, que vive por y para el mar, que es tranquila y posee una gran belleza natural liderada por la península de la Magdalena que esconde un palacio, un zoo, vistas espectaculares de toda la ciudad y playas de anuncio. Que visitar el faro te lleva a disfrutar de panorámicas increíbles y que se respira aún la época pasada de la dictadura franquista.
Marcada por dos tragedias que dejaron huella, una de las peores catástrofes marítimas de la historia en 1893 y un incendio devastador en 1941 del que solo se salvaron los edificios de Correos y el Banco de España. El incendio coincidió con la oligarquía de la dictadura, así Santander se convirtió en un símbolo de poder del régimen. No es de extrañar que uno se encuentre aún vestigios franquistas, pues después del incendio, en cierta manera, la capital pasó a ser un lugar ideal para poner en práctica una distribución de la ciudad basada en los principios dictatoriales.
Después de nuestra visita, hemos seleccionados siete cosas interesantes para ver en Santander, ¿tomas notas?
1- Monumento a Los Requeros
Paseando por la bahía de Santander, cerca del puerto deportivo, cuatro estatuas de cuatro niños a tamaño real miran el mar como si buscaran alguna cosa. A finales del siglo XIX y principios del XX unos niños pobres se tiraban a recoger las monedas que les tiraban al mar, convirtiendo su manera de subsistir en un espectáculo.
2- Monumento a la reconstrucción
Santander se incendió la madrugada del 15 de febrero de 1941. Se considera el incendio más demoledor de la historia de ciudad. España se encontraba en una época muy dura, la posguerra y la extrema pobreza de la época fueron acompañadas de accidentes relacionados con el mal estado de los materiales, que no cumplían con las normas de conservación. Aquel fatídico día el viento soplaba a 180 kilómetros por hora y eso hizo que se propagaran rápidamente las llamas. El origen no se conoce con certeza, un cortocircuito o una chimenea quizá. La zona más afectada fue la parte más antigua de la ciudad y destruyó el 90% de los locales comerciales situados en aquella zona.
El Monumento a la reconstrucción de Santander (1989) fue esculpido por el escultor José Cobo Calderón. Situado en la Plaza de las Farolas, está formado por dos grupos escultóricos diferenciados. Por una parte un grupo de figuras de bronce aisladas pero en el mismo espacio, y son un homenaje al hombre actual frente a las fuerzas de la naturaleza. Y por otro lado, un bloque blanco de mármol muy grande formado por seis figuras que representan el renacimiento y la reconstrucción que sufrió Santander después del gran incendio.
3 -Faro de Cabo Mayor
Al norte de Santander, encontramos el Faro del Cabo Mayor, todo un icono del franquismo. Las vistas son alucinantes, con cierto parecido al Cap de Creus por esa sensación de inmensidad. La cruz situada al lado del faro es un homenaje a las personas que arrojaron desde allí durante la Guerra Civil Española.
4 – Palacio de la Magdalena
Un símbolo de Santander, llegar hasta el palacio supone una excursión agradable muy cerca del mar. En 1982 fue declarado monumento histórico-artístico. La campa de la Magdalena fue un campo de concentración franquista, actualmente se celebra el Santander Music Festival . De estilo ecléctico, combina influencias inglesas con francesas. Tiene 365 ventanas.
5 -Los Galeones y la burbuja de salvamento
La península de la Magdalena es una de las visitas obligadas en Santander. Desde el Palacio las panorámicas de la ciudad son increíbles, pero existe otro atractivo de la zona, “el Museo del Hombre y el Mar” un museo al aire libre que rinde homenaje a la aventura, uno galeones que evocan las carabelas Pinta, Niña y Santa María. Y una preciosa sirena que las precede y mira al mar.
La burbuja de salvamento, que parece más un ovni que una embarcación, fue un ensayo de investigación para el futuro salvamento de náufragos.
6 – El Zoo al aire libre
En el Parque de la Magdalena hay un zoo al aire libre que es una de las visitas obligadas de la capital cántabra. Un parque público, gratuito y abierto en el que encontramos distintas especies de animales. Patos, pingüinos, focas y leones marinos. Las condiciones en las que están estos animales son ideales, todos disponen de espacios muy amplios y zonas privadas de entrada al mar.
7 -Playa del camello o dromedario
El nombre se debe a que una de sus rocas parece un dromedario que sale del mar. Desde esta playa se aprecia una parte de la península de la Magdalena (El Palacio).
Tendencias TV Selection

ARCOmadrid: ¿Hasta dónde llegará el mercado de arte español?
El fin de semana pasado se celebró la 42ª edición de ARCOmadrid, una de las ferias de arte contemporáneo más importantes de España. Se juntaron miles de galeristas, coleccionistas, curadores,...

India Art Fair o el arte que está por llegar
India es la quinta economía más grande del mundo, el país más poblado del planeta e India Art Fair es su feria de arte principal que acaba de celebrar edición...

NEST 62 · ELISAVA
Nest 62 es un proyecto que nace de los alumnos del máster de Dirección artística y nuevas narrativas de Elisava, un evento en el que se celebra la identidad de...

CRAFTS NOW 2023- El festival de artesanía e innovación
Crafts NOW es una actividad organizada por la Asociación de Artistas y Artesanos del FAD (A-FAD), celebrada durante el 26 y el 27 de enero, que cuenta con el apoyo...

Design Miami/ 2022: “The Golden Age: Looking to the Future”
Pues sí, cada vez hay más voces que apuntan a Design Miami/, y todas las actividades y contenidos que le rodean. Design Miami/ apunta a ser el el lugar dónde...

CRAFTS NOW 2023, artesanía, innovación, tecnología & género
CRAFTS NOW 2023, artesanía, innovación, tecnología & género, el Festival CRAFTS NOW tendrá lugar los días 26 y 27 de enero en el Auditorio del Disseny Hub Barcelona, llega a...